COP-17: Vietnam actúa para hacer frente al cambio climático

     La Décimo Séptima Cubre de la ONU sobre el cambio climático (COP-l7) sesiona hasta fines de esta semana en la ciudad surafricana de Durban. Junto a unos l5 mil delegados de l94 países y territorios, Vietnam promueve en esta conferencia su determinación de coordinar y ejecutar acciones para enfrentar este fenómeno natural. Esta es una oportunidad para que el país indochino presente sus políticas y criterios sobre el cambio climático a nivel bilateral y multilateral.
    La cumbre COP-l7 se celebra en un contexto en que la economía global cae en depresión. Los países, especialmente las grandes potencias, se concentran en sus problemas económicos y los conflictos de intereses entre las naciones con diferente nivel de desarrollo afectan profundamente las  negociaciones de Durban. Como integrante de la Convención Común de la ONU sobre el cambio climático, y como nación que sufre los efectos más graves del fenómeno natural, Vietnam asiste a esta conferencia con el espíritu de aportar activamente a la solución de los problemas comunes. Este país indochino discutió y aprobó numerosas medidas destinadas a enfrentar el cambio climático global y al mismo tiempo, reafirmó la importancia de dicha Convención y el Protocolo de Kioto. Nguyen Khac Hieu, subjefe del Departamento de hidrometeorología y cambio climático del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente dijo: “El criterio de Vietnam en esta conferencia consiste en reafirmar que el Protocolo de Kyoto debe ser mantenido como  base en la lucha contra el cambio climático global. Se perdieron 8 años para que éste fuera aceptado oficialmente por la comunidad mundial. Hasta ahora es el único documento sobre el cambio climático, vinculado a numerosos problemas como la transferencia tecnológica, el compromiso de las partes y la ayuda financiera”.
    Los 5 problemas principales adelantados por el presidente anfitrión en la inauguración de la cumbre también preocupan a Vietnam, como la elaboración de nuevos documentos jurídicos de carácter obligatorio para sustituir la primera etapa del Protocolo de Kyoto, que vencerá en 2012, así como la responsabilidad financiera de los países desarrollados y emergentes de reducir la emisión de gases residuales. Hieu agregó que dichos temas fueron presentados por el viceministro de recursos naturales y medio ambiente Tran Hong Ha, jefe de la delegación negociadora de Vietnam en COP-l7. El subtitular reiteró: “La disminución de gases de efecto invernadero de los países desarrollados y en desarrollo es diferente. Vietnam propone que se diferencie la reducción entre los estados desarrollados y en desarrollo. Los desarrollados deben adelantar sus compromisos y los en desarrollo deben realizar medidas de carácter voluntario con la ayuda de los primeros.”
   
El cambio climático en Vietnam es muy claro y el enfrentamiento a este flagelo se ha convertido en un problema de vida o muerte. El viceministro Tran Hong Ha aseguró: “Vietnam se compromete a seguir el desarrollo de una economía verde. Para hacerlo, en los próximos tiempos se necesitará una coordinación estrecha entre los países. Además de esto, Vietnam considera que se deben desplegar rápidamente los mecanismos existentes, como  los Fondos de Clima Verde y de Apoyo Tecnológico, y especialmente prestar atención a la transferencia y la formación de recursos humanos. Estos son los problemas muy importantes abordados por esta conferencia”.
   
Actualmente, Vietnam ha definido un programa de objetivos nacionales para enfrentar el cambio climático hasta el 2020, con visión a 2050, así como el guión para combatir el aumento del nivel del mar. A través de los encuentros bilaterales en la Cumbre de Durban, Vietnam y sus socios han buscado enfoques comunes, intensificado la cooperación y conseguido un apoyo para que este país indochino enfrente eficazmente el cambio climático y mute hacia un modelo económico de poco carbono por el crecimiento verde y el desarrollo sostenible ./.

comentar

Otros