Crisis de deuda pública de Grecia: una enfermedad difícil de curar

(VOVworld) - Luego de trece horas de negociaciones, los ministros de Finanzas de la eurozona aprobaron este martes el segundo plan de rescate a Grecia, 130 mil millones de euros prometidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE). El grupo incluyó en el acuerdo la condonación gradual de la deuda griega de 100 mil millones de euros en manos de acreedores privados. El plan salvará a Grecia de su inminente bancarrota en marzo próximo. Sin embargo, parece que la enfermedad de endeudamiento público de Grecia aún no tiene un remedio específico, pues cuanto más se esfuerzan para curarla, peor se pone.

Crisis de deuda pública de Grecia: una enfermedad difícil de curar  - ảnh 1
Los ministros de Finanzas de Grecia, Evangelos Venizelos (i),
de Francia, François Baroin (c) y de Luxemburgo (d), Luc Frieden,
intercambian antes de la apertura de la reunión



Para salvar a Grecia, la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) obligan a Atenas a recrudecer su política de austeridad. Para evitar una posible quiebra y recibir el segundo paquete de rescate, el Gobierno griego aprobó el 19 de febrero las últimas restricciones reclamadas por la UE y el FMI. Dos días antes, Atenas presentó un plan suplementario de recortes de gastos de 325 millones de euros. En tal sentido, Grecia recortará unos 100 millones de euros en sanidad y defensa, más 45 millones de euros en reducción de salarios básicos y de 20 a 30 millones de euros en seguros de jubilación. El monto restante será ahorrado mediante el recorte de prestaciones a las familias de numerosos hijos, así como gastos del gobierno y de otras áreas públicas. Por añadidura, harán presiones a los acreedores privados, como bancos y empresas de seguros, para que condonen paulatinamente, del 21 al 50 y 70% de las deudas  soberanas.

Sin dudas son condiciones muy estrictas para cumplir el objetivo de reducir el endeudamiento actual del país del 160 al 120 por ciento del Producto Interno Bruto en 2020. Al parecer, esta tarea es difícil de cumplir porque es imposible recuperar la economía griega con préstamos que apenas alcanzan para pagar los vencimientos. Aún recuerdan que los 110 mil millones de euros del primer paquete de rescate fueron utilizados por Grecia para liquidar la tasa de interés de sus deudas y esta vez, la segunda asistencia de 130 mil millones de euros a Grecia tendrá el mismo destino, en aras de evadir la inminente insolvencia el próximo 20 de marzo.

El dilema griego es que cuanto más aprieta el cinturón, su economía empeora más, pues las políticas de austeridad adoptadas por Atenas consisten en recortar gastos estatales para disminuir el déficit presupuestario y las deudas soberanas, mientras la economía no crece, debido al pago de una tasa de interés del 8,8%, mayor que el crecimiento real. Esto explica el por qué de la caída del Producto Interno Bruto de Grecia en 4 años consecutivos. En 2011, este indicador se redujo en un 6% en relación con el año anterior, y según pronósticos del FMI, continuará el mismo ritmo con un decrecimiento de otro 4% en el presente año.


Crisis de deuda pública de Grecia: una enfermedad difícil de curar  - ảnh 2
Manifestaciones en Atenas en protesta contra las medidas de austeridad del Gobierno


Recesión, desempleo y déficit presupuestario definen el panorama actual de Grecia. Aún sin comprobar los efectos de la receta de “austeridad” y del monto de rescate multimillonario de las instituciones financieras de Europa y el FMI, pero la inestabilidad social provocada por la crisis es patente. Desde que se involucró el trío Comisión-Banco Central europeos y FMI, las nóminas públicas en Grecia sufren una disminución media del 14,3%, particularmente un 9% para los funcionarios y un 33% para el sector hotelero y de restaurantes. Un economista alemán estimó que si este nivel aumenta más, el país vivirá graves consecuencias políticas. El pasado 19 de febrero, los gremios de Grecia promovieron grandes manifestaciones en Atenas y otras ciudades helenas en repudio a las medidas de austeridad del Gobierno. En la capital, miles de personas se concentraron ante el edificio del Parlamento para protestar contra los recortes salariales y de pensiones de jubilación. Muchos expertos y políticos vaticinaron la salida de Grecia de la eurozona, considerándola como una medida menos grave para Atenas y para salvar el euro en particular y la Unión Europea en general./.

comentar

Otros