Derechos humanos y asistencia, una acción no humanitaria

(VOVworld) - El Subcomité de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el 16 de mayo el llamado “Proyecto de ley en materia de derechos humanos en Vietnam”. En el texto se prohíbe la asistencia no humanitaria al país indochino. Aunque el borrador fue aprobado por el subcomité y no ha sido presentado ante las Cámaras Baja y Alta para su aprobación y la firma del presidente, con el apoyo a este proyecto de ley 1897, los diputados norteamericanos van contra la tendencia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos.

Sin contar el aspecto humanitario del borrador, el diputado estadounidense Chris Smith, promotor del mismo ha mostrado los errores del Subcomité de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos al tener un enfoque incorrecto sobre este asunto en Vietnam. De acuerdo con el documento, Washington exhorta a Hanoi a respetar la libertad religiosa, poner en libertad a los presos políticos, permitir la libertad de expresión y satisfacer los estándares internacionales sobre derechos humanos. Estas informaciones han sido tergiversadas, porque Vietnam siempre garantiza los derechos religiosos civiles, según lo establecido en la ley. Es cierto que la libertad religiosa de nuestro país ha sido garantizada en la legislación y que en Vietnam no existen “presos políticos”. Todos los vietnamitas pueden expresar lo que quieran acerca de los asuntos económicos, sociopolíticos y culturales, y las minorías étnicas se benefician de la atención del Estado para un desarrollo equitativo. Además, Hanoi siempre cumple los compromisos y estándares globales sobre derechos humanos. Todas estas premisas están reconocidas por la comunidad internacional. A partir de estos progresos, Vietnam presentó su candidatura al Consejo de Derechos Unidos de la ONU, mandato 2014 y 2016. En este sentido, el borrador de ley 1897 de dicho subcomité estadounidense carece de objetividad y utiliza noticias tergiversadas sobre la situación en nuestro país. De acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, la construcción y la práctica constitucional dependen de cada país, y ninguna nación ni fuerza política tiene derecho de imponer estos derechos. Con el proyecto de ley 1897, el legislativo ha violado los principios de respeto a la autodeterminación de un pueblo en cuanto a lo que le permiten las relaciones actuales al valorar los derechos humanos en una nación independiente como Vietnam.

Derechos humanos y asistencia, una acción no humanitaria - ảnh 1
El congresista Chris Smith espera conseguir la ratificación del borrador
de ley sobre los derechos humanos en Vietnam en el Senado

En aspecto humanitario, el borrador 1897 prohíbe la asistencia no humanitaria para Vietnam, ligado a las demandas que según el diputado Smith requieren a Hanoi para lograr progresos relevantes en cuanto al tema. Además, en esta situación hay que recordar los acontecimientos históricos. Ambas partes se esfuerzan por que cicatricen las heridas de guerra y por desarrollar los lazos bilaterales posibles en todos los sectores, como lo son la búsqueda de veteranos desaparecidos de Estados Unidos en la guerra de Vietnam, la desactivación de explosivos, la purificación del agente naranja dioxina y la asistencia a las víctimas de esta sustancia tóxica. En los últimos días, el asistente adjunto del secretario del Departamento de Defensa encargado de los asuntos de prisiones de guerra y soldados desaparecidos norteamericanos, Winfield, se encuentra de visita a Vietnam para impulsar la búsqueda de los restos de los mártires de ambas naciones. Desde la normalización de las relaciones bilaterales, Vietnam y Estados Unidos, han desarrollado de forma sostenible las esferas económica, comercial y de inversiones. La ayudar a Vietnam implica que Estados Unidos realice acciones morales contra el país que invadió. Cabe destacar que el Gobierno norteamericano ha tomado decisiones correctas para superar las diferencias. Sin embargo, vincular los derechos humanos con el apoyo financiero, aunque no humanitario, como define el anteproyecto de ley 1897, es una acción incorrecta, errónea e inhumanitaria.

Desde hace tiempo, varios diputados estadounidenses, entre ellos, Chris Smith, han aprovechado la excusa de los derechos humanos en Vietnam para ganar más votos, favorecidos por un grupo de legisladores con prejuicios al desarrollo de este país indochino. No es de extrañar que este diputado haya logrado la aprobación de un borrador de ley en materia de derechos humanos por parte de la Cámara de Representantes, pero nunca consigue la ratificación de la Cámara Alta. Con el proyecto de ley 1897, estos congresistas se han desvinculado de los nexos cordiales que se han desarrollado entre Vietnam y Estados Unidos, y que son cada vez más fructíferos a beneficio de ambos pueblos.

comentar

Otros