EEUU y el afán de aumentar su influencia en Asia- Pacífico

(VOVworld) - La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, está efectuando una gira de 11 días por Asia-Pacífico. Además de 3 escalas importantes en China, Indonesia y Rusia, la jefa de la diplomacia norteamericana pasará por el archipiélago de Cook, Brunei y Timor Leste. En medio de las tensiones que imperan en la región por las disputas territoriales en el mar, con este periplo, Clinton pretende reforzar la influencia diplomática y militar de EEUU en Asia- Pacífico y tener muy en cuenta a esta región en la estrategia diplomática de Washington hacia el Este. 

La primera parada de Hillary Clinton en 3 días es un destino bastante nuevo, el archipiélago de Cook, donde asistió a la Conferencia cumbre 43 de las islas de Asia- Pacífico, convirtiéndose así en la primera secretaria de Estado de EEUU que asiste a este foro. El archipiélago de Cook, de más de 240 kilómetros cuadrados y con una población de 24 mil personas, es quizá un nombre desconocido para muchas personas. Sin embargo, en la carrera por aumentar la influencia en la región de Asia- Pacífico,  a EEUU le parecerá vislumbrar el valor y la importancia estratégica de este considerado puesto avanzado. Pese a ser un estado isleño pequeño, Cook es abundante en recursos naturales, y recibe influencias de Australia y Nueva Zelanda, dos aliados cercanos de EEUU. Por eso, el viaje de Clinton a este archipiélago promete abrir grandes oportunidades para impulsar la cooperación de EEUU con los estados insulares, y limitar la influencia de China en esta región.

EEUU y el afán de aumentar su influencia en Asia- Pacífico - ảnh 1
La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton y su homólogo indonesio
Marty Natalegawa en la conferencia de prensa conjunta en Yakata


Partiendo del archipiélago Cook, Hillary Clinton llegó a Indonesia, con el objetivo de estrechar aún más los nexos de contraparte integral bilateral y reafirmar los compromisos de ambos países en relación con los temas regionales y globales. Sin embargo, según los observadores, las disputas territoriales en el Mar del Este y los asuntos de la Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) son realmente los temas centrales de esta visita. La secretaria norteamericana de Estado valoró en alto grado el papel de Indonesia, y al mismo tiempo llamó a la unidad entre los países integrantes de la ASEAN, en la solución de los conflictos soberanos en el Mar Oriental, e instó a este grupo y China a solventar los diferendos mediante negociaciones pacíficas.

Después de Yakarta, partió rumbo a Pekín, para deliberar el 4 y 5 de septiembre sobre “una serie de temas importantes en las relaciones China- EEUU”. Las dos partes tratarán además de los derechos humanos, la forma de solucionar la crisis en Siria y las disputas entre China y varias naciones vecinas en el Mar del Este y el Mar de Hoatung. En vísperas de la gira de Clinton, el pasado 28 de agosto, la vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland, informó que los problemas en el Mar Oriental constituirían un tema importante en las sesiones de trabajo de Clinton con autoridades chinas y que abordarían la posición de resolver los conflictos sin presiones ni amenazas. Aunque sin pronunciarse sobre soberanía en esta zona, EEUU ha reafirmado en repetidas ocasiones que intereses nacionales se favorecen con el mantenimiento de la paz y la seguridad en el Mar Oriental. Washington llamó a las negociaciones multilaterales sobre el Código de Conducta de las Partes Concernientes en el Mar del Este, como la mejor vía para resolver las disputas en esa zona marítima. Clinton también previó abordar los conflictos entre China y Japón en torno al archipiélago de Sensaku, o Diaoyu, según llaman los chinos, un tema perteneciente a la regulación del Tratado de Seguridad con su aliado nipón. Este viaje refleja también el empeño de Washington de construir relaciones de contraparte con las figuras políticas que previsiblemente asumirán los más altos cargos de dirección en China a finales de este año.

En esta tercera gira por Asia desde mayo de 2012, la jefa de la diplomacia norteamericana visitará Timor Leste. Ella será la funcionaria de mayor jerarquía de  EEUU que visite esa nación desde su independencia de Indonesia en 2002. Según el periódico Jakarta Post, en los próximos encuentros con los altos funcionarios timorenses, Clinton ratificará el apoyo de Washington a la joven democracia del país. También pasará por Brunei, país que asumirá la presidencia rotativa de ASEAN en 2013. Por último, en nombre del presidente Barack Obama, dirigirá la delegación estadounidense que participará en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC), que se celebrará el 8 y 9 de septiembre en Vladivostock, en el extremo oriente de Rusia. Además de referirse a temas comunes como la liberalización comercial, la seguridad alimentaria y el crecimiento económico, la secretaria de Estado de EEUU analizará con su par ruso Sergei Lavrov varios contenciosos, entre ellos el de la crisis siria.

Es fácil observar el objetivo principal de la gira de Hillary Clinton que no es otro que ganar mayor influencia en la región de Asia- Pacífico, con la cual China se esfuerza a su vez por aumentar la conectividad. Por otro lado, al desplegar una política diplomática de cambio que mira hacia Asia, la administración de Barack Obama está tratando de crear un eje asia-pacífico para hacer frente a una China en crecimiento y a las crecientes tensiones en la región. Hillary Clinton ha pronosticado que “el acontecer en Asia en los próximos años ejercerá sustancial influencia en el futuro de EEUU. Washington no puede quedar al margen y dejar que otros países decidan sobre su futuro.” Por eso, su periplo se dirige a demostrar la consideración de EEUU hacia esta zona, y su papel en la normalización de la situación regional y más importante aún, establecer relaciones más cercanas. 


comentar

Otros