Elecciones presidenciales en Brasil: resultados impredecibles

(VOVworld) – Según los resultados de las elecciones presidenciales de Brasil publicados el pasado lunes, los brasileños votarán en la segunda vuelta el 26 de este mes, porque en la primera ronda celebrada el 5 de octubre, ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría absoluta para asumir la jefatura del país más grande y de mayor población de América Latina. Irán al balotaje la presidenta del país y candidata del Partido de los Trabajadores (PT), Dilma Rousseff, y el senador Aécio Neves, del Partido de la Social Democracia. ¿Habrá sorpresa en la próxima vuelta electoral?

Elecciones presidenciales en Brasil: resultados impredecibles - ảnh 1
La segunda vuelta presidencial en Brasil se disputará entre
Dima Rousseff y Aécio Neves


Dilma Rousseff se llevó la mayoría de los votos en la primera ronda de las elecciones de este domingo, con un porcentaje del 41,08%, frente al 34,20% obtenido por Aécio Neves, que selló el segundo lugar. Una candidata potencial a la Presidencia de Brasil, Marina Silva, se hizo con un solo 21% de los votos. Con estos resultados, esta representante del Partido Socialista quedó fuera de la contienda final.

Ventajas de los dos candidatos

Dilma Rousseff, ganó las elecciones presidenciales en 2010 con el apoyo de entonces presidente Lula da Silva, convirtiéndose en la primera mujer al frente de ese país suramericano. Beneficiada de condiciones muy favorables legadas por su antecesor y gracias a una línea flexible adoptada por su Gobierno, Rousseff ha conducido a Brasil a logros socioeconómicos impresionantes. Un informe publicado recientemente por la ONU reconoció que bajo la gobernación de Dilma Rousseff y Lula da Silva, la tasa de pobreza de Brasil disminuyó en un 75% y el porcentaje de desnutrición, a la mitad, mientras que el paro se redujo al 5%, el nivel más bajo en la historia de este país de 200 millones de habitantes. Este es fruto de los esfuerzos del gobierno brasileño para generar nuevos empleos, proporcionar asistencias financieras y construir millones de viviendas a las personas de bajos recursos.

Elecciones presidenciales en Brasil: resultados impredecibles - ảnh 2
Aécio Neves dio una gran sorpresa al sobrepasar a la candidata Marina Silva
en la primera vuelta comicial


En su programa electoral, Dilma Rousseff se comprometió a continuar aplicando las políticas para impulsar el desarrollo económico vinculándolo con las de inclusión social, implementadas desde hace 12 años con la subida en el poder del Partido de los Trabajadores, que proyectan incorporar a más de 40 millones de pobres en la clase media.

A su vez, Aécio Neves, quien preconiza una línea moderada recibe un gran respaldo del círculo empresarial. Este economista- político de 54 años de edad, fue elegido diputado nacional por el Estado de Minas Gerais y llegó a ser presidente de la Cámara Baja, ante de desempeñar un puesto en el Senado desde febrero de 2013 hasta la fecha. Nació en una familia prestigiosa con tradición política, y es nieto del ex presidente Tancredo Neves.

La mayor ventaja de este político es que mantiene relaciones muy cercanas con el empresariado y era gobernador de Minas Gerais, el Estado más poblado de Brasil, donde marcó sus huellas con exitosos programas de recuperación financiera, distribución de cuadernos para alumnos preuniversitarios y libros de Braille para los invidentes…

Elecciones presidenciales en Brasil: resultados impredecibles - ảnh 3

El rival de Dilma Rousseff no oculta sus criterios opuestos al Gobierno en cuanto a la economía y diplomacia, pero promete continuar, incluso ampliar los vigentes proyectos sociales.

¿Más sorpresas electorales?

El senador Aécio Neves sorprendió a la opinión pública al superar a Marina Silva en la primera vuelta electoral, a quien se le otorgaba más intención de votos en los sondeos previos a los comicios, solo detrás de Dilma Rousseff. Muchos estimaron con cautela la próxima consulta y consideraron impredecibles sus resultados al tener en cuenta los factores que puedan influir a la hora de emitir el sufragio. La victoria del balotaje pertenecerá a quien sea capaz de atraer al electorado de Marina Silva en la primera vuelta.

Por otro lado, en realidad la recesión que vive Brasil en los últimos tiempos ha influido en los logros del gobierno de la presidenta Dilma Rousseff. El crecimiento económico anual de Brasil ha experimentado una fuerte caída, del 4% al 1,5%, mientras la inflación aumentó al 6,5%. La ola de protestas en 2013 contra las deficiencias de los servicios públicos y los enormes gastos para la Copa Mundial de Fútbol también causó que la popularidad de Dilma Rousseff descendiera a su peor nivel con 30% en relación con el 78% en su período de auge. Para colmo, el escándalo de corrupción de la Corporación estatal de Petróleo Petrobas que estremeció el mundo político de Brasil e indignó a la población afectó la carrera hacia la reelección presidencial.

Una vez alcanzado el segundo puesto en la primera vuelta electoral, el candidato del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña, Aécio Neves arrancó su campaña para el balotaje. Dijo representar la esperanza por un cambio en Brasil y propugno por que los dos principales partidos políticos que rivalizaron con el izquierdista Partido de los Trabajadores se unan para sacarlo del gobierno.

La presidencia de Brasil se decidirá el 26 de octubre venidero. ¿Cuál de los dos candidatos tomará las riendas de esta nación de más de 200 millones de habitantes a partir del primero de enero de 2015? Los votantes brasileños lo dirán.

Noticias Relacionadas

comentar

Otros