Eliminan dificultades para el desarrollo de la agricultura vietnamita

(VOVWORLD) - El primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc dialogó este lunes en la provincia norteña de Hai Duong con dirigentes de entidades de la agricultura y 600 representantes de millones de trabajadores del sector. El encuentro sigue a casi 20 conferencias y foros sobre el desarrollo agrícola, a los que asistió el premier. Esto demostró la importancia que concede el gobierno a la agricultura y las zonas rurales en función del desarrollo económico del país, así como la especial atención que concede a encarar las dificultades para un mayor desarrollo del sector en el contexto de la profunda integración internacional de la nación.
Eliminan dificultades para el desarrollo de la agricultura vietnamita - ảnh 1 El primer ministro Nguyen Xuan Phuc (c) visita una empresa de producción y procesamiento de bienes agrícolas para la exportación (Foto:VOV)

En los últimos años, el Gobierno ha promulgado diversas leyes dirigidas a enfrentar las dificultades y aprovechar las ventajas del sector agrícola, como la expansión de los mercados y la concesión de préstamos preferenciales a los campesinos y empresas que operan en dicho campo. Estas acciones han abierto las perspectivas para el progreso de la agricultura nacional.

Un papel primordial

Se puede decir que la agricultura de Vietnam ha mantenido un aumento rápido y estable, lo que se refleja en las impresionantes cifras de crecimiento. En 2017, las exportaciones agro-silvícolas-pesqueras registraron un incremento récord de más de 36 mil millones de dólares, mientras que el superávit comercial superó los ocho mil 500 millones de dólares. Este año, el objetivo es exportar más de 40 mil millones de dólares en productos agrícolas. Los ingresos del sector representan alrededor del 20% del Producto Interno Bruto vietnamita.

Actualmente, la nación indochina ocupa el puesto 18 en términos de exportaciones agrarias. No muchos países del orbe pueden criar camarones y cultivar plantas con altos rendimientos, como Vietnam. Los logros son innegables, pero sus potenciales todavía son enormes.

Hace un mes, Vietnam y otros 10 países firmaron el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico, un documento que abrirá grandes oportunidades para la agricultura nacional. El problema será cómo superar las deficiencias que aún persisten para elevar la productividad y la calidad de productos nacionales, y lograr un mejor acceso a la cadena global de valores.

Diversas medidas para erradicar dificultades

El Gobierno vietnamita considera la agricultura y las áreas rurales una de las áreas prioritarias, por lo que ha tomado medidas de apoyo financiero. El año pasado, el primer ministro pidió a los bancos comerciales otorgar créditos por 4 mil 400 millones de dólares con el objetivo de promover la agricultura de alta tecnología. Hasta ahora, casi un tercio de esa cantidad se ha desembolsado. Además, dichas entidades continúan proporcionando préstamos a corto plazo con tasas de interés bajas para estimular la producción de arroz, café y la pesca en alta mar.

Las autoridades competentes también procuran diversificar los mercados para los productos agrícolas y pesqueros, a fin de estabilizar su consumo, y al mismo tiempo alentar al empresariado nacional a invertir en el sector agrario. Para explotar al máximo las fortalezas de la cuarta Revolución Industrial, aboga por el establecimiento del sistema digital con la intención de promover la conectividad entre los agricultores de todo el país.

Se espera que las nuevas orientaciones emitidas por el Gobierno den un impulso importante al desarrollo agrícola y contribuyan así al mejoramiento del nivel de vida de quienes se dedican a estas actividades. 

comentar

Otros