Empresas vietnamitas en medio de integración internacional

(VOVworld) – El proceso de integración internacional económica global de Vietnam entra en la nueva etapa con compromisos de abrir el mercado después de que Vietnam se integre en varias instituciones económicas internacionales. Las entidades vietnamitas disfrutan de grandes oportunidades para impulsar los negocios y ampliar el mercado para sus productos y servicios. Sin embargo, enfrentarán retos nada pequeños en este frente global. Las empresas nacionales deben elevar su competitividad para aprovechar oportunidades en el proceso de la integración global.

Expertos en economía predicen que en 2015, la economía vietnamita logrará un avance significativo para tornarse en un destino atractivo para los inversores foráneos. En el proceso de integración, las pequeñas y medianas empresas nacionales deben mejorar la capacidad competitiva para cumplir las normas y estipulaciones internacionales en cuanto a la seguridad técnica, experimentación y certificación de los productos, señalaron economistas. Para este fin, el gobierno prioriza optimizar los recursos de las empresas domésticas hacia un desarrollo sostenible del país.

Empresas vietnamitas en medio de integración internacional - ảnh 1
Las entidades vietnamitas disfrutan de grandes oportunidades
para impulsar los negocios y ampliar el mercado
para sus productos y servicios

Elevar la competitividad empresarial

En conjunto, las compañías desempeñan un rol vertebrado para el crecimiento económico de cada nación, pero su operación depende de la capacidad ejecutiva del aparato estatal. En medio de la actual recesión, el gobierno vietnamita ha aplicado numerosas soluciones dirigidas a promover la reestructuración económica, mejoramiento del entorno de negocios, acelerar la reforma institucional, y proporcionar una mayor asistencia a las empresas nacionales que enfrentan dificultades. Estos empeños han recibido el apoyo de la comunidad empresarial. Vu Tien Loc, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam, dijo:  “En una serie de decisiones importantes presentadas al Parlamento, el Ejecutivo determina el camino preciso de aumentar la competitividad nacional en el mercado mundial, según lo cual acelerará la capitalización por acciones, el retiro del capital estatal en algunos sectores comerciales y el mejoramiento de la capacidad de gobernanza y la simplificación de procedimientos administrativos”.


Vale la pena mencionar que en los enmendados proyectos de Ley de Empresas y de Inversión, se anularon procedimientos en la licencia de inversión para las entidades con capitales extranjeros o autorizar a las mismas a hacerlo en el momento que sea conveniente. Se emitieron instrucciones para concretar el derecho de las empresas de elegir el contenido y la forma de negocio. Esta es una mejora positiva según evaluó el doctor Le Dang Doanh, que propiciará el impulso para el desarrollo de empresas de Vietnam.

Con la reforma de los procedimientos administrativos, el gobierno ofrecerá un crédito a las empresas, que ayudará a la apertura de cursos para elevar la capacidad de gestión, en respuesta a la demanda de integración. Bui Thu Thuy, vice titular del Departamento del Desarrollo de Empresas, del Ministerio de Planificación e Inversión, afirmó: “Coordinamos estrechamente con otras agencias competentes y el sistema bancario para ayudar a las entidades a pedir préstamos. Además, promovemos un proyecto auspiciado por el Banco Mundial para mejorar la competitividad de las empresas pequeñas y medianas”.


Potencian recursos internos para crecer

El 2015 constituye un año en que Vietnam continuará cumpliendo sus compromisos con las normas internacionales cuando se integre en los acuerdos de libre comercio. Eso es a la vez una oportunidad y un desafío que requiere una cuidadosa preparación de las empresas nacionales. Le Tien Truong, vicedirector de la Corporación de Textiles de Vietnam, informó:  En la integración global, nuestra rama se ha centrado en mejorar el valor añadido de productos vendidos en el país, preparar pro activamente el diseño y suministro de materias primas. Este proceso se ha realizado durante los últimos 10 años cuando el gobierno inició negociaciones con la Organización Mundial del Comercio, el acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos o, como ahora para el Tratado de Asociación Transpacífica (TPP). Debido a los preparativos, se ha mejorado el valor agregado de nuestros productos textiles”.

De hecho, muchas empresas de Vietnam siguen siendo capaces de mantener un desarrollo productivo en la actual crisis financiera mundial. Pueden hacerlo porque tienen un buen sistema de gobernanza, diversificación de mercados y control de riesgos. Aparte, con compromisos por parte del Gobierno en el perfeccionamiento del sistema jurídico y esfuerzos de cada empresa, se espera que la economía de Vietnam potencie sus recursos internos para un desarrollo sostenible.

comentar

Otros