Finalizan con éxito elecciones históricas en India

(VOVWORLD) - La India llevó a cabo el 4 de junio un recuento de votos en las elecciones generales que duraron más de seis semanas. Se trata de la contienda más grande y compleja del mundo, creando una premisa para que la India resuelva los principales desafíos económicos y sociales postelectorales.

Finalizan con éxito elecciones históricas en India - ảnh 1Las elecciones generales en la India se celebraron en 7 etapas. (Foto: AFP/VNA)

A partir del 19 de abril, las elecciones generales en la India se celebraron en 7 etapas y finalizaron el 1 de junio. Más de 642 millones de indios acudieron a las urnas para renovar a 543 parlamentarios de la Cámara de Representantes, y así también elegir al partido que liderará el país en los próximos cinco años.

Elecciones históricas

Las elecciones generales en el país más poblado del mundo se consideran un éxito. Durante las seis semanas de duración, no se produjeron incidentes importantes, aunque sí hubo grandes preocupaciones por la seguridad, especialmente en estados del sur y en algunos otros con un gran número de votantes religiosos. Las duras condiciones climáticas causadas por intensas olas de calor provocaron que decenas de miles de personas sufrieran insolación y que al menos más de 50 personas murieran. Sin embargo, estas dificultades no frenaron la participación. Las estadísticas muestran que más del 66% de los casi 970 millones de votantes indios ejercieron el sufragio, una cifra aproximadamente sólo un 1% inferior a la de las elecciones generales de 2019.

Rajiv Kumar, jefe de la Comisión Electoral de la India (ECI), afirmó: “Creamos un récord mundial con el hecho de que 642 millones de votantes indios acudieron a las urnas. Esta cifra es 1,5 veces mayor que la participación electoral acumulada en todos los países del G7 y 2,5 veces mayor que la de los 27 países de la Unión Europea (UE). Éste es verdaderamente el increíble poder de los votantes indios”.

Las elecciones de este año también registraron una enorme participación de más de 750 partidos políticos. Sin embargo, la carrera real es principalmente entre la Alianza Democrática Nacional (NDA), liderada por el gobernante Partido Popular Indio (BJP) del primer ministro Narendra Modi, y la Alianza Nacional Inclusiva para el Desarrollo de la India (INDIA).

De hecho, el impresionante desempeño económico de la India bajo la administración de Narendra Modi y su Partido es un factor clave que ayuda al BJP a ganar el apoyo de muchos votantes. En los últimos tiempos, la nación asiática siempre ha sido una de las principales economías con mayor tasa de crecimiento del mundo y alcanzó el 8,2% de crecimiento de su PIB en el año fiscal que finalizó el pasado mes de marzo. Además, la India ha desempeñado un papel cada vez más importante en el planeta, convirtiéndose en un pilar del mundo del Sur y un miembro importante del grupo de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), así como un socio estratégico prioritario de muchas potencias. A nivel interno, al promover el nacionalismo hindú, el BJP de Modi también ha construido una sólida base de votantes entre la mayoría de la población.

Desafíos postelectorales

 Después de los comicios, el país más poblado del mundo debe afrontar muchos desafíos. En términos de economía, la India se ha convertido en la quinta más grande del mundo durante los 10 años en el poder del primer ministro Narendra Modi y se prevé que ascienda al tercer lugar mundial en los próximos dos años. Sin embargo, la India sigue siendo el país con el porcentaje más bajo de ingreso per cápita entre las principales economías emergentes del mundo (G20). En particular, la tasa de desempleo también es un gran problema para esta nación. Las estadísticas del Centro de Monitoreo de la Economía India (CMIE) muestran que la tasa de desempleo del país en abril fue del 8,1%. En las zonas urbanas, la tasa de desempleo de los trabajadores jóvenes de entre 15 y 29 años es del 17%. Este es el tema en el que los partidos de oposición de la India se centraron al criticar al primer ministro Narendra Modi durante la reciente campaña electoral. Además, los observadores destacan la creciente desigualdad en la sociedad india, especialmente entre las zonas urbanas y rurales. Según el economista Ashoka Mody, de la Universidad de Princeton (Estados Unidos), el aumento de los subsidios (gas, alimentos...) para los pobladores por parte del gobierno de Modi es insuficiente para crear cambios cualitativos que ayuden a millones de familias a salir de la pobreza. 

Al coincidir con esta opinión, el sociólogo indio Pushpendra Kumar Singh compartió:El crecimiento del producto interno bruto (PIB) de la India es alto y esto compensará las pérdidas sufridas por los desfavorecidos. Sin embargo, esto también evidencia la creciente desigualdad en esta nación. Los ricos se harán más ricos y viceversa, los pobres más pobres, y, de hecho, para evitar una disminución de sus niveles de vida, tendrán que trabajar más”.

Finalizan con éxito elecciones históricas en India - ảnh 2Ciudadanos indios hacen cola en un colegio electoral para votar. (Foto: AFP/VNA)

Además de los desafíos económicos, el gobierno indio también necesita abordar muchas otras cuestiones religiosas y sociales complejas, en el contexto en que han dado señales de aumento en los últimos años las divisiones entre los 200 millones de comunidades musulmanas, que representan el 14% de la población de la India, y la mayoría de la población hindú.

La insatisfacción de millones de agricultores por sus bajos ingresos, expresada a través de grandes protestas el año pasado, es también una cuestión a la que el nuevo gobierno indio debe prestar atención en aras de evitar tensiones sociales en un país populoso, multiétnico y multireligioso como la India. 

 

comentar

Otros