Garantía del bienestar social: palanca para forjar derechos humanos en Vietnam

(VOVworld) – La garantía del bienestar social cobra una gran envergadura en las políticas sobre los derechos humanos en Vietnam. Bajo el impacto de la decadencia económica global, este factor juega un papel cada día más importante en la consolidación y el desarrollo de los derechos humanos.

El Estado vietnamita toma muy en cuenta la garantía del bienestar social para forjar los derechos humanos, incluidos el acceso a los servicios educativos y médicos, y otras necesidades en respuesta a las expectativas del pueblo en cuanto a empleos, viviendas, agua potable y un entorno seguro para vivir. Los intereses ciudadanos, especialmente los de discapacitados, pobres, ancianos solitarios, huérfanos, personas vulnerables y afectadas por desastres naturales, epidemias y contaminación ambiental, han constituido objetivos de las etapas revolucionarias y la actual empresa innovadora del país. Las políticas del Partido y Estado vietnamitas al respecto son expresiones de un firme compromiso de alcanzar un desarrollo sostenible. El primer ministro Nguyen Tan Dung lo reafirmó en la IV Conferencia ministerial del Foro de Cooperación Asia-Europa sobre seguridad social y empleo, efectuada a principios de octubre de 2012. Dung destacó: “El desarrollo económico ligado a la garantía del bienestar social constituye una política invariable de Vietnam. En los últimos años, el Gobierno ha concedido especial atención al mejoramiento de las políticas del bienestar social, ampliado el número de personas beneficiadas por la atención preferencial y elevación de subsidios. A la vez, se han ejecutado integralmente medidas en favor de la formación vocacional y el desarrollo de recursos laborales en pos de elevar la calidad de vida del pueblo y cimentar la igualdad social, el consenso y la estabilidad socio-política”.

Garantía del bienestar social: palanca para forjar derechos humanos en Vietnam - ảnh 1
Dirigentes del Gobierno orientan directamente la garantía
del bienestar social en las localidades

Aparte, desde 2003 hasta 2011, el Estado vietnamita dedicó un 6,6% del Producto Interno Bruto anual al bienestar social, mientras que en el presupuesto estatal representó un 51%. Promulgó 20 políticas crediticias en favor de los pobres, inválidos, empleados en ultramar y desocupados; así como respaldó a las empresas y hogares de las localidades en difícil situación. Sólo en 2011, 10 millones 130 mil personas se destinaron al seguro médico obligatorio; más de 100 mil, en el voluntario; 7 millones 600 mil en la asistencia a desempleados y más de 57 millones, al servicio sanitario. Los índices registrados en la garantía del bienestar social, sobre todo en la reducción de la miseria, la erradicación del hambre, la generalización de la educación primaria, el impulso de la igualdad de género y la reducción de la tasa de mortalidad infantil, entre otros logros, fueron reconocidos por la ONU en 2000 cuando Vietnam cumplió por abrumadora mayoría por adelanto las metas de milenio hasta 2015.

Garantía del bienestar social: palanca para forjar derechos humanos en Vietnam - ảnh 2
Cifras de la reducción de la pobreza muestran resultados positivos
debido a diversos programas en favor de los intereses ciudadanos


La vicepresidenta del Parlamento, Nguyen Thi Kim Ngan recalcó: “El resultado de la realización de la igualdad de género de Vietnam fue valorado en alto grado en comparación con muchos otros países que tienen el mismo nivel económico, debido a su rápido desarrollo en los últimos 20 años en el Sudeste de Asia. Las mujeres vietnamitas hicieron aportes significativos en todas las esferas: la administración estatal, la producción, los negocios, las actividades diplomáticas, la ciencia y tecnología y la construcción de una familia feliz. Esto se debe a los esfuerzos de ellas mismas con la ayuda del Partido y Estado”.

Hasta el presente, este país ha creado una red de bienestar social diversificada e integral, y acorde con la Carta de la ONU, para socializarla a escala nacional hasta 2020. En el período 2012-2020, Vietnam se esforzará por financiar un 13,5% del PIB al año para todo este trabajo, e impulsará el despliegue de la Resolución acerca de la disminución de la pobreza, desde 2011 a 2020. Con los objetivos trazados, Vietnam espera dar más pasos de avance para garantizar los intereses del pueblo ligados a los derechos humanos./. 

comentar

Otros