Irán, en la búsqueda de alianza

El presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad está realizando una gira por 4 países latinoamericanos. En medio de las tensiones con Washington y las crecientes presiones de EEUU y sus aliados europeos, este viaje es considerado una nueva estrategia de Teherán en busca de  apoyos políticos y económicos de América Latina que le permitan sortear el cerco impuesto por Occidente a su programa nuclear.

Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador, las 4 paradas de Ahmadinejad en esta gira, mantienen una relación fría con EEUU. En los últimos años, autoridades de estos 4 estados efectuaron visitas a Teherán para establecer o intensificar los vínculos diplomático y económico con la nación persa. Por eso, este periplo del presidente iraní no tiene otro objetivo que buscar nuevos aliados de contrapeso a Washington.

Irán, en la búsqueda de alianza - ảnh 1
El presidente venezolano Hugo Chávez dio cálida bienvenida a su homólogo iraní
Mahmoud Ahmadinejad en Caracas



Ahmadinejad escogió Caracas como su primera escala en la gira de 5 días a la región. Esta elección no es casual, pues hace más de un año, EEUU impuso sanciones a la empresa estatal de petróleo de Venezuela por haber suministrado dos cargueros a Irán. Con anterioridad, en 2008, EEUU castigó un banco iraní en Caracas, acusándolo de financiar el programa de fabricación de armas del gobierno de Teherán. El más reciente suceso es la orden de Washington de expulsar a la cónsul general de Venezuela en Miami, Livia Acosta Noguera, sospechosa de organizar y participar hace 5 años cuando era agregada cultural de Venezuela en México, en ataques cibernéticos contra el sistema informático de varios organismos medulares de EEUU, entre ellos la Casa Blanca, la Agencia Central de Inteligencia y el Buró Federal de Investigaciones. Estos sucesos acercan más a Irán y Venezuela. Antes de iniciar su gira, Ahmadinejad calificó a su homólogo venezolano, Hugo Chávez, de "héroe de la lucha contra la opresión" que actúa para que "cese la dependencia política y económica de toda América Latina" con respecto a Estados Unidos. El mandatario iraní también consideró al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, un revolucionario contra la hegemonía y un luchador por la independencia, el progreso y la igualdad de su país. Desde luego, Washington nunca aceptará la cooperación entre Irán y los dirigentes “non grata” de América Latina. Enseguida, EEUU advirtió que el momento no es adecuado para profundizar las relaciones, ni de seguridad, ni económicas, con Irán. En su respuesta, el presidente venezolano Hugo Chávez declaró sin recelos que los países latinoamericanos son totalmente independientes en sus decisiones sobre las relaciones internacionales y estimó que EEUU debe concentrarse en sus propios asuntos y no entrometerse en los de otras naciones.  

Irán, en la búsqueda de alianza - ảnh 2
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, un revolucionario y luchador
contra la hegemonía según Admadineijad



Según los analistas, en medio del recrudecimiento de las sanciones por parte de EEUU y Occidente para aislar a Irán, la estrategia de dar la mano a los países latinoamericanos que no mantienen buenos vínculos con Washington permitirá a Teherán a establecer una sólida alianza. En caso de sufrir el boicot de la Unión Europea, el petróleo iraní encontrará un nuevo y potencial mercado: América Latina, al cual se suma la disposición de los países latinoamericanos de apoyar a Teherán en su protesta contra el supuesto envío de buques de guerra de EEUU y otros aliados como Reino Unido al Golfo Pérsico. Además, en esta gira, Irán y estos 4 países latinoamericanos firmarán una serie de importantes acuerdos de cooperación en sectores de energía y construcción de infraestructura, incluida la edificación de una planta hidroeléctrica en Ecuador. Este país también comprará armas iraníes, entre ellas un sistema de radares y coches militares. Irán aceptó también brindar sus apoyos a Nicaragua en la construcción de una presa y un puerto marítimo. Es sabido que actualmente la inversión iraní en América Latina es aún modesta, pero todo puede cambiar con esta gira.

En realidad, las relaciones entre Irán y EEUU han sido muy tensas, y estas tensiones crecen cada día más. La postura más dura de Washington es el proyecto de ley de bloque firmado por el presidente Barack Obama en el último día del 2011, el cual ha dificultado y perjudicado la venta de petróleo de Irán. Por eso, consolidar los nexos con los países con criterios opuestos a EEUU y Occidente resulta ser la primera opción de la administración de Admadinejad en estos momentos. La gira del mandatario iraní al otrora “patio trasero de EEUU” trasmite un mensaje de que Irán cuenta con muchos aliados, los cuales le ayudarán a neutralizar las medidas de castigo de EEUU contra su economía, y en caso de una nueva guerra en el Golfo Pérsico, Irán no estará solo./.

comentar

Otros