Las elecciones parlamentarias en Irán aún reafirman una posición

(VOVworld) - Hoy, 2 de marzo unos 48 millones de electores iraníes participan en las elecciones parlamentarias, consideradas una carrera política entre la facción conservadora del presidente Mahmoud Amadinejad y la religiosa del  segundo líder supremo de Irán, Ayatollah Ali Khamenei. Sin embargo, la opinión pública estima que cualquiera de los dos dirigentes que sea elegido, no cambiará la dura posición de Teherán sobre su programa nuclear.

Estas elecciones parlamentarias en Irán son la primera encuesta desde los polémicos comicios presidenciales en 2009 que condujeron a las manifestaciones callejeras en demanda de las reformas de 8 meses. Unos 48 millones de electores, entre estos unos 4 millones de votantes nuevos, elegirán a  290 diputados entre  cerca de 3 mil 400 candidatos, en preparación de los comicios presidenciales en el próximo año.

Las elecciones parlamentarias en Irán aún reafirman una posición - ảnh 1
Últimos preparativos en un colegio electoral en Teherán 

En realidad, esta es una carrera entre el ala conservadora política del presidente Mahmoud Ahmadinejad y la oposición religiosa del líder supremo Ayutallah Ali Khamenei. Ante todo, al mirar a la competencia, los analistas no vieron ninguna señal nueva, ya que ambos rivales prosiguen una línea dura en el problema nuclear. El mandatario Ahmadinejad trata de sustituir al señor Khamenei en la descentralización del complicado sistema político de este país en el cual el líder supremo toma importantes poderes.  Según  la ley de Irán este puede nombrar o destituir importantes cargos como los ministros de inteligencia, defensa  nacional y relaciones exteriores. Por ello, sean cuales sean los resultados electorales, la verdadera autoridad en los problemas trascendentales del país  como el programa nuclear y las relaciones con Estados Unidos, seguirán en las manos del líder supremo. Respecto al señor Khamenei, aunque siempre está a la par del mandatario, nunca permitió a la facción conservadora del estadista tomar suficiente poder para retar su papel. Sin embargo, la opinión pública estimó que la última imposición aún necesita a Ahmadinejad, especialmente cuando Irán sufre presiones internacionales por sus actividades nucleares y enfrenta el recrudecimiento de las sanciones y amenazas con ataques militares  de Estados Unidos o de Israel a sus bases nucleares. En su determinación de proseguir la ambición nuclear con fines pacíficos, si en el sistema político iraní no existe la presencia del presidente en función Ahmadinejad, la situación de este país podría empeorar, incitando a la oposición a salir a las calles en manifestaciones. Esto es lo que  los electores y el pueblo iraní no desean.

Las elecciones parlamentarias en Irán aún reafirman una posición - ảnh 2
El listado de candidatos a las elecciones parlamentarias se publica
ampliamente en Teherán 


Mientras tanto, las sanciones de Occidente enfiladas a  obligar a Teherán  a dar concesiones sobre el problema nuclear empiezan a afectar el sector energético y los alimentos importados. Un nuevo gesto es que el 29 de  febrero, el portavoz de la Casa Blanca, Jay declaró : Estados Unidos continúa coordinando las medidas diplomáticas y la intensificación del embargo para impedir que Irán prosiga con su programa nuclear, porque según los conocimientos de Washington, Teherán  todavía no fabrica bombas atómicas. Este gesto forma parte de los esfuerzos hechos por la administración de Barack Obama destinados a emitir un mensaje común en preparación del encuentro cimero Estados Unidos-Israel, el 5 de marzo próximo en la Casa Blanca, ya que Washington y sus aliados se preocupan porque Israel decida atacar las bases nucleares iraníes,  lo cual conduciría a las consecuencias inimaginables para la zona. El objetivo de Estados Unidos en este momento es concentrarse en la campaña diplomática encaminada a movilizar a la comunidad internacional para presionar a Irán por medio de medidas de castigo. Sin embargo, las autoridades norteamericanas reiteraron en más de una ocasión que Washington no descartará cualquier solución para impedir que Teherán  posea armas nucleares. El jefe del Estado Mayor de las fuerzas aéreas estadounidenses, general Norton Sehwartz declaró: aviones norteamericanos podrán atacar al país persa si las medidas diplomáticas fracasan.

En cuanto a los comicios parlamentarios en Irán, la opinión pública consideró que sea cual sea su resultado, la ambición nuclear con fines pacíficos de esta República Islámica se mantendrá, lo cual constituye una barrera para el sector político occidental que continuará aumentando las tensiones para que la crisis en ese país no  disminuya./.

                                                                        

comentar

Otros