Mejoran China e India confianza política

(VOVworld) – El primer ministro de India, Narendra Modi llegó este jueves a China como parte de una gira por tres países del Este Asiático. Esta inicial escala constituye un acontecimiento diplomático de importancia para el gobierno encabezado por Modi, un año después y tiene como finalidad impulsar la cooperación comercial en beneficio común. Más allá de lo económico, se espera que la visita del primer ministro indio contribuya a reforzar la confianza política entre ambos países en la zona en disputa durante décadas.

Se pueden notar esfuerzos tanto de Nueva Delhi como de Beijing en el mejoramiento de sus relaciones mediante el aumento de intercambios de delegaciones de alto nivel. Esta es la cuarta visita de un jefe de gobierno indio a China durante los últimos 12 años. Entretanto, Nueva Delhi acogió 6 visitas de dirigentes chinos. Cabe destacar que la selección de Xian, tierra natal del presidente de China, Xi Jinping en la provincia Shanxi como lugar de encuentro y el respeto de Beijing a estas reuniones y la voluntad de terminar las diferencias del pasado con el populoso país vecino.

Mejoran China e India confianza política - ảnh 1
El primer ministro de India, Narendra Modi


En esta ocasión, Narendra Modi además de reunirse con dirigentes anfitriones, asistirá a una conferencia económica en la ciudad Shanghai e intercambiará con líderes de las empresas más importantes de China. Ambas partes planearon para esta ocasión firmar acuerdos valorados en 20 mil millones de dólares.

Diferencias existentes

En las últimas décadas, los lazos entre India y China han experimentado altibajos debido a la reivindicación territorial en la frontera compartida donde estallaron tres conflictos bélicos y hasta la fecha los dos países no han alcanzado una solución política para resolver de raíz la disputa. Beijing rechazó la reclamación india de 90 mil kilómetros cuadrados del territorio chino en el este de la gran cordillera del Himalaya mientras que Nueva Deli acusó a Beijing por haber ocupado 38 mil kilómetros del territorio indio en el oeste de la región altiplana Aksai Chin. En septiembre de 2014 momento en que el presidente de China, Xi Jinping se encontraba en India para conversar por primera vez con el primer ministro anfitrión, Narendra Modi, fuerzas armadas de los dos países intercambiaron fuego en la zona Ladakh en el oeste del Himalaya. Hasta la fecha, estas tensiones persisten todavía y en algunas ocasiones se repiten enfrentamientos bélicos. En febrero de 2015, Beijing rechazó categóricamente la participación de Narendra Modi en el acto conmemorativo de la fundación de la región Arunachal Pradesh, en disputa con China. Beijing convocó al embajador de India para desechar esta acción y afirmó el respeto nacional al desarrollo de las relaciones con Nueva Delhi, al mismo tiempo exhortó a la parte india a poner coto a las actividades que agravan la situación y solucionar la cuestión por vía de negociación bilateral.

Atolladero de la cooperación bilateral

Mejoran China e India confianza política - ảnh 2
Narendra Modi (d) y el presidente de China, Xi Jinping


Pese a las discrepancias, los dos países mantienen sus esfuerzos para alcanzar una voz común en materia económica. Desde 2000, los nexos bilaterales de cooperación comercial han progresado a un ritmo promedio anual del 29%, más que el nivel del crecimiento de cada parte con el resto del mundo. En general, se considera obvia la colaboración entre Beijing y Nueva Delhi porque la población de cada una de las dos naciones equivale a un tercio de la mundial. Aunque ambas partes son conscientes de la importancia de la cooperación económica, esto se muestra más evidente en foros multilaterales que en sus lazos bilaterales. Pese a su décima posición económica en Asia, India no forma parte de los 10 socios comerciales más importantes de China. Según observadores, el intercambio comercial entre estas dos economías cuenta con un volumen modesto en comparación con su potencialidad real. Para cosechar frutos, ambas partes comprendieron la necesidad de superar los retos. Sin embargo, hasta la fecha, el atolladero de sus relaciones bilaterales no es más que la disputa fronteriza. Otro obstáculo reside en los beneficios geoestratégicos en el contexto en que tanto China como India se esfuerzan por ganar la influencia en la región usando numerosos socios como contrapeso, entre los que destacan Estados Unidos y Pakistán.

Cooperación paralela a la competencia

No resulta difícil reconocer el hecho de que durante los últimos años, pese a la falta de confianza recíproca, considerándose uno a otro como rivales, India y China lograron poner la competencia estratégica bajo control y ampliar sectores de cooperación. Beijing tiene ventajas en la producción de bienes e infraestructuras, y Nueva Delhi en servicios y tecnología informática. Mientras China domina la manufacturación de equipos informáticos, India lidera la producción de software. China prevale en el mercado de mercancías mientras que India predomina en el sector financiero. De esta manera, ambos países son conscientes de aprovechar la complementariedad en sus relaciones sin que las diferencias perjudiquen los nexos bilaterales de colaboración en lo adelante. Además, Beijing y Nueva Delhi comparten el interés común en la polarización de otros socios e impedir el desarrollo de uno al otro en la movilización de fuerzas de dentro y fuera de la región.

Al comprender los beneficios de la reconciliación en lugar del conflicto, la visita del primer ministro indio, Narendra Modi a China tiene como objetivo mejorar la confianza política mutua. Para convertirse en una potencia reconocida mundialmente, China necesita el apoyo de India y viceversa. Las tensiones políticas y las demandas económicas obligan a las dos gigantes economías de Asia a reforzar la cooperación bilateral para contribuir a reducir la desconfianza del pasado y la competencia en el futuro.

comentar

Otros