Nexos intercoreanos ante un inicio prometedor

(VOVworld) – Las relaciones entre la República Popular Democrática de Corea y su vecino del Sur se han desarrollado en estos últimos días en forma positiva en cuanto a lo económico e incluso en lo social. Un escenario con señales alentadoras en la península coreana beneficia la solución de disputas pendientes entre ambas partes.

Un primer e importante paso ha sido el acercar posiciones en torno a la eventual reapertura del polígono industrial de Kaesong que ambos países gestionaban de modo conjunto en plena frontera del Paralelo 38, y cuyo cierre se constituyó en uno de los factores de la crisis. Aunque las dos partes no han acordado una fecha, al menos se comprometieron a mantener la operación de este complejo y acelerar las inversiones foráneas en bien de su desarrollo ulterior.

Nexos intercoreanos ante un inicio prometedor - ảnh 1
Las dos Coreas acuerdan reabrir el parque industrial Kaesong
en su reunión del 14 de agosto


Tal resultado recibió una favorable acogida en la opinión pública después que Corea del Sur y Corea Democrática entablaron siete rondas de negociaciones durante más de un mes, a menudo terminadas en fracasos para llegar al reciente consenso. La presidenta surcoreana Park Geun-Hye lo considera un avance preponderante para reanudar las relaciones intercoreanas tras prolongadas tensiones. Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, mostró su esperanza de que el parque industrial de Kaesong vuelva a la normalidad lo antes posible. Abogó también porque la reapertura de Kaesong consolide la confianza mutua y favorezca los vínculos entre las dos corea. Estados Unidos expresó su respaldo al citado entendimiento en el interés de mejorar la situación en la península coreana. En tanto, el representante de la Asociación para las empresas surcoreanas en Kaesong reafirmó que trabajara a plena capacidad para elevar la competitividad internacional de este polígono, convirtiéndolo en un destino atractivo para las inversiones globales.

Sin duda, la reapertura de Kaesong traerá beneficios económicos y servirá también al desarrollo multifacético de las relaciones intercoreanas. Sólo un día después de este acontecimiento, la mandataria surcoreana instó a Corea del Norte a concretar una nueva tanda de reunificaciones familiares, lo que supondría la vuelta de un programa, suspendido por tres años con el que los dos países vecinos reúnen a familias separadas por la guerra que se vivió en la península entre 1950 y 1953. Unas 72 mil familias surcoreanas, cuya mitad rebaza los 80 años de edad, esperan por el ansiado reencuentro. Pyongyang aceptó la propuesta. La reanudación está prevista para el 19 de septiembre, fecha que coincide con la Fiesta coreana de Chuseok. Aparte se posibilitará el reinicio de las actividades turísticas entre ambas partes cuando se reanuden las negociaciones al respecto en el parque industrial de Kaesong.

Consisten todas en señales positivas en la mejoría de las relaciones intercoreanas tras numerosos altibajos. Sin embargo, observadores siguen de cerca la situación en la península coreana, especialmente en momentos en que Corea del Sur y Estados Unidos comenzaron el lunes sus maniobras conjuntas anuales, que se denominan “Ulchi Freedom Guardian” (El Guardián de la Libertad de Ulchi), acogidas con fuertes protestas de Pyongyang. En el primer día de los ejercicios militares, medios de comunicación norcoreanos enfatizaron en la importancia de la mejoría de los vínculos intercoreanos y la solución de sus diferendos pendientes sobre el espíritu de auto-determinación. Corea Democrática manifestó su desacuerdo ante ese juego de guerra.

Pese a las preocupaciones desatadas por las maniobras conjuntas entre Estados Unidos y Corea del Sur, las dos corea buscan abrir una nueva etapa en sus relaciones con inicios positivos. Lo importante será que ambas partes aprovechen las buenas oportunidades para ir más allá en sus vínculos en aras de la paz en la península coreana.

Noticias Relacionadas

comentar

Otros