Oriente Medio – región más inestable del año 2013

(VOVworld) – El 2013 fue un año de inestabilidad para el Oriente Medio, una región con numerosos puntos candentes, entre ellos el conflicto entre Israel y Palestina, la guerra civil en Siria e Iraq y la cuestión nuclear en Irán. Los peligros latentes hacen calificar a la región de barril de pólvora a punto de estallar en cualquier momento.

La inestabilidad y los conflictos en el Oriente Medio en 2013 se relacionan con reivindicaciones territoriales, el enriquecimiento de uranio, y diferencias internas derivadas en guerra civil. Estos son los conflictos sin solución de raíz durante tiempo.

Ensombrecedor panorama del Oriente Medio

En el Oriente Medio, Siria forma parte de los lugares más críticos en términos de seguridad en el año pasado. La persistente guerra civil provocó la muerte de más de 100 mil personas y la evacuación de cientos de decenas de miles de habitantes. La hambruna llegó al nivel de alerta, especialmente en las zonas más devastadas por choques sangrientos. En medio de altos riesgos de intervención militar del Occidente, Rusia y Estados Unidos sorprendieron a todo el mundo con un acuerdo alcanzado el 15 de septiembre, según el cual Siria autorizaba a la ONU el control de su arsenal químico y firmaba la Convención Internacional sobre la Prohibición de las Armas Químicas.

Oriente Medio – región más inestable del año 2013 - ảnh 1
En el Oriente Medio, Siria forma parte de los lugares más críticos
en términos de seguridad en el año 2013


Estos pasos revisten un importante significado porque descartó la aplicación de nuevas sanciones por parte de la ONU. Sin embargo, el desarme químico no es suficiente para dar un viraje que ponga fin a los conflictos internos. Ocurren cada día intercambios de fuego entre el ejército del gobierno y los rebeldes en Siria, a quienes no influye para nada la eliminación de armamentos químicos, según opinan especialistas.

A pesar de la diplomacia de lanzadera del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, el proceso de paz en el Oriente Medio no ha logrado resultados tangibles. El primer ministro de Israel, Bejamin Netanyahu, continúa autorizando la construcción de nuevos asentamientos judíos en el territorio palestino.

Entretanto, Egipto vivió el año 2013 entre altibajos. El presidente electo, Mohamed Mursi, de la Hermandad Musulmana fue depuesto un año después de su investidura, lo que desencadenó una serie de manifestaciones de sus seguidores. El vértigo de protestas y conflictos violentos ha predominado hundiendo a Egipto en una profunda crisis política. Esto presionó al Gobierno temporal apoyado por el ejército a enmendar la Constitución como preparativos a elecciones en aras de restablecer la democracia y la estabilidad del país.

Oriente Medio – región más inestable del año 2013 - ảnh 2
Unos 9 mil 500 personas murieron en ataques con bombas,
entre otros atentados violentos en Iraq


Al tratar sobre el panorama del Oriente Medio, cabe destacar los conflictos iraquíes. El caos en este país se agravó hasta el punto más crítico en los últimos años. Según estadísticas, unos 9 mil 500 personas murieron en ataques con bombas, entre otros atentados violentos. El número de las víctimas mortales se disparó a un nivel alarmante jamás visto desde 2008.

En este escenario quizás representó un punto culminante el acuerdo histórico entre Irán y el grupo P5+1, que incluye a los 5 países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania, logrado el 24 de noviembre en Ginebra, Suiza. Aunque el documento surte efecto a corto plazo con obligaciones temporales, es apreciado porque en las últimas 3 décadas, ambas partes no han podido consensuar un entendimiento en torno al polémico programa nuclear de Teherán. Analistas estimaron que lo más importante radica en la moderación de los criterios unilaterales impuestos por las partes involucradas en el contencioso.

Expectativas en 2014

Al echar una mirada retrospectiva al escenario mundial del año pasado, observadores valoraron que algunos puntos críticos no se pueden amortiguar con prontitud. El canciller del Reino Unido, William Hague, advirtió incluso de la inestabilidad persistente en numerosos lugares candentes del Oriente Medio durante los próximos años.

Oriente Medio – región más inestable del año 2013 - ảnh 3
No se sabe con certeza el furuto del Oriente Medio en 2014


Actualmente, no se sabe hasta qué punto llegará la guerra civil en Siria. Por eso, la conferencia internacional para la paz en este país enfrentará numerosas dificultades en el contexto en que la oposición aboga por construir un Estado sin la participación del Gobierno de Bashar al-Assad, quien declaró que presentará su candidatura a la presidencia en las elecciones del 2014.

Además, la cuestión nuclear de Irán preocupa a la opinión pública. Aunque el presidente iraní mantiene su compostura moderada, a corto plazo resulta difícil ganar la confianza del Occidente y vencer su oposición.

Otra inquietud radica en la escalada del terrorismo con el surgimiento de los extremistas islamitas que ensombrecen y amenazan la seguridad de la región.

Con las discrepancias y conflictos no resueltos, cabe decir que el Oriente Medio sigue siendo un foco de alarmante atención de todo el mundo en 2014.

comentar

Otros