Relaciones Alemania – Grecia, evidentes retos

(VOVworld) – El 23 de marzo en el marco de su primera visita a Alemania después de asumir su cargo, el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras conversó con la canciller anfitriona, Angela Merkel sobre la crisis del país heleno y medidas para fomentar las relaciones bilaterales. A diferencia de sus declaraciones diplomáticas emitidas en la rueda de prensa al cierre del encuentro, no resulta difícil que la opinión pública comprenda las barreras existentes entre ambas partes en particular y entre Atenas y la Unión Europea en general.

A un día de e sta visita de Tsipras, el ministro de Asuntos Exteriores del país heleno, Nikos Kotzias llegó a Berlín para conversar con su homólogo, Frank-Walter Steinmeier, quien afirmó que el Gobierno alemán se esfuerza por que los problemas a nivel europeo afecten las bases firmes de las relaciones bilaterales. Ambas partes coincidieron en impulsar las potencialidades de cooperación entre Berlín y Atenas al mismo tiempo promover el entendimiento recíproco.

Declaraciones diplomáticas

Relaciones Alemania – Grecia, evidentes retos - ảnh 1
El premier de Grecia, Alexis Tsipras y la canciller de Alemania, Angela Merkel


En la rueda de prensa efectuada el 22 del corriente mes, al cierre de una conversación de una hora entre los dos jefes de Gobierno, no se concretaron orientaciones de cooperación macroscópica en los próximos tiempos. La canciller de Alemania, Angela Merkel destacó en forma general la importancia de los lazos amistosos y cercanos de cada país y afirmó el criterio de fomentar la cooperación sobre la base de la confianza mutua. En respuesta, el primer ministro griego, Alexis Tsipras hizo hincapié en su visita al país en consolidar el entendimiento recíproco y consideró el diálogo como la única solución a las actuales dificultades.

Estos resultados no sorprenden a la opinión pública ya que en vísperas de la visita del premier griego, la canciller de Alemania exhortó a no depositar muchas esperanzas en el viaje y afirmó que el encuentro bilateral no puede cambiar el acuerdo alcanzado por los demás miembros de la Eurozona, incluidos los requisitos que permiten la prórroga por 4 meses del rescate financiero para Atenas.

Hay que destacar también las tensiones surgidas anteriormente entre Alemania y Grecia luego del triunfo del Partido Syriza del primer ministro Alexis Tsipras en las elecciones celebradas a principios de 2015. Desde entonces, el Gobierno heleno adoptó medidas que preocupaban a los demás estados integrantes del bloque europeo. Se trata del fin de las medidas de austeridad diseñadas por Alemania en cambio del paquete de asistencia internacional, seguidas por el comportamiento proruso en medio del agravamiento de las relaciones entre Moscú y Europa. En su última declaración, el ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Voroufakis advirtió a Berlín de su posible quiebra como lo que ocurrió en Argentina.

Diferencias crecientes

Ante funcionarios de ambos países y medios de comunicación internacionales en la conferencia de prensa celebrada el 23 de marzo, el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras reconoció la ineficacia del paquete de rescate financiero apoyado por Berlín para Atenas durante los últimos 5 años, incluso sus impactos negativos a la economía helena. D esta manera, Grecia perdió el 25% del Producto Interno Bruto mientras que la tasa de paro juvenil subió al 60% en medio del aumento disparado de deudas públicas y el debilitamiento creciente de la competitividad económica del país.

Relaciones Alemania – Grecia, evidentes retos - ảnh 2
El primer ministro griego debe respetar las promesas con la Unión Europea
y al mismo tiempo compromisos con los electores


Pese a la declaración de su homólogo griego, Angela Merkel mantuvo su criterio reafirmando el llamamiento de Berlín a Atenas para realizar reformas encaminadas a estimular el crecimiento económico hacia la sostenibilidad, la solución de la alta tasa de desempleo, especialmente en edad juvenil. Además, propuso a Atenas la reestructuración económica con políticas de presupuesto estatal y una administración eficiente. Con anterioridad, Alemania destacó la meta política nacional de defender la integración de Grecia en la Eurozona a condición de que Atenas respete sus compromisos comunitarios. Pidió también al Gobierno heleno adelantar reformas concretas y mantener la disposición de superar los retos existentes para recibir otro paquete de asistencia.

En vísperas de la visita a Alemania de Tsipras, periódicos del país anfitrión revelaron detalles específicos de la propuesta de reforma griega para superar la insolvencia entre los que destacan el aumento de impuestos, la privatización, confiscación de propiedades derivadas de la evasión fiscal y el incremento de la edad de jubilación. Sin embargo, estas medidas parecen insuficientes pues Berlín y los demás miembros de la Unión Europea desean el retorno de Atenas a la senda de austeridad con las políticas de su Gobierno predecesor para salvaguardar la economía nacional. Estos temas dificultan la gestión de la administración de Tsipras porque resulta incómodo incumplir los compromisos con los electores. Es claro que existen retos considerables que obstaculizan las relaciones entre Alemania y Grecia.

comentar

Otros