Relaciones Vietnam-Cuba bajo prisma de diplomáticos y periodistas

(VOVWORLD) - El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, efectúa del 28 al 30 de marzo una visita estatal a la República de Cuba con el objetivo de reafirmar la determinación del país indochino de mantener y promover la solidaridad y la amistad especial entre los dos pueblos. Se trata de su segundo viaje como máximo líder partidista tras el primero en 2012. Les ofrecemos algunas opiniones de diplomáticos y periodistas quienes contribuyen con aportes considerables en afianzar los vínculos binacionales.

Desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas en diciembre de 1960, la hermandad, la solidaridad y la cooperación integral entre Vietnam y Cuba avanzan sin cesar. La actual visita de Nguyen Phu Trong a la nación caribeña reviste un significado muy especial para consolidar estos lazos.

Relaciones Vietnam-Cuba bajo prisma de diplomáticos y periodistas - ảnh 1 El embajador vietnamita en Cuba, Nguyen Trung Thanh

Visita con gran mensaje de solidaridad

El embajador vietnamita en La Habana, Nguyen Trung Thanh, aprecia la gran acogida del Partido, el Estado y el pueblo cubanos a la delegación de alto nivel de Vietnam mediante sus cuidadosos preparativos, desde la ceremonia de recepción hasta la celebración de contactos entre los visitantes y líderes anfitriones, y encuentros con estudiantes y ciudadanos de la isla. Expresó sus expectativas en la visita de Nguyen Phu Trong: “El evento transmite un gran mensaje sobre la preservación y la profundización de las relaciones de amistad y cooperación integral entre ambas naciones, especialmente en economía, comercio e inversiones. La visita seguramente contribuirá fortalecerlas cada día más en la nueva etapa de la renovación de Vietnam y la actualización del modelo económico de Cuba.”

Relaciones Vietnam-Cuba bajo prisma de diplomáticos y periodistas - ảnh 2 El ex jefe de la representación de la Agencia vietnamita de Noticias en Cuba, Pham Dinh Loi, al lado del busto de José Martí en la calle Ly Thuong Kiet (en Hanói)

El ex jefe de la representación de la Agencia vietnamita de Noticias en Cuba, Pham Dinh Loi, expresó lo mismo que Trung Thanh, apuntando que la visita del máximo líder del Partido vietnamita expresa la solidaridad y la amistad fieles del pueblo vietnamita dedicadas a los hermanos cubanos, en medio de un contexto muy especial porque Cuba se prepara para una especie de transferencia de poder entre generaciones y está envuelto en la actualización de su modelo económico. Al respecto, compartió lo siguiente: “Confío en que este será un hito importante para impulsar los nexos binacionales. Cuba entra en un cambio de poder intergeneracional. El próximo mes de abril se celebrarán las sesiones de la nueva Asamblea Nacional del Poder popular, cuyos diputados fueron escogidos durante las elecciones  del 11 de marzo para proponer y votar a los principales cargos del gobierno del pais. La visita de Nguyen Phu Trong tiene por objetivo reafirmar el apoyo continuo del pueblo vietnamita al camino renovador cubano. Además, Vietnam es un miembro proactivo y responsable del Sudeste Asiático, mientras Cuba ejerce un papel importante en América Latina y el Caribe. Por consiguiente, nuestra nación constituye un puente de enlace entre la isla caribeña y el Sudeste Asiático para que los socios regionales tengan oportunidad de indagar las orientaciones de innovación de Cuba, incluidas la simplificación del personal estatal, la apertura de mercado, la ampliación del área privada y la integración internacional.”

Compromisos para reforzar las relaciones tradicionales y cooperación multifacética

Después de cerca de seis décadas del establecimiento de las relaciones diplomáticas, ambas naciones alcanzaron resultados alentadores en múltiples ámbitos. Los mecanismos de colaboración como el Comité Intergubernamental, las consultas políticas, los diálogos entre vicecancilleres y altos funcionarios de Defensa siguen en pie por los intereses mutuos.

Relaciones Vietnam-Cuba bajo prisma de diplomáticos y periodistas - ảnh 3 La embajadora de Cuba en Vietnam, Lyanys Torres Rivera (Foto: VOV)

La embajadora cubana en Hanói, Lyanys Torres Rivera, evaluó que la amistad entre Vietnam y Cuba se convirtió en un ejemplo para otras naciones, sobre todo en el actual escenario lleno de vaivenes y desafíos en el mundo. La diplomática dijo: “Apenas habían transcurrido dos años desde el triunfo de la Revolución cubana cuando ambos países establecieron las relaciones diplomáticas. La voluntad de nuestros líderes históricos, Ho Chi Minh y Fidel Castro, fue la que permitió que se estableciera un fraternal lazo indestructible entre ambos pueblos. Estas relaciones diplomáticas han tenido un carácter multifacético y un profundo sentido solidario y de hermandad que repasa hoy en día la formalidad y los protocolos en todos los ámbitos. La profunda amistad entre los dos países que son muy lejanos geográficamente pero muy cercanos afectiva y políticamente, no sólo resistió a la prueba de tiempo sino que se ha hecho cada vez más fuerte. Durante los momentos más difíciles de los dos países siempre pudo contar con la solidaridad incondicional del otro y así continúa haciéndose hasta hoy.”

En el campo económico, los dos países consiguieron avances significativos. Vietnam figura entre los mayores 10 socios asiáticos sobre el intercambio comercial con Cuba con un valor estimado el año pasado en más 200 millones de dólares. Ambas partes se comprometieron a elevarlo a 500 millones de dólares en 2020. Vietnam prometió continuar con las ayudas técnicas y el intercambio de experiencias para que Cuba impulse la soberanía alimentaria. Hanói decidió condonar deudas al Gobierno cubano para reafirmar su determinación de profundizar la amistad bilateral. Además, aumentaron el intercambio entre pueblos y el respaldo mutuo en los mecanismos internacionales.

Durante su anterior visita en 2012, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam enalteció a Cuba como un ejemplo del heroísmo revolucionario y su voluntad constante y férrea en la lucha por la independencia y la libertad nacional. Insistió en la determinación del territorio indochino de consolidar la solidaridad, la amistad, la confianza y la cooperación integral con la isla caribeña. El actual viaje del titular partidista vietnamita continúa evidenciando las relaciones indestructibles binacionales.

comentar

Otros