Señales de descongelación de relaciones entre Rusia y Turquía

(VOVworld) – Después del medio año del derribo del avión ruso Su-24 por parte del ejército turco en la frontera entre ese país y Siria, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan envió una carta al Kremlin, pidiendo disculpas por el incidente. Esta es una acción súbita, pues aunque emitió la disposición de enfriar las relaciones con Moscú, Ankara había rechazado en repetidas ocasiones pedir excusas al gobierno ruso. De esta manera se atribuyen las causas principales de la decisión turca a las presiones emanadas de las sanciones económicas del Kremlin impuestas a esa república, el cambio de la política exterior y las amenazas terroristas.

En la misiva enviada a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan escribió: “Me gustaría expresar mis más profundas condolencias a la familia del piloto ruso fallecido. Comparto su dolor con todo mi corazón. Vemos a la familia del piloto ruso como si fuese una familia turca y estamos listos para hacer lo que sea necesario para aliviar su dolor y el daño causado”. Aseguró también que llevará a juicio a Alparslan Celik, sospechoso del derribo del caza ruso.

Señales de descongelación de relaciones entre Rusia y Turquía - ảnh 1
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan


Con anterioridad, el presidente de Rusia, Vladimir Putin calificó la acción de Ankara como “una puñalada por espalda de los cómplices de los terroristas” e instó a Turquía a pedir perdón por el incidente. Sin embargo, los dirigentes turcos no reconocieron sus errores argumentando que el avión ruso violó el territorio aéreo de su país mientras Moscú afirmó que su aparato desempeñaba la función en Siria. Después de esa contienda, el Kremlin impuso medidas de sanción contra Ankara con la exigencia de visado a ciudadanos turcos, la prohibición de la importación de alimentos de esa república y contratación por parte de los empleadores rusos a trabajadores turcos mientras los operadores turísticos del país euroasiático no están autorizados vender productos y servicios que contemplen visitas a Turquía.

Pasos necesarios para relaciones internas y con el exterior de Turquía

Antes de la aminoración de las tensiones con Moscú, el gobierno de Erdogan sufrió el aislamiento diplomático y se encontró en la posición frente a la Unión Europea en la crisis migratoria. En tanto, sus lazos con Iraq, Siria y Egipto, países vecinos se deterioraron e incluso alcanzaron el punto crítico con la operación militar contra las fuerzas kurdas en los territorios sirio e iraquí. Por otra parte, Ankara fue criticado por haber facilitado el desplazamiento de los yihadistas del Estado Islámico a través de su frontera con Siria.

En cuanto a sus aliados, Turquía no ha recibido el apoyo de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en el enfrentamiento a Rusia. Washington descartó en los primeros momentos su involucración en esa disputa mientras dicha coalición militar no intentó calentar sus relaciones de por sí críticas con el Kremlin.

Entre tanto, las sanciones rusas y las consecuencias de los ataques terroristas contra el turismo turco han perjudicado considerablemente la economía de ese país. Según Aydin Sezer, exfuncionario comercial que representó al gobierno de Ankara en Moscú, las medidas punitivas de Rusia provocarán a Turquía una pérdida anual de 12 mil millones de dólares, cuatro veces más alto de lo previsto. En la actualidad, el mes de enero de 2016 concluyó con la reducción interanual de dos tercios de las exportaciones turcas al mercado ruso a 108 millones de dólares. Por su parte, el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo prevé que el castigo de Moscú causará la disminución de un 0,3% del crecimiento económico de Ankara en 2016.

En cuanto a los asuntos internos, desde principios del presente año hasta la fecha, Turquía ha sufrido una serie de atentados terroristas, entre los que destaca el asalto con bombas ocurrido este 28 de junio en el aeropuerto internacional de Ataturk, cobrando 41 vidas. En tanto, el conflicto entre el gobierno y la comunidad kurda que ha durado dos décadas tiende a agravarse sin contar las contiendas políticas para conquistar el poder que resultaron en el cambio del gabinete en mayo último, todos agudizando la división social nacional.

Es claro que en el actual contexto, dicha república no tiene más opción que restablecer los nexos con Rusia, considerándolo como pasos necesarios para cumplir sus metas de asuntos internos y con el exterior.

Respuesta de buena voluntad de Rusia

Señales de descongelación de relaciones entre Rusia y Turquía - ảnh 2
El presidente de Rusia, Vladimir Putin


Para Moscú y Ankara, el deterioro de sus relaciones diplomáticas no ha sido intencional. Antes del derribo del caza ruso, ambas naciones mantenían los lazos económicos interdependientes. Turquía era socio importante de Rusia con el intercambio comercial anual de 40 mil millones de dólares mientras el último era el mayor mercado de exportación de Ankara. Los dos países acordaron elevar este cifra a 100 mil millones de dólares para 2020 y promovieron un acuerdo estratégico de cooperación energética que resalta por el proyecto de gasoducto “Corriente de Turquía”.

En este sentido, dos días después de recibir la misiva de disculpa del presidente de esa república, el mandatario ruso, Vladimir Putin ordenó este 29 de junio el levantamiento de las medidas punitivas y la restricción de inmigración a ciudadanos turcos. Con anterioridad, ambos dirigentes decidieron el restablecimiento de la cooperación y afirmaron la disposición de realizar una conversación directa. Mientras el presidente de la Comisión de Defensa en el Consejo de la Federación, Viktor Ozerov describió la acción de Ankara como el primer paso en la senda de normalización de las relaciones bilaterales.

Cabe decir que el alivio de las tensiones con Rusia por parte del mandatario turco constituye el avance sustancial en la superación de sus diferencias existentes. Aunque es sólo el progreso inicial, se considera una premisa fundamental para que Rusia y Turquía refuercen sus lazos por los beneficios económicos y políticos de los respectivos países.
Noticias Relacionadas

comentar

Otros