Un pequeño rayo de esperanza de paz para el Pueblo sirio

(VOVworld) –La ronda de negociaciones entre el Gobierno sirio y la oposición con mediación internacional, prevista a celebrarse el 25 de enero, fue postergada para el 29 de enero debido a algunos desacuerdos. Sin embargo, en vísperas de este diálogo, parece que las diferencias entre las partes involucradas se han reducido, dando una nueva perspectiva al fin de una guerra civil que dura 5 años.

Ventajas para el Gobierno sirio en vísperas de las negociaciones

En medio de la inminente ronda de negociaciones de paz con el patrocinio de la ONU a celebrarse en Ginebra, Suiza, el Ejército de Siria y las fuerzas milicianas lograron el control del municipio de Rabia después de fuertes enfrentamientos con los rebeldes. Este triunfo tiene un significado estratégico para las fuerzas fieles al presidente Bashar al-Assad, luego de apenas 2 semanas de la reconquista exitosa de la localidad de Salma, el 12 de enero. Según analistas, Rabia se ubica en la encrucijada de la principal vía de transporte regional. En ese sentido, al controlar este camino, el Ejército sirio puede impedir el avance de los insurgentes hacia el Sur del país y usar a Rabia como trampolín para promover las operaciones terrestres y aniquilar a los rebeldes que ocupan el área oriental de la provincia de Idlib.

Un pequeño rayo de esperanza de paz para el Pueblo sirio - ảnh 1
El bombardero ruso su-25 ataca blancos terroristas en Siria


Entretanto, un informe de la organización civil Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) con sede en el Reino Unido reveló que la victoria del Ejército sirio se debe principalmente a los bombardeos rusos. Desde el 30 de septiembre de 2015, Moscú realiza ataques aéreos contra las bases terroristas en Siria conforme a una solicitud del Gobierno del presidente Bashar al-Assad.

Fuentes del Ministerio de Defensa de Rusia señalaron que se han realizado más de 5 mil 600 bombardeos y lanzado cerca de 100 misiles de crucero desde buques contra blancos terroristas en Siria. La intervención de Moscú invirtió las posiciones en el campo de batalla, trayendo ventajas considerables a las fuerzas armadas de la administración de Damasco, especialmente en la provincia de Latakia, en el oeste del país, lo que contribuyó a elevar el prestigio del presidente Bashar al-Assad.

Discrepancias existentes

El aplazamiento de las negociaciones de paz en Siria se debe al desacuerdo en cuanto a quienes representarán a los delegados de la oposición. Alemania propuso la inclusión de insurgentes islamistas, excepto los terroristas extremistas. Mientras, la Alianza militar liderada por Arabia Saudita informó el envío de 3 representantes para asistir a la ronda de diálogo. Sin embargo, la lista fue criticada contundentemente, pues incluye a Mohamed Alloush, líder de la insurgencia islamista, a la cual la administración siria considera terrorista y sin legalidad para participar en las negociaciones. Por su parte, el Gobierno sirio llamó a autorizar la participación de las fuerzas armadas kurdas mientras que Rusia rechazó la propuesta de Arabia Saudita y pidió la participación del exvicepresidente sirio, Qadri Jamil y de líderes de los grupos kurdos en Siria.

Rayito de esperanza

Un pequeño rayo de esperanza de paz para el Pueblo sirio - ảnh 2
El presidente de Siria, Bashar al-Assad ha incrementado su prestigio gracias a los bombardeos rusos contra las bases terroristas (Foto: Reuters)


Hasta la fecha, al parecer se ha llegado a un acuerdo que permite la participación de dos delegaciones de la oposición en la conferencia de paz en Ginebra, Suiza. El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, afirmó que se ha logrado un alto consenso sobre el hecho de que nada más terminar la primera ronda de negociaciones, se convocará al grupo de patrocinadores internacionales, pues ninguna de las partes involucradas quiere interrumpir este proceso. Sin embargo, Kerry reconoció los retos existentes. La solución del problema sirio nunca será fácil y necesita tiempo.

Otra cuestión que afecta considerablemente el proceso de paz en Siria radica en el futuro del presidente Bashar al-Assad. Aunque este tema no es novedoso, sigue estando en la agenda de las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos. Mientras los acontecimientos en el campo de batalla constituyen pruebas elocuentes que reafirman el criterio de Moscú sobre el futuro de Assad, Washington insiste en la imposibilidad del fin de la guerra siria si el presidente no se retira, describiéndolo de “magnate del terrorismo, yihadismo y la violencia”. Sin embargo, en un intento de buscar el consenso, Estados Unidos no considera la dimisión de Bashar al-Assad como requisito previo para el proceso de transición política en Siria.

Estos sucesos pueden calificarse de “rayito de esperanza”, junto a los esfuerzos incesantes de la comunidad internacional para solucionar los conflictos en Siria. Nadie mejor que el Pueblo sirio espera con ansia el amanecer de la paz en su país, de por sí hundido en la oscuridad de la guerra desde hace 5 años.

comentar

Otros