Urgen medidas equitativas para resolver dificultades tributarias de las empresas

(VOVworld) - Para ayudar a las empresas a superar las dificultades, además del apoyo con capitales e inversiones desembolsadas, el gobierno vietnamita está planeando otorgar preferencias tributarias como la disminución y la exención de impuestos. Cómo desplegar estas medidas fue el tema central de discusiones de la sesión número 18 del tercer período de sesiones de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam, décimo tercera legislatura. 

Urgen medidas equitativas para resolver dificultades tributarias de las empresas - ảnh 1
El gobierno vietnamita adopta medidas tributarias en apoyo a
empresas en dificultades 

Nunca antes las empresas vietnamitas enfrentaron dificultades tan grandes como en la actualidad. Solo en el primer trimestre de 2012, el número de las nuevas entidades disminuyó en un 10%, mientras las declaradas en suspensión de operaciones y en quiebra aumentaron súbitamente, hasta un 15%. La facturación de 15 de los 21 sectores económicos clave, en especial, el comercio, la venta al por mayor, la venta minorista, la construcción, la producción y los servicios experimentaron una fuerte caída. Por lo tanto, la reciente promulgación de un Decreto sobre apoyos tributarios del gobierno a las empresas en dificultades resulta urgente en estos momentos, de acuerdo con los criterios vertidos por la mayoría de los legisladores. Sin embargo, afirmaron que tales medidas deben ser homogéneas, con caracter estable y duradero, y en especial deben servir a los sujetos necesitados, para poder sacar adelante las empresas.

Según el mencionado Decreto, algunas empresas se beneficiarán de una exención o disminución tributaria de hasta el 30% en 2012, entre ellas, corporaciones, compañías generales y entidades que emplean a un gran número de trabajadores en la producción, manufacturación y procesamiento de productos agro-silvícolas y acuáticos, confección textil, calzado, fabricación de repuestos electrónicos y construcción de la infraestructura socio- económica. Por otro lado, exonerarán de contribuciones a las familias pescadoras y salineras. Según varios diputados, se debe ampliar más el ámbito de las entidades beneficiadas con esta política. Do Van Ve, representante de la delegación parlamentaria de la provincia de Thai Binh propuso: “Un ámbito limitado no garantizará la equidad entre las empresas, las ramas y los sectores. Puesto que en realidad, muchas otras entidades también necesitan de la asistencia del Gobierno para superar las dificultades, especialmente para las empleadoras de grandes fuerzas laborales y con operaciones efectivas.”

En cuanto a la forma de clasificar las empresas, los diputados destacaron que este proceso debe desplegarse correctamente de modo que las preferencias tributarias lleguen a los sujetos necesitados. La legisladora Nguyen Thi Nguyet Huong, de la ciudad de Hanoi opinó: “La clasificación para las empresas pequeñas y medianas se basa en dos criterios: la dimensión de los activos o el capital total, y el número promedio de empleados por año. Entre estos dos factores, el capital es el prioritario. El decreto recién promulgado toma como condición básica el valor total de los activos, es decir el capital del propietario, incluido el movilizado de otras fuentes o préstamos, en vez de basarse en el capital aportado por los accionistas a la empresa. Por eso, que una entidad sea exenta del impuesto al ingreso empresarial o no, eso depende de su capacidad de negociar. De ahí puede surgir el mecanismo de solicitar y dar y eso no resulta equitativo.

Los diputados también mostraron preocupación en cuanto a que el porcentaje de la exención y reducción tributarias del 30% para las empresas pequeñas y medianas no resulte una dosis suficiente como para lograr la mayor eficiencia, pues más del 50% de estas entidades operan sin ganancias, incluso con pérdidas. Sin embargo, según el ministro de Finanzas, Vuong Dinh Hue, uno de los principios de esta asistencia consiste en que debe ser conforme a los objetivos trazados por el Gobierno para mantener la estabilidad macroeconómica y frenar la inflación. El titular afirmó: “En el actual momento, creemos que las medidas fiscales y monetarias que aplicamos son bastante adecuadas. Pero continuaremos actualizando la situación para ajustes oportunos. En base a las observaciones y supervisiones de las empresas asistidas, el ministerio de Finanzas estudiará y propondrá medidas suplementarias al Gobierno para apoyar a las que siguen con dificultades e impulsar la recuperación y desarrollo de la producción y comercio.”

Según un informe del Gobierno, se prevé que en 2012, los ingresos presupuestarios de Vietnam sufrirán una disminución de unos 9 billones de dong (equivalentes a más de 450 millones de dólares estadounidenses). La reducción y la exención de impuestos al ingreso empresarial ejercerán influencias no pequeñas en los gastos presupuestarios, sin embargo contribuirán a ayudar a las empresas a superar las dificultades, mantener y desarrollar sus actividades de producción y comercio en medio de los aprietos a causa de los impactos desfavorables de la crisis económica mundial. Paralelo a las preferencias tributarias, el Gobierno vietnamita está revisando integralmente el sistema de macro- políticas, combinándolo armoniosamente con las medidas fiscales y monetarias, con el reforzamiento del mercado monetario y las instituciones financieras, la reducción de la tasa de interés de los préstamos, la promoción al consumo y la ampliación del mercado para facilitar a las empresas en la recuperación de capitales, el impulso de la producción y el comercio en lo adelante./.

Urgen medidas equitativas para resolver dificultades tributarias de las empresas - ảnh 2
Noticias Relacionadas

comentar

Otros