Vietnam acelera reformas económicas para lograr un crecimiento de mayor calidad

(VOVWORLD) - A principios de 2018, el Gobierno vietnamita emitió la Resolución 01 sobre gobernanza socioeconómica y presupuesto estatal, centrándose en medidas encaminadas a garantizar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y acelerar el proceso de reestructuración y renovación del modelo de crecimiento económico. Para ello, el primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, ha solicitado a los ministerios y sectores concretar los mecanismos favorables a la atracción de los recursos humanos al desarrollo de los parques de alta tecnología y eliminar las dificultades institucionales para los inversores radicados en esas plazas. Estos empeños apuntan a que la economía vietnamita comience una nueva fase de crecimiento con mayor calidad.

La adopción de reformas económicas de orientación socialista ha convertido a Vietnam en uno de los países más exitosos del mundo en la aplicación de políticas de mercado. De esta forma, ha fomentado el desarrollo del sector privado y reestructurado las empresas estatales, obligándolas a operar según las fluctuaciones del mercado. Además, se ha prestado atención a las industrias manufactureras, la tecnología de la información y el comercio de las altas tecnologías, considerándolas como áreas motivadoras de la economía nacional. De hecho, la tasa de pobreza ha disminuido como resultado de la aplicación eficiente de las políticas de asignación de tierras de forma equitativa, lo cual contribuyó también a reducir la desigualdad en la sociedad.

Vietnam acelera reformas económicas para lograr un crecimiento de mayor calidad - ảnh 1 El primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc interviene en una reunión con los dirigentes de la Junta Administrativa de la Zona de Alta Tecnología de Hoa Lac, Hanói (Foto:VGP)

Más atención a la atracción de inversiones en zonas de alta tecnología

Vietnam tiene actualmente tres parques de alta tecnología ubicados en Hanói, Da Nang y Ciudad Ho Chi Minh. Hasta el momento, los referidos complejos han atraído más de 200 proyectos de inversión con un capital registrado de casi 10 mil millones de dólares. Este resultado ha creado una base importante para optimizar las potencialidades científico-tecnológicas del país y contribuir al desarrollo socioeconómico en las localidades y las regiones. Consciente de su importancia, el Gobierno vietnamita ha determinado perfeccionar las políticas a favor de la inversión en estos establecimientos. Así lo afirmó el jefe del Ejecutivo Nguyen Xuan Phuc durante una visita a la Zona de Alta Tecnología de Hoa Lac, Hanói. “Esperamos que el Parque de Alta Tecnología de Hoa Lac aproveche las oportunidades que ofrecerá la cuarta Revolución Industrial con el fin de desarrollar el ecosistema del emprendimiento nacional y contribuir más positivamente al desarrollo científica-tecnológico del país, en general y de Hanói, en particular. Para hacerlo, se requiere una mayor atención de todos los niveles y sectores”.

Según el premier, el mayor obstáculo para el fomento de dichos complejos es el institucional, por lo que urgió a los ministerios y ramas a promulgar cuanto antes las circulares de orientación pertinentes a las políticas vigentes y proponer las enmiendas de algunos artículos de la Ley de Alta Tecnología de 2008. Al respecto, Nguyen Xuan Phuc, apuntó: “Necesitamos concretar políticas a fin de atraer más flujos de inversiones de alta calidad, recoger las opiniones y sugerencias aportadas por los inversionistas y presentarlas al Gobierno, y a los Ministerios de Finanzas, de Planificación e Inversión, y de Ciencia-Tecnología para resolverlas cuanto antes. Esta es una tarea muy importante para lograr el objetivo de construir un ecosistema empresarial en Vietnam”.

Por una mayor reforma en diversos campos

2018 es considerado como un “punto de inflexión” en la integración económica internacional de Vietnam. Durante este proceso, aparte de oportunidades enfrentará muchos desafíos, lo que requiere nuevos esfuerzos encaminados a mejorar el entorno empresarial y reducir los costos informales para las empresas.

 A estos se añaden el fomento de las ventajas de la economía de mercado y el aumento de la inversión empresarial en materia de ciencia y tecnología, potenciando las oportunidades proporcionadas por la Cuarta Revolución Industrial.

El Gobierno también identificó al 2018 como el año de la reforma administrativa, esforzándose por incluir a Vietnam en la lista de los cuatros primeros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en términos de competitividad y entorno empresarial.

Según los expertos, las perspectivas de desarrollo económico del territorio indochino son muy favorables si el proceso de reforma nacional continúa ejecutándose de forma sincronizada. Estimaron que los próximos tres años serán claves en la estrategia de desarrollo socioeconómico de Vietnam hasta 2020 y su plan de reestructuración, por ser un período de transición de una economía inestable y de alta vulnerabilidad a otra basada en la calidad y competitividad. Por lo tanto, la determinación del Gobierno vietnamita de impulsar las reformas,será la divisa que guíe las acciones en el presente año. 

comentar

Otros