Vietnam determinado a completar los objetivos socioeconómicos para 2024

(VOVWORLD) - Al presentar el informe gubernamental en la apertura del séptimo período de sesiones de la Asamblea Nacional de Vietnam, XV Legislatura, que tuvo lugar hoy, en Hanói, el viceprimer ministro Le Minh Khai afirmó que, en el contexto de muchas dificultades, la implementación del Plan de Desarrollo Socioeconómico en 2023 y los primeros meses de 2024 han logrado resultados alentadores. Sobre esa base el Gobierno continúa haciendo mayores esfuerzos para completar las metas socioeconómicas de 2024 y el Plan Quinquenal 2021-2025.

Firme en los objetivos fijados

El informe afirma que en medio de las dificultades que enfrentan las economías regionales y mundiales, en los primeros meses de este año la macroeconomía interna se mantuvo básicamente estable, la inflación estuvo controlada y los principales equilibrios se garantizaron.

El crecimiento del Producto Interno Bruto en el primer trimestre de 2024 alcanzó un 5,66%, el más alto en el período 2020-2023. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) promedio aumentó un 3,93% durante el mismo período. Las organizaciones internacionales siguen valorando las perspectivas de crecimiento de Vietnam en 2024. En particular, el Índice de Desarrollo Humano de Vietnam aumentó 8 peldaños, situando al país en el puesto 107 entre 193 países. El Índice de Felicidad de Vietnam también mejoró 11 lugares, ocupando el puesto 54 entre 143 países.

El documento establece claramente que es necesario seguir de cerca los puntos de vista y las direcciones operativas de la Resolución del XIII Congreso del Partido Comunista de Vietnam, y otras de la propia organización política, la Asamblea Nacional y el Gobierno, para centrarse en la implementación sincrónica y efectiva de la Estrategia Decenal de Desarrollo Económico, el plan de desarrollo socioeconómico del periodo 2021 - 2030, el plan quinquenal de desarrollo socioeconómico 2021 - 2025, que se enfoca en promover el espíritu de innovación, creatividad, oportunidad y eficacia en la dirección y operación.

Al respecto, el viceprimer ministro Le Minh Khai enfatizó: “Estamos decididos a no rendirnos ante las dificultades y mantenernos firmes en el cumplimiento de los objetivos. Aprovechamos al máximo las ventajas y oportunidades de desarrollo y nos centramos en eliminar las dificultades, promover la producción y los negocios, asi como en crear empleos y medios de vida para las personas. En todos los casos debemos garantizar la estabilidad política y social; fortalecer la defensa y la seguridad nacionales; fomentar las relaciones exteriores, la integración internacional y promover la información, la propaganda y crear consenso social; además de despertar el espíritu patriótico y las aspiraciones de las empresas, las personas y la sociedad”.

Priorizar la promoción del crecimiento asociado a la estabilidad macroeconómica

Una de las tareas claves para el Gobierno vietnamita en los próximos tiempos es priorizar el control de la inflación y garantizar los principales equilibrios de la economía; coordinar de manera estrecha y eficaz y armonizar las políticas de gestión macroeconómica, renovar los motores de crecimiento tradicionales y promover los nuevos motores. El Gobierno también continúa implementando políticas de exención, reducción de las tasas de interés, extensión o aplazamiento y reestructuración de la deuda.

Vietnam determinado a completar los objetivos socioeconómicos para 2024 - ảnh 1El viceprimer ministro Le Minh Khai presenta el informe sobre la implementación del Plan de Desarrollo Socioeconómico en 2023 y los primeros meses de 2024 en la sesión de apertura del séptimo período de sesiones de la Asamblea Nacional (XV Legislatura). (Foto: VOV)

En cuanto a la cooperación económica internacional y la promoción económica interna, el viceprimer ministro Le Minh Khai afirmó: “Necesitamos fortalecer la promoción comercial, incentivar las exportaciones a los principales mercados, explotar los mercados potenciales y elevar la eficacia de los acuerdos comerciales firmados. Además, hay que acelerar las negociaciones y firmar acuerdos de libre comercio con los Emiratos Árabes Unidos (EAU), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR)... También es necesario desarrollar fuertemente el mercado interno, estimular la demanda de los consumidores, promover el desarrollo de la economía digital, la economía verde, la economía circular, la economía colaborativa, las industrias y campos emergentes, y los nuevos modelos de negocio.”

En cuanto a las tareas clave para completar los objetivos socioeconómicos en los últimos meses de este año, Khai enfatizó en la necesidad de desarrollar fuertemente una agricultura ecológica, verde, orgánica, de alta tecnología y adaptativa al cambio climático, además de promover los sectores con potencial y ventajas, incluido el desarrollo turístico integral, rápido y sostenible, esforzándose por alcanzar la meta de atraer 18 millones de visitantes internacionales.

En materia de asuntos exteriores el viceprimer ministro subrayó: “Debemos implementar de manera sincrónica, integral y efectiva actividades de asuntos exteriores e integración internacional; mantener un ambiente pacífico y estable, y crear condiciones favorables para atraer recursos con vistas al desarrollo nacional, mejorando la reputación y la posición internacional de Vietnam. También tenemos que presentar a las autoridades competentes para su promulgación una nueva Resolución sobre la integración global, fortalecer la diplomacia económica, la diplomacia cultural y la diplomacia de pueblos, entre otras tareas importantes”.

El viceprimer ministro cree que el Gobierno superará todos los desafíos, aprovechará todas las oportunidades y se esforzará por alcanzar los objetivos fijados para 2024 y el período 2021-2025.
Noticias Relacionadas

comentar

Otros