Vietnam impulsa la protección de los océanos y el desarrollo sostenible de los medios de vida

(VOVWORLD) - Vietnam está participando de la Semana de los Mares e Islas (del 1 al 15 de junio) y el Día Mundial de los Océanos 2021, con la organización de actividades relaciones a lo largo de todo el país. La semana tiene por tema principal la “Protección de los océanos y desarrollo sostenible de los medios de vida marinos”. Este es también uno de los objetivos de la Estrategia para el desarrollo sostenible de la economía marina de la nación indochina hasta 2030, con miras al 2045.

Con una costa de más de 3 mil 200 kilómetros de extensión, las áreas marítimas bajo la soberanía y jurisdicción de Vietnam son 3 veces mayores a los territorios terrestres. Por ello, y con el fin de convertirse en una economía marítima fuerte, el Partido Comunista y el Estado de Vietnam han promulgado muchas directrices, y concretado e institucionalizado este contenido. El XII Comité Central del Partido en su octavo pleno aprobó la Resolución 36 sobre la Estrategia para el crecimiento sostenible en este sentido hasta 2030, con 2045 en la mira. De la misma manera, el XIII Congreso Nacional del Partido determinó que el impulso de la economía marítima es una de las tareas y soluciones importantes para transformar a Vietnam en un país en desarrollo con una industria moderna y un ingreso medio alto para 2030.

Protección de los océanos y desarrollo sostenible de los medios de vida

Vietnam impulsa la protección de los océanos y el desarrollo sostenible de los medios de vida - ảnh 1La isla de Cat Ba en la provincia septentrional de Hai Phong. (Foto: VNA)

La Semana del Mar e Islas de Vietnam 2021 se centra, entre otras cosas, en la difusión de conocimientos y la propaganda integral sobre temas como los derechos e intereses y legítimos de Vietnam en las aguas en cumplimiento con la ley internacional. También divulga información acerca de la protección ambiental, la conservación y el desarrollo sustentable de la biodiversidad marina, la respuesta proactiva al cambio climático, el aumento del nivel del mar, la prevención y control de desastres naturales, así como el rescate en el territorio marítimo. Con el fin de proteger el océano y fomentar medios de vida sostenibles, las provincias y ciudades también se enfocan en concientizar a la gente acerca de los beneficios de construir una cultura y una sociedad cercana y amiga del mar, así como de la necesidad de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada e impulsar la cooperación internacional en los campos relacionados con el mar y las islas.              

En este marco, se alienta a las localidades a organizar seminarios y conferencias en formato digital sobre la gestión, explotación y uso de los recursos naturales y protección del medio ambiente del mar y las islas para lograr un desarrollo sostenible y una gestión unificada, a favor del progreso socioeconómico, garantizando la defensa y la seguridad nacionales. Paralelamente, se hace énfasis en la necesidad de fortalecer el control de la recolección, transporte y tratamiento de residuos plásticos a lo largo de la costa y en las islas, incentivando la construcción y entrega de obras de protección ambiental.

Desarrollo sostenible de la economía marina sobre la base del crecimiento ecológico  

De acuerdo con las pautas y políticas del Partido y Estado de Vietnam sobre el desarrollo de la economía marítima, el objetivo es que para el 2030 el país se convierta en una nación fuerte en este sector. También busca formar una cultura ecológica y adaptarse de forma proactiva al cambio climático y al aumento del nivel del mar, prevenir la contaminación, la degradación del medio marino, la erosión costera y la salinización del suelo, además de restaurar y conservar importantes ecosistemas marinos.

Concretamente, Vietnam prioriza el desarrollo sostenible de la economía marítima sobre la base del crecimiento ecológico, la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas marinos, así como de la armonía entre los ecosistemas económicos y naturales, entre la conservación y el desarrollo, entre los intereses de las localidades costeras y las sin salida al mar. Asimismo, promueve el fortalecimiento de los vínculos y la reestructuración de las industrias y los campos para elevar la productividad, la calidad, la eficiencia y la competitividad, y preconiza el aprovechamiento de las potencialidades y ventajas del mar para crear un motor impulsor del crecimiento económico del país. El desarrollo de la economía marítima de Vietnam también está en línea con los estándares internacionales, controlando la explotación de recursos y restaurando los ecosistemas marinos, y asociado con la garantía de la defensa y seguridad nacional (QPAN) y la mejora del nivel de vida de las personas en estos territorios. De cara al 2030, se prevé que 28 provincias y ciudades costeras vietnamitas aporten del  65 al 70% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Al respecto, el doctor Ta Dinh Thi, director general de la Administración de Mares e Islas de Vietnam, dijo lo siguiente: “Nuestro enfoque es muy completo y holístico. El objetivo es centrarse en un crecimiento organizado y sistemático. Este es un paso muy importante. En primer lugar, nos concentramos en los avances, que son las instituciones, la ciencia, los recursos humanos y la infraestructura. Este es el tema primordial además de implementar de manera sincrónica las soluciones pertinentes. Esta labor ayudará a garantizar una alta eficiencia en el desarrollo sostenible de la economía marítima”.

La mayoría de los países del mundo miran al mar. Por ello, la protección de los océanos y el ya mencionado desarrollo sostenible de los medios de vida son una necesidad de la humanidad. Y es así que Vietnam ha seguido y continúa secundando las tendencias internacionales en este sentido. 

Noticias Relacionadas

comentar

Johnny A- RAMÍREZ LÓPEZ

VIVA LA SEMANA MUNDIAL DE MARES e ISLAS y EL DIA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS ! Considero que es una gran tarea y responsabilidad como humanidad , cuidar nuestro planeta . Tan hermoso hogar azul que tenemos para vivir no podemos permitir que se destruya por nuestra irresponsabilidad o sed de codicia o confort artificial . Nuestras civilizaciones de la antiguedad nos han dejado grandes enseñanzas de buena convivencia y armonía con la naturaleza e incluso podemos encontrarlas en la sabiduría de nuestras hermanas comunidades originarias , que tienen... Más

JUAN DÍEZ

La protección del mar es una obligación de primer orden en este mundo, donde la contaminación de las aguas y la vida marítima son alarmantes. Los peces toman mercurio, venenos de los cultivos,... Más

Otros