Vietnam insiste en la estabilización macroeconómica para el desarrollo sostenible

(VOVWORLD) - En el cuarto período de sesiones del Parlamento vietnamita, décimo cuarta legislatura, los diputados se concentran en analizar las medidas destinadas al desarrollo socioeconómico en el futuro próximo. La mayoría de los legisladores reconocieron los esfuerzos del Gobierno en el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, el cual ha sentado la base para el desarrollo sostenible. 

El informe gubernamental prevé que los 13 objetivos trazados para 2017 en la resolución parlamentaria serán cumplidos e incluso algunos superados. Entre los logros más relevantes en los primeros 9 meses del presente año, resaltan el aumento de las exportaciones nacionales al 14,4%, el crecimiento del Producto Interno Bruto a un ritmo del 6,7% y el incremento del Índice de Precios al Consumidor al 4%. La economía vietnamita ha progresado tanto en la producción como en la venta de mercancías en el extranjero gracias a la mejora del entorno de los negocios que contribuye a elevar la competitividad nacional.

El Gobierno toma acciones dinámicas y flexibles para el desarrollo económico

Vietnam insiste en la estabilización macroeconómica para el desarrollo sostenible - ảnh 1 Foto de ilustración (Fuente: Internet)

Dichos avances se deben a los esfuerzos dinámicos y flexibles del Ejecutivo en el control de la inflación, la estabilización macroeconómica y el impulso del crecimiento económico. Muchas opiniones apreciaron la insistencia del Gobierno en el mejoramiento del ambiente inversionista y su ayuda a los sectores de producción y negocios a superar las dificultades, además de explotar con eficiencia las ventajas de los tratados de libre comercio firmados. Al respecto, Nguyen Ngoc Phuong, vicejefe de la delegación parlamentaria de la provincia central de Quang Binh evaluó: “El primer ministro ha adoptado medidas para incentivar el desarrollo económico. Una de sus actividades más destacadas fue el intercambio de experiencias con los empresarios, además de tomar decisiones importantes para apoyar el progreso de las compañías. Estas labores evidencian la gestión dinámica del Ejecutivo”.

El Gobierno también ha dirigido enérgicamente a las autoridades locales en la implementación de las soluciones al perfeccionamiento jurídico, la simplificación de los trámites administrativos y el uso eficiente de los recursos movilizados dentro y fuera del país para ayudar a mejorar la competitividad empresarial.

La renovación del modelo de crecimiento

Los resultados alentadores han confirmado la efectividad de la reestructuración económica vinculada con la renovación del modelo de crecimiento, lo que permite reducir la dependencia nacional de la explotación de recursos naturales. En este sentido, Hoang Van Cuong, parlamentario de la ciudad de Hanoi reveló: “Durante años, el crecimiento de la economía vietnamita ha dependido principalmente de la explotación de los recursos naturales. En 2017, esta actividad ha aminorado pero el ritmo de desarrollo tiende a aumentar. Esto evidencia los logros de la transformación del modelo de crecimiento que prioriza el avance de los servicios, la agricultura y la industria”.

Los legisladores destacaron además la continuidad del cumplimiento de la reestructuración económica y sectorial. Concretamente, acentuaron las tareas primordiales de reorganizar el sistema financiero-bancario y las empresas públicas. En este sentido, Bui Van Phuong, vicejefe de la delegación parlamentaria de la provincia norteña de Ninh Binh informó: “Ponemos en primer lugar el control de la inflación y la estabilización macroeconómica. Pienso que estas labores son necesarias. De esta manera, debemos mantener un ritmo adecuado de crecimiento mientras que nos concentramos en la reestructuración económica. Si prestamos mucha atención a conseguir unas cifras altas, enfrentaremos la inestabilidad a mediano y largo plazo. En mi opinión, los objetivos trazados para lograr un crecimiento del 6,5 al 6,7% en 2018 son factibles y tienen fundamentos”.

En cuanto al tema socioeconómico, los diputados han mantenido los aportes activos a los debates relacionados. Todos coincidieron en la continuación de la garantía de la estabilidad macroeconómica y el ritmo de crecimiento económico en contribución al desarrollo sostenible del país. 
Noticias Relacionadas

comentar

Otros