Vietnam persiste en una politica financiera rigurosa

El informe sobre las perspectivas de la economía mundial publicado
recientemente por el Fonfo Monetario Internacional (FMI) valoró
altamente los esfuerzos de Vietnam al ejecutar la resolución ll sobre
el freno de la inflación, la estabilización macroeconómica y las
garantías del bienestar social. Concretamente, en los últimos tiempos,
la inflacón ha disminuido. Sin embargo, ante los efectos de la
depresión económica mundial, especialmente de la deuda pública de
Estados Unidos y Europa, Vietnam determinó continuar perseverando con
las politicas financieras rigurosas y creando contrapolíticas
flexibles en aras de asegurar los objetivos trazados para este año y
los venideros.
  Obviamente, la depresión económica en los países desarrollados está
afectando fuertemente a las naciones emergentes y en desarrollo, entre
ellas Vietnam. Por ejemplo, ésta influye en la exportación y la
atracción del capital de inversión extranjera directa. Los economistas
consideran que un reto para Vietnam, así como para los países
emergentes de Asia consiste en impedir que el déficit presupuestario y
la deuda pública afecten un desarrollo sostenible. Actualmente, la
importación de Vietnam ocupa un alto índice en la economía, ya que el
aumento de precios de los productos mundiales afecta en gran medida la
inflación en el país. El doctor Vo Tri Thanh, subjefe del Instituto de
Investigación de Administración Económica Central analizó:
“Vietnam debe enfrentar la inestabilidad macroeconómica y la alta
inflación, en medio de un proceso de preparación y perfeccionamiento
del plan quinquenal. En ese plan, destacan problemas como: la elección
del equilibrio entre la estabilidad macroeconómica en el próximo
período y la reforma estructural, vinculada especialmente con la
reforma de las empersas estatales, la inversión pública, el
presupuesto, el sistema de distribución de autoridades, el desarrollo
de la fuente de recursos humanos y otras reformas, especialmente las
relacionadas con el régimen estatal y factores productivos como la
tierra, el trabajo y el mercado de capital”.

   Frente a esos retos, en los últimos tiempos, el Gobierno
vietnamita ha mostrado gestos positivos en el freno de la inflación,
la estabilización macroeconómica y la garantía del bienestar social.
Ante todo, el gabinete promulgó la Resolución ll con 6 grupos de
soluciones, reflejando en primer lugar el compromiso del gabinete en
la administración macroeconómica. Recientemente, el Banco Estatal ha
realizado numerosas medidas para solventar las fluctuaciones en el mercado de
divisas y disminuir la tasa de inflación, creando bases positivas
para los tipos de cambio. La disminución del interés bancario ha
aliviado la preocupación del público sobre el riesgo de inflación,
generando confianza y trayendo la estabilidad al dong vietnamita. El
gobernador del Banco Estatal de Vietnam Nguyen Van Binh consideró:
“Mantenemos una política monetaria riguroso
para frenar la inflación, conforme con el espíritu de la Resolución ll.
Con la reciente estipulación del techo de interés de un l4 por ciento,
podremos disminuir el interés de los préstamos para que las empresas
puedan acceder al capital bancario y superar las dificultades en la
producción ”.

 Según lo previsto, el crecimiento de Vietnam en este año será del 5,8
por ciento y para el próximo año esta cifra podría disminuir debido a
las malas  influencias de la economía mundial. Con la actual apertura
de la economía vietnamita, cuando la economía mundial esté en
decadencia, seguramente afectará la inversión y el comercio. En esa
coyuntura, para lograr el objetivo planteado de mantener la inflación
en un l8 por ciento este año y por debajo del  l0 por ciento en el
2012, hasta alcanzar un 5 por ciento anual, el país debe
equilibrar los esfuerzos contra la inflación y el objetivo de
crecimiento, garantizando que la economía se desarrolle de modo más
sostenible. Para controlar la inflación, una de las medidas realizadas
resueltamente por Vietnam en los últimos tiempos fue el recorte de la
 inversión pública. Sin embargo, ésta también fue ejecutada de un modo
flexible. Según el ministro de planificación e inversión Bui Quang
Vinh, anteriormente, el modelo de crecimiento de Vietnam se apoyaba
principalmente en la inversión pública, pero ha llegado el momento en
que se debe reajustar la estructura inversionista conforme con la
tendencia de disminuir la inversión pública. El titular Vinh apuntó:
“En el actual cambio de la forma de inversión, debemos abrir más el
mecanismo, y es posible que el Estado destine una parte de la
asistencia para que las empresas inviertan capital en los proyectos y
logren eficiencia y transparencia. En los próximos tiempos, el
ministerio de planificación e inversión examinará y propondrá que el
Gobierno modifique y complemente la decisión relativa a la forma de
inversión pública para que ésta sea conforme a la realidad del
país”.

 Según los especialistas, Vietnam sigue correctamente la tendencia de
disminucción de la inflación y estabilización de la macroeconomía . En
los  próximos tiempos, este país deberá continuar mantener de modo más
riguroso y flexible la política monetaria. Junto con esto, Vietnam
está esforzándose por elevar el sistema de bienestar social para
disminuir los efectos derivados de la inestabilidad económica a los
sujetos más vulnerables de la sociedad que son los pobres y los de
bajos ingresos ./.

comentar

ric

Podría el dong de Vietnam entrar al mercado internacional

Otros