Vietnam pone cimientos al desarrollo sostenible

El Fórum empresarial de Vietnam, una actividad anual paralela a la conferencia del Grupo Consultivo de los donantes de Vietnam (GC-2011), fue inaugurado este viernes en Hanoi. A diferencia de años anteriores, el punto central de este foro y del GC-2011 no es la asistencia oficial al desarrollo (ODA) que se comprometieron a entregar los donantes a Vietnam, sino discutir alternativas de reestructuración económica para el crecimiento sostenible en el fututo.

    Según un informe emitido el 30 de noviembre por el Banco Mundial (BM), la macroeconomía vietnamita se ha estabilizado en lo fundamental gracias a los esfuerzos ingentes de su gobierno. Numerosas soluciones, entre ellas la Resolución 11 del Ejecutivo para frenar la inflación, estabilizar la macroeconomía y garantizar el bienestar social, han demostrado su eficiencia con la disminución gradual del índice de inflación en los últimos meses. Los sectores industrial y de servicios aumentaron fuertemente, contribuyendo más al crecimiento integral. El alza de precios de productos y alimentos en el mundo impulsó fuertemente la exportación e importación de Vietnam. El sector bancario aplicó numerosas medidas y políticas rigurosas y prudentes, las cuales contribuyeron a frenar la inflación y disminuir paso a paso el encarecimiento de la vida. Esta estabilidad es importante para que Vietnam continúe desplegando sus políticas de recuperación económica en los próximos tiempos. Depark Mishra, especialista económico jefe del BM, consideró:

“En 2011, ante la recesión económica global, Vietnam frenó la inflación y logró disminuirla a finales del año. Esto evidencia que las soluciones e instrumentos macroeconómicos lograron resultados. Las altas tasas de interés también empezaron a disminuir. Obviamente la política de control de la moneda y las finanzas cosechó frutos”. Sin embargo, los economistas opinan que Vietnam aún no puede respirar con alivio, porque esta estabilidad es muy frágil. A mediano y largo plazo, este país indochino deberá enfrentar numerosos retos, pues su déficit presupuestario y su deuda externa aún son altos. Según Victoria Kwakkwa, directora del BM en Vietnam, la mayor limitación de este país consiste en el sector financiero, que debe ser cambiado y reestructurado, lo cual permitirá recuperar el ambiente macroeconómico sostenible, poniendo cimientos al incremento eficiente.

“Numerosos problemas deben ser explicados sobre la base de la práctica correcta. Por ejemplo, cómo resolver las malas deudas bancarias. Hacen falta medidas para que los bancos tengan suficiente capital y se conviertan en entidades financieras confiables y que resuelvan deudas irrecuperables. La supervisión bancaria es muy importante para garantizar que el Banco Estatal pueda supervisar y descubir señales negativas en su sistema y evitar riesgos”.

Victoria  reiteró que actualmente el BM, el Fondo Monetario Internacional y el Centro Financiero Internacional han discutido con el Gobierno vietnamita sobre la preparación de un programa de reevaluación de todo el sistema financiero-bancario vietnamita para adelantar proyectos de reforma concretos. Junto con la reestructuración del sistema financiero y bancario, la reorganización de las empresas estatales también es uno de los 3 sectores del paquete de reestructuración económica publicado por el Gabinete vietnamita, discutido por los especialistas económicos nacionales y extranjeros en este fórum empresarial y la conferencia del GC-2011. Le Hai Mo, subjefe del Instituto de Estrategias pertenciente al Ministerio de Finanzas, consideró:

“Es necesario reestructurar el sector de las empresas estatales y definir su esfera de operación. Estas deben desempeñar su misión de crear condiciones para una mejor operación de la economía, el impulso del proceso de reorganización económica y la elevación de la competitividad en todo el sector”.

    Según el informe del BM, el crecimiento económico de Vietnam alcanzará un 5,8 por ciento este año, cifra considerada impresionante en la actual coyuntura de depresión económica global. Sin embargo, Vietnam debe priorizar ahora su reestructuración económica y limitar el crecimiento en un corto tiempo. Por eso, la búsqueda de alternativas de crecimiento para que Vietnam no dependa de la asistencia y garantice su fuente financiera constituye un tema principal del diálogo entre los socios internacionales y el Gobierno vietnamita en esta conferencia del Grupo Consultivo. Actualmente, la asistencia internacional no sólo consiste en el suministro de capital, sino en la transferencia tecnológica, el intercambio de experiencias y la ayuda para la formación de recursos humanos para que este país indochino se desarrolle sosteniblemente ahora que ya es una nación de ingreso medio./.   

comentar

Otros