Vietnam por atraer recursos humanos del exterior para el desarrollo nacional

(VOVworld) – Más de 500 delegados procedentes de diferentes países asistieron a la tercera Conferencia Mundial de Vietnamitas en Ultramar, que se realizó los días 12 y 13 de noviembre en Ciudad Ho Chi Minh. Este es un foro donde los compatriotas residentes en el exterior emiten opiniones y proponen medidas efectivas para impulsar la construcción y el desarrollo sostenible de esa metrópoli en su proceso de integración mundial, para merecer ser la locomotora de la economía nacional. 

El Partido y el Estado de Vietnam consideran a los connacionales en el extranjero una parte inseparable del país y a la vez vínculo para estrechar los lazos de amistad con otras naciones. Durante años, la Cancillería de Vietnam ha auspiciado diversos programas y actividades destinadas a promover el intercambio cultural, reforzar la cohesión y aprovechar al máximo las contribuciones de los coterráneos residentes en ultramar al desarrollo de su país de origen. Se trata de la primera vez que la mayor urbe sureña de Vietnam acoge una conferencia para los compatriotas en el exterior.

Vietnam por atraer recursos humanos del exterior para el desarrollo nacional - ảnh 1
La cita reúne a 500 conciudadanos emigrantes en diferentes países del mundo (Foto:VNA)


Unirse para el fomento científico-tecnológico y economía intelectual

Ciudad Ho Chi Minh aspira a convertirse en uno de los principales centros económico, financiero, comercial, científico-tecnológico en el Sudeste de Asia. Para hacerlo, se requiere la aplicación de los adelantos científicos y la innovación creativa. Estas son fuerzas impulsoras para el desarrollo metropolitano, vinculado a la economía basada en el conocimiento. La urbe meridional de Vietnam se ha enfocado en promover la investigación y formación de un nuevo ecosistema innovador y emprendedor, además de aprovechar al máximo sus potencialidades para acelerar su crecimiento sostenible. Al respecto, el profesor, doctor Vu Le Hai, de la Universidad de Monash, Melbourne, Australia, comentó: “Para resolver los problemas que enfrenta el país y la urbe sureña, en particular, tenemos que invertir en la investigación y el desarrollo de nuestros propios productos de tecnología para venderlos en el extranjero. De esta manera, podremos dominar la tecnología y ya no seremos dependientes de ella”.

En la cita, los delegados sugirieron construir un ecosistema para la economía del conocimiento, el cual se centraría en la creación de productos y servicios de alto valor añadido, que son en su mayoría activos intangibles, como las patentes y las invenciones registradas y la preparación de ingenieros cualificados. Según la doctora Phan Bich Thien, una vietnamita residente en Hungría, es necesario tener soluciones para promover la conexión entre los trabajos de investigación científica y las necesidades del mercado y las empresas. Bich Thien propuso al respecto: “Sugiero que debería haber una mayor contribución de las empresas al desarrollo científico-tecnológico. Los vietnamitas son muy inteligentes y hemos logrado una serie de premios internacionales en la investigación científica. Sin embargo, todavía no hay una interconexión fuerte entre los investigadores y las empresas. Por eso, propongo crear un fondo de desarrollo científico-tecnológico en forma de socialización. En concreto, las empresas tendrán un porcentaje de sus ingresos para financiar trabajos de ciencia-tecnología. Además podrán optar por invertir en centros de investigación o universidades para ayudarles a aumentar la rentabilidad”.

Vietnam por atraer recursos humanos del exterior para el desarrollo nacional - ảnh 2
Los vietnamitas en ultramar contribuyen importantemente al desarrollo nacional

Dedicado al desarrollo del país

En esta ocasión los connacionales participantes recomendaron numerosas iniciativas relacionadas con la orientación del desarrollo socioeconómico del país, especialmente la construcción de ciudades emprendedoras e inteligentes, la tendencia de la cuarta revolución científica y la capacitación de recursos humanos. Probablemente, estas propuestas coincidan con la voluntad de las autoridades nacionales. Al intervenir en este encuentro, el primer ministro Nguyen Xuan Phuc apreció los aportes de los compatriotas en la expansión de las actividades comerciales de Vietnam en el exterior. Según estadísticas, la cantidad de las remesas enviadas en 2015 al país aumentó a 12 mil 500 millones de dólares. Esta suma está dirigida a la inversión, producción y los negocios, lo que contribuye a aliviar las dificultades económicas de la población nacional. El jefe de gobierno comentó: “ Creo que en la mente de cada uno de nuestros compatriotas en el exterior, a pesar de las diferentes circunstancias de la vida, o incluso, diferentes pensamientos sobre el país, está el fuerte amor por la patria que es una sola para todos. Por ende, hacemos esfuerzos conjuntos para construir nuestro país y hacerlo cada vez más poderoso para que pueda codearse junto a amigos de los cinco continentes”.

Durante el encuentro de dos días, las autoridades locales escucharon y recogieron opiniones y propuestas de expertos y economistas connacionales destacados que residen en el extranjero para el avance de la nación. Son medidas realistas y viables para promover el desarrollo sostenible de Ciudad Ho Chi Minh, convirtiéndola en una localidad locomotora del país en el proceso de apertura e integración internacional.

Noticias Relacionadas

comentar

Otros