Vietnam toma acciones proactivas contra la pobreza para el bienestar de su gente

(VOVWORLD) - El Partido Comunista y el Estado de Vietnam determinaron que el enfrentamiento a la pobreza es un proyecto importante y coherente a lo largo de la aplicación de la política renovadora en este país. Este trabajo se dirige a garantizar los derechos humanos, especialmente el derecho al bienestar social de su gente.
Vietnam toma acciones proactivas contra la pobreza para el bienestar de su gente - ảnh 1La presidenta del Comité del Frente de la Patria de Vietnam en la ciudad de Hanói, Nguyen Lan Huong, entrega una casa de solidaridad a una familia en situación dificil en el distrito capitalino de Ung Hoa. (Foto: hanoimoi.com.vn)

Durante el periodo 2016-2020, la respuesta a la pobreza en Vietnam ha obtenido logros relevantes, como por ejemplo la disminución de la tasa de familias menesterosas del 9,88% en 2015 al 2,75% en 2020. El Gobierno de Hanói ha promulgado de modo integral y homogéneo programas, mecanismos, políticas y leyes encaminados a respaldar a las personas que viven bajo el umbral de la pobreza, además de adoptar preferencias para los grupos más vulnerables, los pobladores de las minorías étnicas y los residentes en las regiones con especiales dificultades.

En este sentido, los recursos movilizados para el Programa Nacional de Eliminación del Hambre y Disminución de la Pobreza durante cinco años desde 2016 se estimaron en 120 billones de dongs, equivalentes a cerca de 5 mil 300 millones de dólares. Vietnam ha promulgado ocho líneas de pobreza nacionales de acuerdo con las necesidades de los desfavorecidos del nivel más bajo al más alto, en consonancia con las condiciones del país en cada etapa. Actualmente, es uno de los primeros 30 países del mundo en aplicar líneas de pobreza multidimensionales.

Vietnam ha promulgado el umbral de pobreza del periodo 2021-2025 con indicadores de ingresos y acceso a los servicios sociales fundamentales más elevados que los del previo quinquenio. Esto sirve para garantizar el bienestar de las personas en situaciones precarias y mejorar su acceso a los servicios sociales básicos de comunicación, empleo, salud, educación, vivienda, agua e higiene. Los índices de nutrición infantil y escolaridad y el nivel educacional y de empleo en los adultos también han sido actualizados o añadidos a la nueva metodología de medición. 

En concreto, el umbral de pobreza de Vietnam en el periodo 2021-2025 se estableció apoyándose en el ingreso mensual per cápita, de 1,5 millones de dongs (66 dólares) en las zonas rurales y 2 millones de dongs (88 dólares) en las zonas urbanas. La Administración central ordenó a las provincias y ciudades realizar la revisión y clasificación de las familias pobres para de ahí elaborar e implementar políticas, programas y medidas adecuados a fin de reducir la pobreza. La Asamblea Nacional y el Gobierno han asignado recursos financieros para implementar el sistema de reducción de pobreza permanente para asistir a las familias de pocos recursos, con preferencias crediticias, formación vocacional y apoyo a los trabajadores de los hogares en condiciones precarias y de minorías étnicas contratados en el extranjero, así como con políticas de ayuda en salud, educación, viviendas, agua e higiene y también con recortes de tarifas de electricidad y asistencia jurídica.   

Por otra parte, el Parlamento promulgó en julio de 2021 la Resolución sobre la ratificación del proyecto de inversión para el Programa de Objetivos Nacional para la Reducción Sostenible de la Pobreza en el periodo 2021-2025, con la meta de lograr una disminución multidimensional, inclusiva y sustentable para evitar la reincidencia y la generación de la pobreza. De esta manera, proyecta ayudar a los pobladores y hogares necesitados a sobrepasar el nivel de vida mínimo, acceder a los servicios sociales fundamentales y mejorar su vida, además de asistir a los distritos con pocos recursos y las comunas con especiales dificultades económicas.

En el despliegue de este programa, Vietnam preconiza no “sacrificar” el progreso y la justicia social por un mero crecimiento económico. Determina que invertir en la labor contra la pobreza es sinónimo de invertir en el desarrollo. En este sentido, además de ayudar a los pobres a escapar de las penurias y tener una vida cómoda, y a las localidades en difícil situación a salir de las estrecheces económicas y unirse al programa de renovación rural, agiliza la reducción de pobreza inclusiva, elevando los ingresos y garantizando el acceso de las personas a los servicios básicos. Asimismo, renueva sus políticas pertinentes, despierta la aspiración a la felicidad entre la población y potencia las fuerzas de todo el sistema político en esta labor en la nueva coyuntura, a fin de cumplir los compromisos internacionales asumidos sobre el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza para 2030.

Noticias Relacionadas

comentar

Johnny Antonio RAMÍREZ LÓPEZ

GRACIAS VOV POR COMPARTIRNOS EL DÍA A DÍA DE VIETNAM y DEL MUNDO EN TU "ENFOQUE DE ACTUALIDAD " UN PROGRAMA QUE NOS DEJA IMPORTANTES : OPINIÓN CRÍTICA, ANÁLISIS y REFLEXIONES PARA AVIZORAR UN MEJOR BIENESTAR EN NUESTRO HERMOSO HOGAR AZUL : EL PLANETA TIERRA .Preocupante lo tratado hoy , una problemática tan álgida para la toda humanidad como es el nivel de pobreza que arrastramos como cadenas de alma en pena muchas comunidades humanas en diferentes partes del planeta . Es... Más

Otros