Ho Chi Minh, fuente de inspiración para cineastas vietnamitas

(VOVworld) - Al hablar de los documentales sobre el presidente Ho Chi Minh, se recuerda a los 4 filmes hechos por Bui Dinh Hac y sus colegas que son “Canto al Tío Ho”, “Nguyen Ai Quoc en la Tierra de Lenin”, “Camino de Regreso a la Patria” y “Ho Chi Minh-Retrato de una celebridad”.

 Bui Dinh Hac nació en l934 en la aldea Hien Quan, distrito de Tam Nong, provincia norteña de Phu Tho y empezó sus actividades cinematográficas desde l953 hasta la fecha. El Artista del Pueblo logró l0 primeros premios en los Festivales Cinematográficos Internacionales y vietnamitas y entre los galardones algunos se vinculan con los filmes sobre Ho Chi Minh. El productor compartió que además del amor reservado al líder lo impulsó el respeto y el respeto y la admiración y sobre todo el recuerdo imperecedero de cuando llegó al palacio presidencial para proyectarle una película.“En aquella tarde, cuando estaba en el estudio de largometrajes recibí la noticia de que el presidente Ho Chi Minh envió un mensaje, diciendo que los productores llevaran la cinta recién rodada al palacio presidencial para verla. Ese día el dirigente recibió a los pilotos que derribaron aviones estadounidenses. Me senté a su lado durante una hora y media para ver el largometraje del héroe Nguyen Van Troi.”


 Ho Chi Minh, fuente de inspiración para cineastas vietnamitas - ảnh 1
El prócer de la Independencia vietnamita visita compatriotas de Pác Pó,

provincia norteña de Cao Bằng


 Su primera obra sobre Ho Chi Minh fue “Canto dedicado al Tío Ho”, realizada después del Cuarto Congreso del Partido Comunista de Vietnam en l976. Se inspiró en los elogios de delegaciones internacionales hacia el líder vietnamita. En l980, en ocasión de su cumpleaños 90, Bui Dinh Hac concluyó los filmes “Nguyen Ai Quoc en la Tierra de Lenin” y “Camino de Regreso a la Patria”. El realizador dijo: Respecto a la cinta “Camino de Regreso a la Patria”, el equipo de cineastas tuvo oportunidad de pisar todos los lugares del viaje lleno de penalidades y pruebas que durante dos décadas realizó el presidente Ho Chi Minh, cuando destacó como un joven firme, creador y un dirigente de amplia visión que estaba resuelto a integrarse al movimiento revolucionario. La película “Nguyen Ai Quoc en la Tierra de Lenin” se concentró en reflejar un corto tiempo desde el verano de l923 hasta el otoño de l924 cuando Ho Chi Minh llegó por primera vez a la Unión Soviética y participó en las actividades de la Internacional Comunista. Los cineastas vietnamitas describieron al joven Nguyen Ai Quoc de 33 años de edad que ya reafirmaba sus cualidades desde su cultura y sentimientos hasta su pensamiento político. “Al realizar las películas sobre Ho Chi Minh me preocupé mucho porque se trataba de un tema inmenso. Mi primer trabajo fue buscar documentos y testigos históricos. En cuanto al film “Nguyen Ai Quoc en la Tierra de Lenin”, ante todo, tuvimos que buscar cintas cinematográficas y fotos de archivo relativas a su primera llegada a la Unión Soviética. Esto fue muy importante no solo para la película, sino para la redacción de la historia de la Revolución vietnamita y la vida de Ho Chi Minh. Ese día también marcó el primer hito de las relaciones cada día más estrechas y llenas de sentimientos entre Vietnam y la Unión Soviética, hoy, Federación Rusa.”

 Por fin, los esfuerzos de los productores del documental fueron recompensados merecidamente. Ellos encontraron el pasaporte de Ho Chi Minh para entrar en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. “Llegó un día en que nos sentimos muy emocionados al encontrar el carnet de identidad con las letras “Chen Vang”, es decir, Tran Vuong o Nguyen Ai Quoc, Ho Chi Minh. Lo importante consistió en que en el visado de entrada había un cuño del puesto fronterizo de Petrograd, confirmando que su portador ingresó el 30 de junio de l923. Tomé la identificación con la foto de Ho Chi Minh con su frente amplia y sus ojos brillantes. Fue un momento inolvidable en nuestra vida de cineasta.”


 Ho Chi Minh, fuente de inspiración para cineastas vietnamitas - ảnh 2
Una escena del documental “Ho Chi Minh-Retrato de una celebridad”,
realizado por el director Bùi Đình Hạc

 En ocasión del cumpleaños l00 del líder vietnamita (l990) Bui Dinh Hac empezó a ejecutar su obra cinematográfica “Ho Chi Minh-Retrato de una celebridad”. Él expresó: “Sobre esta cinta, no profundizamos tanto en sus actividades políticas como en las dos películas anteriores, sino que nos concentramos en resaltar sus pensamientos, preocupaciones, alegrías, tristezas, sentimientos, maneras y actitudes que conformaban la personalidad de Ho Chi Minh.”

 Para hacer el documental, el productor Bui Dinh Hac y sus colegas tuvieron que ver decenas de miles de metros de filmes de archivo para descubrir imágenes preciadas del dirigente. Él manifestó: No es igual a las dos obras anteriores que seguían estrictamente el orden del tiempo, este film se basa en las impresiones sobre el líder. “Cuando realizamos los filmes sobre el presidente Ho Chi Minh encontramos nuevas imágenes. Estábamos muy conmovidos al ver su foto publicada en el periódico ruso “Pequeña llama” con el artículo del poeta Manzetan en l923: En Nguyen Ai Quoc brilla una cultura no europea, quizás del futuro. A través de su noble gesto y voz impresionante veo mañana y en perspectiva la amistad de todo el vasto mundo. Lo más preocupante al hacer el film “Ho Chi Minh-Retrato de una Celebridad” fue que debíamos describir escenas de su vida normal que pudieran conmover al público.”

 El octogenario realizador expresó: “Todavía me preocupo por los proyectos de producir películas sobre Ho Chi Minh, ya que aunque me esforcé mucho no pude describir y reflejar en toda su magnitud la grandeza, sencillez y modestia del talentoso dirigente de la nación. Su vida, moral revolucionaria y ejemplo son un tema inacabable para mí y mis colegas.”

Noticias Relacionadas

comentar

Otros