Memorias de un artillero veterano del campo de batalla de Dien Bien Phu

(VOVworld) – Hace 6 décadas, el entonces joven Pham Duc Cu, de veintitantos años de edad, formaba parte del regimiento de artillería 367 que combatió y logró la victoria final en la batalla de Dien Bien Phu en 1954. Aunque ha pasado la guerra, las memorias sobre esos momentos históricos se mantienen intactas en el corazón de este veterano.

A pesar de que ahora es un octogenario sigue siendo protagonista de intercambios con diferentes escuelas y delegaciones de la provincia norteña de Dien Bien donde relata sobre sus días en el regimiento de artillería 367 en la batalla de Dien Bien Phu para transmitir el entusiasmo de la juventud y el patriotismo de su tiempo vivido a las generaciones posteriores. Cada vez que se presenta ante el público, lleva un uniforme militar descolorido del que penden numerosas medallas de méritos que reconocen sus aportes a la defensa nacional y al posterior desarrollo socioeconómico de la patria.

Memorias de un artillero veterano del campo de batalla de Dien Bien Phu - ảnh 1
Las memorias sobre la victoria de la batalla de Dien Bien Phu siempre
se mantienen intactas en el corazón de Pham Duc Cu


Pham Duc Cu recuerda siempre su tiempo en China donde venció el entrenamiento de artillería en 1952. Un año después regresó a Vietnam para participar en las fuerzas regulares del ejército popular y combatir en el campo de batalla de Dien Bien Phu. Después de superar los momentos más críticos de la vida, desde diciembre de 1953 hasta los primeros días de enero de 1954, los combatientes del regimiento lograron situar 12 artillerías que pesaban 2,4 toneladas por unidad en la batalla. El exartillero Pham Duc Cu memorizó: “Los artilleros participantes en la batalla de la primavera de 1954 nunca se olvidan de las dificultades para el tiro de las artillerías de Na Nhan a la zona de cuenca para hacer blancos en el enemigo. Usamos la fuerza humana de 80 a 100 personas para emplazar cada una, principalmente durante la noche en el bosque. En los momentos difíciles, se nos ocurrieron muchas iniciativas. Por ejemplo, cuando pasábamos por la ciénaga, recortamos árboles para cubrir el camino reforzándolo con piedras para facilitar la tirada de artillerías. Sin embargo, debíamos vencer al mismo tiempo la oscuridad de la noche. Entonces encargamos a dos personas que llevaban dos piezas de tela blanca consideradas como una meta a la que siguieron los combatientes en filas traseras. Hubo noches en que no pudimos tirar más de un kilómetro”.

Memorias de un artillero veterano del campo de batalla de Dien Bien Phu - ảnh 2
El veterano Pham Duc Cu


Al llegar el año nuevo lunar del Caballo 1954, el regimiento 367 disparó artillerías a un punto a 400 metros de la loma Doc Lap (Independencia) y logró controlar la batalla de modo que las tropas francesas no lo percibieron. Este “milagro” se hizo mediante los sacrificios y la indomabilidad de los soldados vietnamitas. “Durante la operación militar de 56 días y noches, nos mantuvimos en el campo de batalla. Hubo una ocasión en que estuve enterrado bajo escombros provocados por explosivos del enemigo pero fui rescatado por mis compañeros y continué luchando. A veces sufrí heridas y nuestro uniforme estaba manchado de sangre. Durante un mes vivimos en un medio fangoso a causa de las lluvias. En otra ocasión, el compañero encargado de la cocina nos llevó comida del bosque al campo de batalla, pero ataques con bombas de enemigos hicieron caer dos cargamentos de arroz que llevaba en sus hombros a un canal lleno de cieno y lodo. Entonces no nos quedaban más alimentos y nos lo comimos aún así, para sobrevivir”.

En el campo de batalla de entonces, los artilleros asumieron la responsabilidad de apoyar el avance de la infantería y deteriorar las fuerzas enemigas. Según Pham Duc Cu, para derrotar fuerzas aéreas de Francia, los artilleros necesitaban mantener una coordinación armoniosa. “Cada grupo se encargaba de una pieza de artillería y cada miembro debía mantener la homogeneidad para detectar, localizar y atacar los blancos cambiantes. La única manera de hacerlo armoniosamente era escuchar la orden de disparo. Cada uno de los 7 artilleros tenía su propia tarea. Uno detectaba el trayecto de aviones del enemigo y otro calculaba la velocidad y la distancia mientras que los miembros remanentes transportaban y recargaban balas, ajustaban el foco y apuntaban la artillería hacia las fuerzas aéreas enemigas. Todos los pasos debían ser homogéneos”.

A pesar de los retos y sacrificios, el regimiento de artillería de Pham Duc Cu derribó 52 aeronaves y dañó una gran cantidad de aviones enemigos, lo que contribuyó considerablemente a la victoria de Dien Bien Phu. Hoy día, solo quedan 100 de aquellos artilleros, pues varios fallecieron a edad avanzada. El veterano relata que tuvo más suerte que sus compañeros caídos en el campo de batalla. Su historia sobre la juventud en la línea de fuego es como un documental sobre la vida de los artilleros del regimiento 367.

comentar

Otros