Celebrarán en Hanói la exposición Recorrido por el México Antiguo
(VOVWORLD) - La Embajada de México en Vietnam anunció la apertura de la exposición Recorrido por el México Antiguo, la primera de su tipo en este país dedicada al arte precolombino mexicano.
La exposición Recorrido por el México Antiguo, se efectuará del 22 al 28 de mayo de 2025 en Hanói. (Fuente: Embajada de México en Vietnam) |
Esta actividad, que se inaugurará el próximo 22 de mayo, forma parte de las celebraciones por el 50.o aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países (1975-2025).
La muestra invita al público en la capital vietnamita a descubrir la riqueza y diversidad de las antiguas civilizaciones de México, a través de una selección de réplicas arqueológicas certificadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, incluyendo un códice histórico de enorme importancia.
Facsímil del Códice Boturini o Tira de la Peregrinación, un objeto de enorme valor de la cultura mexicana. (Fuente: Embajada de México en Vietnam) |
La mayor parte de las obras de esta exposición fueron elaboradas en cerámica, que fue una de las actividades más extendidas y diversificadas en el México antiguo.
La exposición, que estará abierta hasta el 28 de este mes, cuenta con la asesoría curatorial de la doctora Laura Sotelo, del prestigioso Centro de Estudios Mayas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La exposición Recorrido por el México Antiguo tiene 3 núcleos principales:
• Olmeca: se presenta una fotografía de una réplica de cabeza olmeca, de excelente factura técnica. Además de representar a la civilización más antigua de México, se presenta esta fotografía de una pieza que se encuentra ubicada en el Museo de Bellas Artes de Ciudad Ho Chi Minh. Estas colosales cabezas, talladas originalmente en piedra volcánica, representan a los gobernantes olmecas y su poderío.
• Colección de 21 piezas de cerámica de distintos períodos y regiones del México antiguo, del período preclásico medio (1200-600 a.C.), entre las que destacan la Olla antropomorfa con dos rostros de la cultura de Paquimé en el norte de México; un grupo de soberbias figuras de Jaina, en Campeche, que muestran el refinamiento y la sofisticación que alcanzó la cultura maya; el Jaguar con ruedas procedente de Veracruz, juguete que muestra la representación de la fauna local con un elemento tecnológico innovador, como el conocimiento y el uso de la rueda y otras representaciones de animales como la Vasija armadillo, que representa la fauna local y su importancia en la vida cotidiana. O bien, la Pareja de perros, que son un ejemplo de la sensibilidad y el humor de los antiguos artistas del Occidente de México.
• Facsímil del Códice Boturini o Tira de la Peregrinación. Los códices son libros o documentos pictóricos de las grandes civilizaciones mexicanas. En este caso, el Códice Boturini data de 1535, poco después de la conquista española. Este códice refiere una historia fundamental de la civilización mexica o azteca: la legendaria migración de los mexicas desde Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlán, la capital del Imperio Mexica, en donde posteriormente se ubicaría de México. La edición del códice presentada en esta exposición guarda gran fidelidad al original, ya que está elaborada en papel amate, lo que permite al visitante acercarse de manera visual y simbólica a este relato ancestral.