Costa Rica arranca el proceso de ingreso a la Alianza del Pacífico

(VOVWORLD) - El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves anunció de manera oficial el comienzo del proceso de adhesión nacional a la Alianza del Pacífico (AP) con el objetivo de generar más opciones de trabajo y reducir el costo de vida de la ciudadanía.

Costa Rica arranca el proceso de ingreso a la Alianza del Pacífico - ảnh 1El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves. (Foto: AFP/VNA)

Según el corresponsal de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en la región latinoamericana durante una conferencia de prensa, el presidente Chaves afirmó que formar parte del bloque comercial que incluye a México, Colombia, Perú y Chile permitirá a su país avanzar hacia sus metas de desarrollo y prosperidad.

El mandatario afirmó que Costa Rica busca aumentar la capacidad de inversión para crear más empleos mejor remunerados en el sector formal y elevar los ingresos de los trabajadores.

Unirse a la Alianza aumentará la apertura del mercado, promoverá actividades de importación y exportación, mejorará los procesos aduaneros, facilitará el comercio y contribuirá a reducir los costos de vida de la población, manifestó.

Con una población total de 230 millones de personas y un ingreso per cápita de alrededor de 19. 000 dólares, AP es la octava economía más grande del mundo, representando el 41 % del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente al 60 % del volumen total del intercambio comercial y alrededor del 40 % de la Inversión Extranjera Directa de la región latinoamericana.

Establecida el 28 de abril de 2011, esta alianza es una iniciativa que llama la atención por su orientación hacia un mecanismo de integración profunda. México ocupa actualmente la presidencia rotatoria y Singapur es el primer país socio del bloque.

La Alianza del Pacífico también incluye a 55 países observadores en todos los continentes y está realizando trámites para incorporar a Ecuador, Costa Rica y Panamá a esta alianza, además de negociar con Australia, Canadá, Corea del Sur y Nueva Zelanda para que se conviertan en sus socios.

Dicha Alianza estableció metas para 2022 que incluyen la recuperación económica, el desarrollo sostenible y la promoción del mercado digital regional. Sin embargo, para ello, la alianza deberá superar muchos desafíos, como lograr un crecimiento demográfico sostenible para apoyar el desarrollo económico, atraer capital privado a través de los sectores público y privado, empresas locales y multinacionales que operen y tengan bases en América Latina, además de buscar atraer más inversión extranjera de Asia y promover el acceso de los proveedores de servicios a una amplia gama de sectores.

Noticias Relacionadas

comentar

JUAN D.

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha decidido ingresar a su país en la Alianza del Pacífico. Los países, que forman esta alianza tienen gobiernos... Más

Otros