Experto estadounidense señala razones para reconocer estatus de economía de mercado de Vietnam

(VOVWORLD) - La asociación estratégica integral no sólo ayuda a fortalecer las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Vietnam, sino que también es una oportunidad para que Washington reconozca a Hanói como una economía de mercado, lo que ayudará a los dos países a disfrutar de muchos beneficios económicos.

Así lo evaluó el investigador James Borton, del Instituto de Política Exterior Johns Hopkins (Estados Unidos) en un artículo publicado el 11 de marzo en el sitio web geopoliticalmonitor.com.

En un contexto en que el gobierno estadounidense ha promovido el Marco Económico del Indo-Pacífico para la Prosperidad (IPEF), el reconocimiento del estatus de mercado ayudará a Vietnam a aumentar las actividades comerciales y de inversión con esa nación norteamericana, dijo.

A cambio, los beneficios que obtienen las empresas estadounidenses son el acceso a los mercados y las oportunidades de exportación, especialmente en materia de agricultura, maquinaria, aviación y productos farmacéuticos, agregó y afirmó que el reconocimiento del estatus de mercado de Vietnam también contribuirá a reducir las barreras comerciales y ayudará a las compañías norteamericanas a exportar más bienes y servicios al territorio vietnamita con mayor facilidad y a menores costos.

El artículo también destaca los esfuerzos del país indochino para promover un entorno empresarial favorable e igualitario para los inversores internacionales. Cita también el informe empresarial de 2020 del Banco Mundial (BM), que muestra que esta entidad clasificó a Vietnam en el puesto 70 entre 190 economías, lo que refleja el compromiso de Hanói con el apoyo a las actividades comerciales.

Mientras las agencias de noticias US News and World Report clasificaron a Vietnam en el séptimo lugar entre 78 países donde se recomienda iniciar un negocio en 2021, cinco escalones más que en 2020, indicó.

Actualmente hay 72 países que reconocen a Vietnam como economía de mercado, entre ellos Reino Unido, Canadá, Australia y Japón, concluye.

Noticias Relacionadas

comentar

Otros