Publican la autobiografía de la luchadora por la justicia de las víctimas vietnamitas de la dioxina

(VOVWORLD) - La autobiografía titulada “Camino por el mundo-Fuego que nunca se apaga” de Tran To Nga, quien ha representado a millones de víctimas vietnamitas del agente naranja para pleitear contra las compañías estadounidenses productoras y suministradoras de estos productos químicos usados durante la guerra se ha publicado oficialmente.
Publican la autobiografía de la luchadora por la justicia de las víctimas vietnamitas de la dioxina - ảnh 1 Tran To Nga conversa con los lectores en la presentación de su libro “Camino por el mundo-Fuego que nunca se apaga” (Foto: VNA)
En este libro de 400 páginas la autora cuenta sobre su propia vida y su lucha por conseguir la justicia. Mediante esta obra, esta mujer de 75 años de edad, que vivió dos guerras, desea transmitir el amor a la Patria y la vida con el ideal de las generaciones anteriores a los jóvenes vietnamitas de hoy, para que sean como un fuego ardiente que nunca se apaga en el corazón de cada uno. También compartió que ellos tienen enormes oportunidades para realizarse e integrarse al mundo, pero necesitan tener una firme voluntad y mucha lucidez para identificar la verdad y luchar por la justicia.

Tran To Nga se desempeñó como reportera de la Agencia de Noticias Giai Phong (Liberación). Ha participado en muchas actividades caritativas y humanitarias para ayudar a los niños en situación difícil. Fue condecorada con la Orden Nacional de la Legión de Honor. 40 años después del conflicto bélico entre Vietnam y Estados Unidos, descubrió que tanto ella como sus dos hijos estuvieron expuestos a la sustancia química. En mayo de 2009, se presentó como testigo ante el Tribunal Internacional de Conciencia en París, en el juicio contra 37 empresas que proporcionaron a las tropas estadounidenses el defoliante con alta dosis de dioxina para realizar sus ataques en la nación indochina. En 2013, To Nga continuó demandando a esas compañías pidiendo indemnizaciones para los 4 millones de víctimas vietnamitas. En 2014, el Tribunal de Gran Instancia de Evry, en Francia, admitió su pleito. La valiente mujer regresará a ese país europeo en septiembre de 2017 para asistir a la novena sesión de procedimientos en esa corte.

Noticias Relacionadas

comentar

Otros