Cita de Correspondencia del 11 de octubre de 2014



Queridos oyentes,

Otra semana ha transcurrido y con ello una nueva oportunidad para reunirnos y compartir sentimientos, puesto que en el espacio sabatino de “Correspondencia”, no solamente comentamos las cartas que nos envían los radioescuchas iberoamericanos, sino que además siempre estamos dispuestos a servir de puente que unan amigos de todas partes del mundo.

Permítannos enviar un saludo especial con nuestro sincero agradecimiento a los oyentes: Roso Grimau, presidente de la Casa de Amistad y Solidaridad Venezuela- Vietnam, Juan Roberto Diez Echevarría, de Santander, España y a Luis Camarillo, un mexicano residente en Estados Unidos quien nos remitió dos cartas por correo postal.

Cita de Correspondencia del 11 de octubre de 2014 - ảnh 1
Recibimos una agradable noticia de Jorge Roberto Verdecía Ramírez, de la provincia Granma, en Cuba, en la que nos dice: “El próximo 15 de octubre comenzará en mi provincia la competencia nacional de habilidades técnicas del Cuerpo de Bomberos de Cuba, y les estaré enviando fotos para que también sean partícipes de dicho evento”. Amigo Jorge, le deseamos suerte y esperamos recibir con prontitud buena nuevas y no se olvide de las fotos prometidas.

Desde Rosario, el fiel oyente argentino Hugo Longhi, quien calificó de buena idea la celebración de la semana del cine latinoamericano en Vietnam, escribe que “Vietnam, pese a poseer una cultura muy distinta a la latinoamericana no se priva de observar lo que sucede en fronteras bien lejanas”. Amigo, al igual que lo que usted expresó, este festival cinematográfico constituye una propicia oportunidad para llevar la cultura latinoamericana a los amantes vietnamitas del séptimo arte mediante temas de interés social, político e histórico. Por medio de este espacio, nos agrada informarle que la película argentina “Vino para robar” dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Daniel Hendler y Valeria Bertuccelli, fue la obra que inauguró el ciclo cinematográfico.

Otra carta que queremos destacar es la de Antonio Iniesta López, de Murcia, España. Él nos envió nuevos tres informes de recepción en septiembre y octubre en las frecuencias 6175 Khz y 9730 Khz, señalando lo siguiente: “Sigo como siempre sus emisiones por onda corta que es mi modo preferible para escucharles aunque a veces la recepción sea pésima y cuando por algún motivo, no he podido sintonizarles recurro a las grabaciones del programa aunque también me gusta leer lo que aparece en su página web”. Muchas gracias por sus detallados reportes de recepción, que nos resultan de gran utilidad. Admitimos de buen grado todas las opiniones y sugerencias que nos llegan, para así continuar renovando nuestros programas y sirviendo mejor a nuestros queridos oyentes.

Cita de Correspondencia del 11 de octubre de 2014 - ảnh 2
"Cốm" (copos de arroz verde) es una comida típica de Hanoi

Mucha alegría nos proporcionó desde Brasil José Moacir Portera de Melo quien afirma seguir fascinado con la programación de nuestra emisora, especialmente los comentarios sobre la actualidad que calificó de confiables. Nos cuenta que en Pontes e Lacerda MT, ahora están con mucho calor y lluvias. Como otras veces, compartió con nosotros sus recientes creaciones, a través de las cuales percibimos un gran amor por la patria brasileña y por la paz. Muchas gracias por mantener su fiel amistad y el interés en nuestros programas radiofónicos. Esperamos que siga aportando otros valiosos informes de recepción.

Otros reportes de recepción nos han llegado en la semana, procedentes de varios oyentes, como Alex Costa de Oliveira, desde Sao Paulo, Brasil y Salvador Lavín Carral, Cantabria, España. Sus datos son de mucha utilidad para saber cómo llegamos a sus tierras. A todos los que nos escuchan nuestro agradecimiento por su siempre grata compañía a través de la correspondencia, y siempre a la espera de seguir recibiendo más informes de recepción y a quienes les aseguramos que les enviaremos lo más pronto posible mediante correo postal las tarjetas de confirmación QSL.

Amables oyentes, ahora, nos complace dedicar este espacio a presentar el plato vietnamita “Xôi Cốm”, al oyente brasileño Ovando da Cruz Nieves y a otros que comparten el mismo interés.

Cita de Correspondencia del 11 de octubre de 2014 - ảnh 3
El plato "Xôi Cốm"
Amigos, cada año, cuando llega el otoño, las mujeres de las aldeas de los alrededores de Hanoi, especializadas en la elaboración de Cốm (copos de arroz verde) empiezan a vender el producto en las calles de la capital. En las cercanías de Hanoi, los pueblos de Vòng, en el barrio Dịch Vọng, Hanoi, han alcanzado fama por el arte de elaborar Cốm. El Cốm se prepara en diferentes platos deliciosos, como Cốm frito con azúcar o carne picada mezclada con los copos de arroz verde al vapor. El Cốm se hace de arroz glutinoso y el más sabroso es el tipo Nếp Cái Hoa Vàng (de arroz glutinoso de grano grande). El plato Xôi Cốm, que tiene el color verde del Cốm, con un sabor delicioso típico del arroz Xôi Vò (glutinoso, cocido con frijoles verdes) y Xôi Dừa (arroz glutinoso cocido con coco), un ligero dulzor del azúcar y el gusto de la crujiente cebolla seca frita. El Xôi Cốm se ha convertido en un manjar típico de Hanoi. Amigos oyentes, después de esta breve introducción a la comida típica de Hanoi, finalizamos la emisión correspondiente al día de hoy, pero volveremos dentro de una semana para continuar comunicándonos con ustedes en la próxima cita. Muchas gracias por su grata compañía. !Hasta entonces!

comentar

NELCY REMEDY BIDART

El arte culinario vietnamita es fascinante.Gracias por todo.Abrazos aquí del sur de Brasil, con primavera, pero con lluvias... Más

Otros