Cita de correspondencia del 13 de junio de 2015


(VOVworld) -Bienvenidos amigos a una nueva edición de “Cita de correspondencia”, un espacio dedicado exclusivamente al intercambio entre los que realizan este programa y los oyentes de habla hispana de la Voz de Vietnam a través de sus cartas y mensajes electrónicos enviados a nuestra Sección.

Cita de correspondencia del 13 de junio de 2015 - ảnh 1
La tierra sagrada My Son, uno de los Patrimonios Culturales de la Humanidad
En primer lugar, agradecemos sinceramente a los radioescuchas que esta semana enviaron sus trabajos participantes en el concurso promovido por nuestra emisora “¿Qué conoce sobre Vietnam?”. Nos referimos al español, Juan Franco Crespo, radicado en Tarragona, y dos oyentes cubanos, Luis Orlando Gámez García, residente de Pinar del Río y Vladimir Gunnar Barbado Martínez, de La Habana. En general, las respuestas demuestran un amplio conocimiento sobre Vietnam y nuestra emisora, y parece que sus autores dedicaron mucho tiempo y esfuerzos en la consulta de informaciones y redacción. Sin embargo, recuerden que las respuestas deben ser concisas y directas. Además no mencionaron correctamente los patrimonios de la Humanidad en Vietnam, que totalizan 17, y los logros de este país en 2014. Leeremos más atentamente los trabajos para seleccionar los más abarcadores en las finales. La duda de Juan Carlos Buscaglia, de Argentina, sobre algunas preguntas del concurso, la aclararemos en la próxima edición. Mientras tanto, seguimos esperando la participación de otros amigos interesados, que pueden enviar sus trabajos hasta el 30 de este mes, mejor por vía electrónica.

Un saludo muy cordial de nuestro equipo a Alberto Silva Rebolledo, natural de la Ciudad de Concepción, Chile, quien por primera vez envió un informe de recepción a la Voz de Vietnam, aunque nos escucha desde el año 2000. “He visto como la radio ha cambiado y mejorado su programación, al igual que Vietnam, que ha presentado un cambio, no solo en lo económico, sino también en lo cultural, social, deportivo y que hoy lo tienen catapultando a ser una futura potencia mundial, se abrieron al mercado mundial y sus productos llegan incluso a nuestro país”, comentó nuestro radioescucha chileno, que además expresó su orgullo de ser nuestro oyente por años.

Esta semana recibimos un nuevo reporte de escucha de Hugo Longhi, de la ciudad Rosario, Argentina. Nuestro oyente asiduo dijo que suele escucharnos a las 3 horas UTC que le queda más cómodo y con mejor señal. “Igualmente visito a menudo la página web que me es muy cómoda y súper informativa”, escribió. Hugo Longhi afirmó que sus espacios favoritos son, junto a “Destino: Vietnam” y las etnias, el de cultura y esta vez nuestro comentario sobre el libro “Las aventuras del grillo De Men”, un cuento infantil de gran popularidad en Vietnam, le retornó a la infancia con recuerdos gratos e inolvidables de su padre- un gran lector.

Andrés Felipe Niño Alzate, de Colombia, compartió: “Los escucho por onda corta y reviso su página de internet, la cual me parece muy bonita e interesante. Sus noticieros son muy objetivos y todo su equipo técnico realiza una labor excelente.” Muchas gracias por sus palabras de gran significación para nosotros. En realidad, los redactores para la radio somos también los que asumimos poner las noticias y los otros espacios en la web, y a pesar del reducido personal, tratamos siempre de hacerlo de la mejor manera posible. Esperamos que siga sintonizándonos y aportando sus reportes de captación. Lo mejor para nosotros es su interés mantenido en nuestros programas, pese a la distancia geográfica, desfavorables condiciones de escucha, o difíciles situaciones personales.

Cita de correspondencia del 13 de junio de 2015 - ảnh 2
Niños vietnamitas juegan fútbol en la puerta Quan Chưởng

Otros informes de escucha fueron remitidos por José Moacir Portera de Melo, de Brasil; José Luis Corcuera Gil, de España; Iván Alejandro Istlahuaca Carlos, de México; Oscar Aguilera Lozada, de Cuba y sus paisanos Jorge Roberto Verdecía Ramírez y María del Carmen Ramírez Benítez. Reportaron muy buenos datos de escucha de programas de la Voz de Vietnam en español captados en el mes de mayo y junio, lo que nos alegra muchísimo. Particularmente el joven cubano Jorge Roberto Verdecia nos envió varios emails, con un llamado a la protección de nuestro entorno y nuestra Madre Tierra, en ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente. “Es hora de tomar conciencia y no botar la basura en los ríos. No bastan las buenas intenciones de los gobiernos, hace falta conciencia general. Hace falta educar a los niños desde temprano en la limpieza y el cuidado del medio ambiente, principalmente con el EJEMPLO.” Realmente es un mensaje muy lindo de parte de un joven tan responsable con el entorno que le rodea. Aquí en Vietnam hemos desplegado campañas propagandísticas para despertar en los niños y jóvenes la conciencia sobre la protección del medio ambiente. Muchas gracias, Jorge, por compartir con nosotros sus aficiones, gustos y también preocupaciones, para hacer de nuestro mundo, un espacio más digno para vivir.

Cita de correspondencia del 13 de junio de 2015 - ảnh 3
Jóvenes vietnamitas hacen la limpieza ambiental en saludo al Día Mundial del Medio Ambiente

Nelcy Remedy Bidart, de Brasil, nos preguntó sobre el clima en Vietnam. Mientras el maestro español, Juan Roberto Diez Echevarría, siguió enviándonos sus comentarios sobre distintos temas nacionales e internacionales con una profundidad intelectual y gran humanismo. También recibimos correspondencia de Luis Camarillo, de Estados Unidos, y Samuel Carlos de Santana, de Brasil. Muchas gracias por mantener su comunicación y confiar en nosotros.

Amigos oyentes,

Creemos que es todo por hoy. Muchas gracias por su gentil compañía. Damos la bienvenida a sus cartas en la dirección: Sección en Español, Departamento de Emisiones al Exterior, Radio La Voz de Vietnam, 45 Ba Trieu, Hanoi, Vietnam. O pueden enviarnos su email a: vovmundo@gmail.com. Están invitados a visitarnos en línea en www.vovworld.vn, donde se puede escuchar los programas en vivo y grabados. Hasta la próxima edición. Xin chao!

comentar

Otros