Cita de correspondencia del 22 de junio de 2024

(VOVWORLD) - Alfonso: Hola Margarita, y saludos cordiales a todos. La semana pasada recibimos cartas y mensajes de muchos oyentes. Primeramente, quisiéramos dar la cálida bienvenida al uruguayo José Carbajal a la familia de VOV. 
Nos alegra mucho recibir, después de tanto tiempo, noticias de nuestra audiencia en Uruguay, y además, buenos datos de escucha en los 9.730 Khz a las 18:00 horas UTC. En su email, José informó: “Hace un tiempo tuve la grata oportunidad de escuchar sus emisiones por la frecuencia de 9.730 Khz. Muy interesante su programación, les agradezco por mi parte que La Voz de Vietnam esté en la corta lista de emisoras que todavía transmiten en Onda Corta”.

Margarita: Por nuestra parte, le agradecemos por haber retornado a su pasatiempo, que es escuchar emisoras exteriores, y por haber encontrado La Voz de Vietnam en el éter. Voy a leer lo que nos contó nuestro oyente uruguayo: “Comencé con este apasionante pasatiempo en el año 1987, pero debido a que me mudé a un apartamento, en el año 1998, me fue imposible desplegar antenas para continuar escuchando la Onda Corta. Por lo que muy a mi pesar abandoné la escucha de la Onda Corta. Sabía que las emisoras paulatinamente fueron agregando en algunos casos la transmisión de sus programas por medio del internet, pero para mí ya no era lo mismo, por lo que poco a poco me separé de la escucha de emisiones internacionales. Hace poco, más o menos en el mes de febrero de 2024, me enteré por un amigo radioaficionado de la existencia de los receptores definidos por software SDR. Nuevamente se me abrió la ventana de la Onda Corta y volví a la escucha de las emisiones internacionales”. Sabe José, su historia nos deja muchas reflexiones sobre la radio de onda corta y sobre nuestros fieles oyentes. Tantos cambios tecnológicos han hecho que las emisoras reduzcan sus programas de onda corta, mientras que muchos diexistas, como usted, enfrentan grandes dificultades que a veces los obligan a abandonar su afición. Pero, ¡lo más importante es que siguen aquí, acompañándonos! ¿Verdad, Alfonso?
Alfonso: Así es. Por la misma razón agradecemos sinceramente a Francisco Llerena Vega, de Perú; Ratán Kumar Paul y Siddhartha Bhattacharjee, de India; José Ignacio Cos, de España; al polaco Tomasz Kotas; al neerlandés Rob den Boer, y a muchos otros, por enviarnos sus informes de escucha, varios de ellos acompañados de grabaciones de los programas captados. La mayoría de los reportes muestran que la recepción de VOV va de media a muy buena tanto en los 9.730 Khz como en los 11.885 Khz y en ambas horas, las 18:00 y las 21:00 (UTC), lo que realmente nos hace sentir felices. Más que eso, también nos dejan palabras de aliento para nuestro equipo. El venezolano Jairo Castillo, a través de nuestro sitio web vovworld.vn, escribió: “Quiero saludarles y felicitarles por su bella página web, y espero siempre poder contactarlos y estar muy cerca entre Venezuela y Vietnam”. ¡Gracias por escucharnos y comunicarse con nosotros!

Cita de correspondencia del 22 de junio de 2024 - ảnh 1El presidente de Vietnam To Lam y su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Hanói, el 20 de junio de 2024.

Margarita: Todavía sintonizan VOV y la señal de la emisora llega a oyentes en diferentes latitudes del mundo, eso es lo que siempre deseamos. Sólo entonces nuestros seguidores podrán actualizar la situación en Vietnam, conocer su postura sobre diversos asuntos internacionales y tener la oportunidad de expresar sus puntos de vista al respecto. El profesor jubilado Juan D., de España, prestó atención a la información sobre la visita de Estado del presidente ruso, Vladimir Putin, a Vietnam los días 19 y 20 de junio, y el impacto de este hecho en los nexos bilaterales y en la región de Asia. Comentó: “La visita de Putin a Vietnam es un evento político de gran relevancia para el prestigio internacional de Vietnam, que se ve fortalecido por la presencia en su país de tan prestigioso dirigente, representativo de los BRICS, organización de países, nacidos para la construcción de un futuro mejor para todos, con fuerte presencia asiático en el núcleo de estados fundadores de los BRICS. Putin por su inteligencia y perspicacia, por su buen hacer y sus propuestas siempre constructivas y realistas, sus exigencias mínimas y razonables es el mejor interlocutor en tiempos de crispación y de tensión. Putin con ayuda de Vietnam, Asia y los BRICS pueden sacar al mundo del actual bucle y encarrilarlo por el camino de la paz y la cooperación. Deseo a Vietnam y Rusia mucha suerte y que la visita de Putin sea enriquecedora para Vietnam y toda Asia, deseosos de paz y desarrollo”.
Alfonso: El Partido Comunista y el Estado de Vietnam siempre determinan que, en el contexto de un mundo cambiante, la paz, la cooperación y el desarrollo deben seguir siendo la tendencia común y es necesario promover las buenas relaciones con otros países en servicio al desarrollo nacional. La Voz de Vietnam ha venido realizando la misión de información y comunicación al mundo con este espíritu. En un mensaje reciente, nuestro amigo mexicano, Javier González Nungaray, expresó: “Gracias a la Voz de Vietnam me mantengo bien informado y al día con sus noticias y sus programas calentitos y actualizados. Me siento muy contento y orgulloso por toda la información presentada en el programa Cita de correspondencia, sobre las relaciones diplomáticas y comerciales entre mi país México y Vietnam; por cierto, muy completo y extenso. Espero continuar con mi relación muy estrecha con la Voz de Vietnam y ser más constante en mi comunicación”. ¡Por supuesto que sí, amigo! ¡Gracias por escribirnos!
Margarita: El compatriota de Javier, Armando Francisco Higuera del Reyo, se mostró interesado en información relacionada con el pueblo palestino. “En el mundo se expresa la simpatía con la causa palestina con la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Vietnam siempre a la vanguardia de la solidaridad con Palestina. La Organización para la Liberación de Palestina es representante legítima que va a lograr la victoria popular”, escribió. Esperamos que la paz siempre triunfe, para la paz y la felicidad de los pueblos de todo el planeta.

Cita de correspondencia del 22 de junio de 2024 - ảnh 2Una cadena de ordeño limpio en Vietnam. (Foto: VNA)

Alfonso: Ahora, dedicamos los pocos minutos que quedan para aclarar dudas del oyente indio Siddhartha Bhattacharjee. Nos preguntó si Vietnam celebra el Día Mundial de la Leche, el 1 de junio, y quiso saber sobre la industria láctea de nuestro país. Diré que en Vietnam el 1 de junio es muy conocido porque es el Día Internacional del Niño, pero pocas personas saben que también es el Día Mundial de la Leche. Sin embargo, eso no significa que Vietnam no dé importancia al día elegido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para elevar la conciencia sobre la importancia de la leche para la salud humana. Fue el 1 de junio de 2017, en Hanói, que se llevó a cabo por primera vez en Vietnam la respuesta al Día Mundial de la Leche, con el tema “Leche-Nutrición-Salud”. La actividad fue celebrada por la Asociación Láctea de Vietnam y la Sociedad Anónima Vinamilk. La fecha brinda una oportunidad para que los vietnamitas comprendan mejor los beneficios de la leche para la salud, así como las contribuciones de la industria láctea a la economía nacional.
Margarita: En la actualidad, la industria procesadora de leche de Vietnam sólo cubre entre el 35 y el 40% de la demanda interna de productos lácteos. En la estrategia de desarrollo socioeconómico de Vietnam, la industria láctea es considerada un sector económico con una posición importante en el desarrollo del país. En junio de 2010, el Ministerio de Industria y Comercio aprobó el plan de desarrollo de la industria procesadora de leche de Vietnam para el 2020, con visión hasta el 2023. Después de más de 10 años de implementación del documento se han registrado grandes avances, a pesar de algunos objetivos establecidos incumplidos.
Alfonso: Específicamente, si bien en 2015 la producción nacional sólo cubrió el 34% de la demanda de leche procesada, para 2020 esa cifra fue del 38%. El consumo promedio de leche per cápita también aumentó significativamente, de 16 a 20 kg/persona/año y más de 24 kg/persona/año en 2015, 2020 y 2022, respectivamente. Los consumidores han confiado más en muchas marcas de leche nacionales como Vinamilk, TH True Milk y Moc Chau. Los productos de algunas empresas lácteas no solo se posicionan en el mercado interno, sino también se exportan a casi 50 países.

Cita de correspondencia del 22 de junio de 2024 - ảnh 3La marca vietnamita TH Truemilk participa en la Feria Internacional de Vladivostok (Global Expo Vladivostok 2024), en Rusia. (Foto: nhandan.vn)

Margarita: La industria láctea afirma cada vez más su papel en el desarrollo de la economía del país, garantizando la seguridad alimentaria del país. El Ministerio de Industria y Comercio publicó el pasado abril el borrador de estrategia de desarrollo de la industria láctea hasta 2030, con una visión para 2045, para invitar a una amplia consulta con la participación de unidades, organizaciones e individuos. Se espera que el documento proporcione soluciones que permitan optimizar la integración económica internacional y el desarrollo de la industria láctea de Vietnam en una dirección moderna, ecológica y sostenible; promover las exportaciones, apoyar a las empresas productoras y participar en la cadena de suministro de la industria procesadora de leche. Según el plan, el borrador se completará en junio y se presentará al Gobierno para su ratificación.
Alfonso: Se espera que, con su gran potencial y una preparación cuidadosa, la industria láctea de Vietnam tenga un desarrollo notable en el futuro. Llegados a este punto, cerramos la conversación y transmisión de hoy. ¡Adiós y nos vemos en la próxima cita!

comentar

JUAN D.

Mi emocionado agradecimiento por la atención puesta por la VOV a mis palabras sobre la histórica visita de Putin a Vietnam, que supera el marco de las relaciones estatales,... Más

Otros