Club "Non Ba Tam", donde se guardan cantos populares

(VOVworld) -  Para los patrimonios culturales inmateriales, la preservación en la comunidad es importante para que estas herencias potencien sus valores en la vida social. En los últimos años en Vietnam se han formado clubes de arte que reúne a aficionados al tesoro folclórico del país. El club "Non Ba Tam", en el barrio de Lang Thuong, distrito de Dong Da, en Hanoi, es sólo una de esas direcciones, pero sus actividades estimulan el talento y la pasión de los integrantes y contribuyen a mantener y transmitir a las generaciones posteriores los cantos tradicionales de la nación.

Club
Dos miembros del Club “Non Ba Tam” actuan en una aldea  
de la provincia de Bac Ninh


Los cantos que parten de un pequeño escenario en el recinto de la zona de reliquias de Den Vuon, en el número 106 de la calle Phao Dai Lang se han hecho familiares para los residentes del barrio de Lang Thuong. Esta es la “sede” del Club “Non Ba Tam”, que desde hace 6 años, anima esta zona poblacional con sus ensayos y actuaciones. Desde aquí, el movimiento artístico popular entra gradualmente en la vida, y se extiende hasta varios rincones del barrio. Es obvio el apoyo de una gran parte de la población, especialmente las personas de edad avanzada. Los ancianos, que se encargan de la gestión de la zona de reliquias de Den Vuon no solo son patrocinadores del Club “Non Ba Tam”, sino que le prestan ayudas prácticas en cuanto al terreno para su actividad ordinaria y equipos de audio. El señor Nguyen Van Tung, custodio de las reliquias de Den Vuon dio a conocer: “El Club “Non Ba Tam”, fue fundado por la pareja de Bui Duc Ken y Nguyen Thi Hong Tham, residentes de este barrio. Sus integrantes también provienen de la misma área poblacional, la mayoría son mujeres. Los habitantes de los caseríos de Trung y Thuong, y de los más distantes, vienen a ensayar todas las noches. Desde su nacimiento, el Club ha crecido mucho.”


Club
Otros miembros del club interpretan en el Centro de Cultura del barrio de
Lang Thuong, distrito de Dong Da, en Hanoi


La señora Nguyen Thi Hong Tham, jefa del Club, es una aficionada de los cantos alternativos de “quan ho” y gusta mucho de interpretarlos. Al principio tenía la idea de agrupar a algunas personas del mismo interés para ensayar canciones y representarlas en fiestas locales, pero después de exitosas actuaciones, se extiende la fama de este pequeño grupo de aficionados en el cual muchos solicitaron la integración, y es cómo se creó el Club “Non Ba Tam”, ligado con la imagen del sombrero plano y ancho que se suele usar en las interpretaciones tradicionales de “quan ho”, una copla folclórica de la tierra de Kinh Bac, reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad en 2009. La jefa del Club recordó: “En los primeros días de su nacimiento, el Club contaba solo con poco más de 10 personas del barrio de Lang Thuong. Pero su reputación fue  más lejos y con el tiempo se van incorporando residentes de otros barrios y distritos en la ciudad.”

Hasta ahora, el número de sus miembros llegó a 50, principalmente mujeres de alta y media edad. Los más jóvenes son de 35 a 40 años, y los mayores tienen ya más de 70 años, pero todos comparten el amor a los valores culturales tradicionales de la nación. Poco a poco, se diversifican las actividades del Club, cuyos integrantes ahora no solo interpretan el “quan ho”, sino que además ensayan otros géneros folclóricos como el “cheo” (teatro popular), el “cai luong” (teatro renovador), el “chau van” (canto ceremonial), el xẩm (trova vagabunda) e incluso bailes. Los miembros del Club invierten voluntariamente en vestimentas y accesorias para las interpretaciones. Sienten satisfechos de bañarse en este espacio de los cantos folclóricos y manifestar su amor al legado artístico de los antepasados. La señora Nguyen Thi Hien,  integrante del Club “Non Ba Tam” expresó: “Para mí es un deleite ser miembro de este club. Si algún día no puedo participar en sus ensayos por las ocupaciones familiares, me siento muy triste, y al día siguiente, pido a toda costa que me impartan la lección para poder interpretarla bien como otros integrantes. Me encantan las coplas de “quan họ” y el “cheo”.


Club
Miembros del club intercambian con artistas de la provincia de Bac Ninh


En el corto tiempo de 6 años de existencia del club, la afición al arte popular no solo aporta la alegría a cada miembro, sino que además demuestra su influencia en la comunidad. El club ha participado en muchas fiestas y muchos concursos y programas de intercambio en Hanoi y en otras localidades y ha conquistado premios y honores. Con todo el amor y la entrega a la herencia nacional, sus integrantes desean preservar los cantos folclóricos, y contribuir a mantener y enaltecer las artes tradicionales del país en la vida moderna de hoy.

comentar

Otros