Las científicas que devuelven la luz a sus pacientes

(VOVworld) - Este 7 de marzo el premio Kovalevskaia 2014 fue otorgado a una colectividad y a una personalidad como excelentes mujeres en las ciencias naturales. El grupo que ha obtenido el galardón pertenece al centro científico de la Facultad de Tejidos y Embriones de la Universidad de Medicina de Hanoi y del Hospital Ocular Nacional, a la Profesora Asociada, Doctora Nguyen Thi Binh por el proyecto de “Aplicación de la tecnología celular para el tratamiento de daños en la superficie ocular”.

Los integrantes del colectivo de investigación son profesores asociados, doctores, másteres, licenciados y técnicos de la Facultad de Tejidos y Embriones de la Universidad de Medicina de Hanoi, y de la Facultad de Córnea del Hospital Ocular Nacional. El objetivo de esta colectividad es estudiar un método de tratamiento a los daños en la superficie ocular que consiste en reproducir láminas epiteliales de diferentes fuentes de células madre. Es decir que si el paciente contrae daño en un ojo, se le saca la célula madre del área al borde de la córnea del ojo sano; si los dos ojos del paciente están dañados, se usa la célula madre del epitelio de la mucosa bucal. Luego de hacerla crecer se la trasplanta en la superficie ocular del enfermo. Es un método nuevo que se está aplicando en el mundo y aún sometido a estudio.

Las científicas que devuelven la luz a sus pacientes - ảnh 1
Nguyen Thi Binh (d) en el acto de entrega del premio Kovalevskaia


En Vietnam, es totalmente desconocido sin antecedentes en la investigación y la aplicación. La Profesora Asociada, Doctora Nguyen Thi Binh, de la Universidad de Medicina de Hanoi, en representación del grupo de investigadores, comparte: “Nuestra investigación presenta uno de los remedios más modernos hasta el presente para devolver la luz a aquellos que sufren daños en la superficie ocular, lo cual siendo tan innovador se ha convertido casi en la última fórmula para quienes se han hecho operaciones y distintos tratamientos sin éxito. Además, el costo es muy reducido en comparación con el de otros países.”

Al principio, la labor de los científicos experimentó dificultades por la falta de presupuesto, y para superarlo, los integrantes empezaron a contribuir con recursos en su compartida devoción a la ciencia desde 2004. No fue hasta 2007 que, empezaron a recibir ayuda económica del Ministerio de Salud Pública, y más tarde del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Nguyen Thi Binh agrega: “Aún nos enfrentamos a no pocos desafíos, entre los cuales están la falta de productos químicos  o materiales que no se pueden adquirir en Vietnam, la complejidad de pedirlos del exterior, en medio de la escasez presupuestaria. Sin embargo, en la práctica, hemos conseguido superarlos para llegar al final en la exitosa investigación de cultivos de tejidos”.

Luego de 4 años de trabajos agotadores, en 2007 por primera vez el grupo consiguió reproducir con éxito tejidos crecidos de la célula madre en la parte lateral de la córnea de un conejo, resultando positivo en sus ojos lesionados. Después de este avance, se pasó a investigar lo mismo en el cuerpo humano, y a principios de 2008 se realizó el primer caso de aplicación del hallazgo científico a una persona. Después de la operación, él se incorporó a la vida normal y hasta ahora sigue trabajando.

La Doctora, médico especialista en córnea y cirujana, Vu Tue Khanh dice: “En algunos casos cuando se encuentran daños solamente en el epitelio ocular o la superficie ocular de la córnea, el resultado de las intervenciones de injerto natural permite que los pacientes se recuperen al cabo de tres meses, manteniéndose estable en 6 meses. Después no se ha registrado ningún cambio.”


Las científicas que devuelven la luz a sus pacientes - ảnh 2
La exvicerectora de la Universidad Agrosilvícola de Thai Nguyen, profesora –
doctora Nguyen Thi Kim Lan es la única ganadora del premio Kovalevskaia


Hasta el presente, de los 37 pacientes sometidos a la misma operación, 15 tenían un ojo funcionado mal al que se implantaron tejidos crecidos del otro ojo; 22 pacientes cuyos dos ojos estaban deteriorados han sido tratados con los tejidos extraídos de la boca. El implante de tejidos del ojo sano tiene un porcentaje de éxito de 70 u 80% aproximadamente, mientras que el de la membrana bucal es más difícil, del 60 ó 70%. La visión de varios pacientes se ha mejorado considerablemente. La subjefa del Sindicato y encargada de los Asuntos de la Mujer e Investigación Científica de la mencionada Universidad, Ho Thi Kim Thanh, comenta: “Es un proyecto de investigación aplicada que se combina estrechamente entre clínicos y centros de investigación para crear un recurso de productos compatibles en el cuerpo del paciente. Esta colaboración, aunque solo entre pequeños grupos de pacientes por ahora, ha mostrado un gran papel, como un logro preliminar. Los pasos de implementación del proyecto también han sido científicamente asegurados y dado la luz a los pacientes. Es un avance creativo número uno en Vietnam”.

A parte de la investigación sobre la célula madre para curar daños en la superficie ocular, la referida colectividad está estudiando sus resultados a fin de tratar otras enfermedades. La contribución del grupo presidido por la Profesora Asociada, Doctora Nguyen Thi Binh, ha estado, está y estará proporcionando la luz y una vida mejor a los pacientes.

comentar

Otros