China carece de evidencias jurídicas para reclamar su soberanía en archipiélagos vietnamitas

(VOVworld) – Desde la perspectiva de la ley internacional, la soberanía de Vietnam en los archipiélagos de Truong Sa (Spratly) y Hoang Sa (Paracel) es indiscutible, puesto que este país indochino cuenta con evidencias de gran valor jurídico e histórico. Mientras que, China solo da argumentos inválidos y dudosos para reclamar dichas zonas como una parte de su territorio.

China recurre a la historia para establecer su argumentación de justificar su soberanía en Truong Sa y Hoang Sa de Vietnam. Sin embargo, conforme al derecho internacional, la soberanía de un país sobre una zona se reconoce si y solo si ese país tiene la posesión auténtica, continuada y pacífica, en nombre de un Estado, sobre dicha región, un principio que el gobierno de Beijing no puede entregar como prueba convincente para cumplirlo.

No hay evidencia de soberanía china en Hoang Sa y Truong Sa en sus documentos históricos

China carece de evidencias jurídicas para reclamar su soberanía en archipiélagos vietnamitas - ảnh 1
El mapa "Partie de la Cochinchine" en el altas “Bruxelles 1827"
afirma la soberanía vietnamita en Hoang Sa y Truong Sa


En ningún mapa antiguo que dibuja el territorio chino se testimonia la presencia de los archipiélagos de Truong Sa y Hoang Sa. Tampoco se ven notas sobre actividades comerciales marítimas y de pesca de barcos chinos en estas dos islas reflejadas en documentos históricos de ese país. Al contrario, las operaciones de explotar recursos naturales de los grupos Hoang Sa y Bac Hai, creados por dinastías Nguyen de Vietnam, han sido grabadas en libros chinos. Por ejemplo, se ha registrado el respaldo del gobernador de Hainan para el equipo vietnamita de Hoang Sa en 1753 cuando sus miembros fueron afectados por una gran tormenta mientras estaba en servicio. Entretanto, documentos históricos de China reconocen la soberanía y jurisdicción vietnamita en dichos islotes.

Falsear las pruebas mal intencionadamente


China carece de evidencias jurídicas para reclamar su soberanía en archipiélagos vietnamitas - ảnh 2
Un barco de patrulla realiza sus misiones acerca del archipiélago de Hoang Sa.
En la distancia se pone ilegalmente la plataforma petrolífera de China


Ignorando las normas internacionales, China se apoya solo en las actividades de sus pescadores para reclamar la soberanía en Hoang Sa y Truong Sa. Además, el empleo por su parte de la violencia para invadir el archipiélago de Hoang Sa y algunas islas de Truong Sa en los años de 1974 y 1988 transgreden la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar 1982, del cual es miembro.

Cabe repetir que China no puede aportar evidencias válidas para cumplir con el principio de posesión auténtica, continuada y pacífica en las islas vietnamitas. Y posiblemente por ello, Beijing está aprovechando la ambigüedad en las pruebas que provee para lograr su intención. No obstante, la reclamación soberana basada solo en la historia no tiene validez jurídica para solucionar las disputas, bajo el ángulo de la ley internacional.

La teoría de la soberanía bajo el punto de vista del derecho internacional


Investigadores de Derecho en el mundo concuerdan en que la declaración de soberanía china en Hoang Sa y Truong Sa falta del carácter jurídico. Según valoró el profesor Erik Franckx, de la Universidad Vrije de Bélgica, la llamada “línea de nueve tramos” de China, que comprende el 80% de la superficie total del Mar del Este, carece de precisión técnica, y así, es nula. Ésta se califica también de una violación de la soberanía y jurisdicción de otros países vecinos en la antemencionada área marítima, además denota una ambición desmedida de posesión. Por esta razón, su evidencia presentada es inválida, así como los actos ilegales en el Mar Oriental que van en contra de la actual tendencia de integración internacional, el gigante asiático prepotente se enfrentan a la oposición de la opinión pública.
Noticias Relacionadas
Otros