Radioemisora Vinh Linh - la voz de aspiración a la reunificación de la Patria

(VOVworld) – Durante los años de guerra antiyanqui, se presenciaron en el río Ben Hai, provincia central Quang Tri combates letales que marcaron la creatividad de numerosos periodistas de la radioemisora Vinh Linh. Son ellos los que transmitieron la voz de Vietnam del Norte rebosante de la aspiración a la independencia a los compatriotas en el Sur de la Patria para animarles a luchar por la reunificación nacional.


Radioemisora Vinh Linh - la voz de aspiración a la reunificación de la Patria  - ảnh 1
Altavoces con alta capacidad, en la orilla norte del río Ben Hai fueron construido en 1963

 En el sitio de reliquias de ambas orillas Hien Luong, permanece todavía uno de los dos altavoces de un diámetro de dos metros entre otros 40 aparatos de reproducción de sonido dirigidos hacia el lado Sur. Estos mismos dispositivos animaron la lucha propagandística alrededor del río, para exhortar al cumplimiento del Tratado de Ginebra de 1954 para la reunificación vietnamita.

 Fundada en 1955, la radioemisora Vinh Linh se dotó con 3 repetidores de sonido y 4 mil altavoces pequeños al servicio de algunas comunas de la zona especial Vinh Linh sin contar un sistema de radiodifusión fronteriza a lo largo de la orilla septentrional del río Ben Hai que cubría desde Cua Tung hasta Hoi Cu con 10 kilómetros de largo y dividido en 4 grupos compuestos por 140 altavoces cuya potencia total alcanzó 7 mil vatios. Además, la radio emisora usó vehículos ambulantes equipados con altavoces de 180 vatios y uno de hasta 500 vatios para cubrir decenas de kilómetros de frecuencia frente al sistema de radiodifusión de Vietnam del Sur. Los mensajes transmitidos animaron a los compatriotas del Sur en la lucha por la reunificación nacional. Nguyen Dang Khang, residente en la comuna Trung Hai, distrito Gio Linh, quien se aferró al campo de batalla en la orilla meridional del río Ben Hai recordó: “La radioemisora Vinh Linh parecía un vaso sanguíneo del cuerpo. La voz del presidente Ho Chi Minh y del entonces Partido del Trabajo de Vietnam transmitió la orden de combate e informaba de la situación tanto de los enemigos como de la revolución nacional. Pobres, encarcelados o muertos, insistimos en el camino revolucionario de la Patria”.

 Por su parte, Pham Dinh Hai, exdirector de la radioemisora Vinh Linh, afirmó que pese a la crueldad de la batalla, nunca dejaba de perderse la difusión, ya que similar a la bandera nacional en el comienzo del puente Hien Luong, la voz transmitida desde la estación reflejaba el espíritu, la aspiración y la confianza popular en la lucha por la reunificación nacional. Hai señaló: “Pese a la crueldad de la batalla, nunca perdíamos la voz. Ante cualquier circunstancia, incluso bombardeos, manteníamos la radiodifusión para esclarecer la situación. Todo para que los compatriotas del Sur escucharan nuestros mensajes transmitidos y vieran la bandera nacional intacta para profundizar su confianza en una victoria final”.


Radioemisora Vinh Linh - la voz de aspiración a la reunificación de la Patria  - ảnh 2
La locutora Nguyen Thi Kim Nhan


 Todos los días, los habitantes en la orilla Sur dirigían su mirada hacia la bandera nacional en el Norte, ondulando en el viento y escuchaban la radioemisora Vinh Linh, imbuyéndose del llamamiento a la independencia y reunificación del país. Sin embargo, los bombardeos norteamericanos del 8 de febrero de 1965 interrumpieron la transmisión, preocupando a los compatriotas en el lado meridional del río Ben Hai. Nguyen Thi Kim Nhan, ex -locutora de la radioemisora Vinh Linh recordó: “El secretario del Comité del Partido Comunista de la provincia Quang Tri orientó la reanudación de la transmisión con la voz de la camarada Nhan para tranquilizar a compatriotas. Un vehículo se movilizó a Hien Luong en busca de un lugar para instalar un altavoz de gran tamaño. Finalmente, encontramos una tubería y lo usamos como una estación de radiodifusión. Después de emitir la introducción “Esta es la radioemisora Vinh Linh", comenzaba la locución y de repente, el técnico Hach me pidió aumentar el volumen de mi voz para animar a compatriotas en el Sur. En ese momento, me sentía conmovida informando en voz alta a las masas sobre la supervivencia del contingente de los trabajadores para la radioemisora. Esa emisión duró hasta 3 horas en lugar de 30 minutos como de costumbre”.

 La resistencia fue cada vez más crítica. En 1967, la radioemisora Vinh Linh se dividió en 4 estaciones a lo largo de las comunas norteñas del río Ben Hai. Pese a millones de toneladas de proyectiles y bombas norteamericanas, provocando muertes y heridas, los trabajadores de la emisora Vinh Linh lograron mantener las emisiones de la Voz de Vietnam en las estaciones de la radio Vinh Linh a lo largo de ambas riberas, para transmitir los mensajes de aspiración a la reunificación de la Patria.

comentar

Otros