Música tradicional de Pacífico del Sur fascina al público vietnamita


(VOVworld) – En los últimos días del mes de abril, los vietnamitas amantes del arte tuvieron la oportunidad de disfrutar de un fascinante repertorio de la Fundación Changó, una academia cuya misión es preservar, consolidar y propagar la música tradicional del litoral del Pacífico del Sur de Colombia. Después de los recorridos por Ecuador, Cuba, México y Estados Unidos, el arte de Changó se extendió fuera del continente americano para llegar por primera vez a Asia, con su parada inicial en Vietnam. Dos conciertos de este grupo en la ciudad central de Hue y la capital de Hanoi dejaron gran impresión en el público vietnamita.

La música de marimba, originada del litoral del Pacífico del Sur de Colombia, un símbolo de la comunidad de los descendientes de colombianos de origen africano es la especialidad que la fundación Changó presentó al público vietnamita, porque representa la cultura tradicional de este país sudamericano.

Música tradicional de Pacífico del Sur fascina al público vietnamita - ảnh 1
Los miembros del grupo de Fundación Changó interpretando en Hanoi

Wisman Tenorio, director general y jefe de la delegación de Changó en su visita en el país indochino, dio a conocer: “Nosotros conocemos como colombianos que la cultura es la máxima expresión del pueblo, que la cultura es la relación que estrecha la amistad a través del ser humano. La cultura es el eje transversal de nuestra vida en todo nuestro continente. Y hoy en día se nos da la oportunidad de estar en este escenario mostrar a través de esta música, decirle al país de Vietnam nuestra cultura a través de la música. Este concierto de esta noche va a poner a viajar a todos los espectadores al Pacífico, desde el mar hasta el río, del río hasta las montañas, hacia los continentes. Vamos a pasar todas variedades de este ritmo musical y letras musicales. Colombia no sólo es toda violencia y coca, también es la música, también se vive se siente, todo lo que se respira, su naturaleza, su gastronomía, su artesanía, etc”.

El arte que les acompañó a Wisman y los miembros de Changó en la visita en Vietnam – Marimba – es un tipo de música que se interpreta de manera acústica con ecos pacíficos. Esta música, que se suele interpretar en las actividades de la comunidad, tiene letras bellas con el sonido y ritmo hipnóticamente maravilloso de la marimba, lo que ayuda a promocionar su posición en la escena internacional. Esta música está bien arraigada en la vida cotidiana de la sociedad colombiana. Cualquier persona de la comunidad puede ser un inspirador o practicante, sin distinción de edad o sexo.

Música tradicional de Pacífico del Sur fascina al público vietnamita - ảnh 2
Una artista luce el traje tradicional en un ritmo folclórico de la costa del Pacífico del Sur

Con las melodías rústicas pero muy atractivas, los artistas del grupo Changó introdujeron al público de Hue y Hanoi cantos populares colombianos sobre una base musical animada pero romántica como Pango, Patacoré y Caramba, reflejando la mezcla cultural singular del litoral del Pacífico del Sur de este país latinoamericano, así como la influencia musical y cultural africana. En sus trajes tradicionales de la costa del Pacífico del Sur, los artistas jóvenes dejaron maravillada a la audiencia vietnamita con sus canciones y movimientos ágiles y alegres.

Le Duy Phuoc, un espectador capitalino de 38 años de edad, expresó: “Soy un apasionado de la música y la cultura, por eso quiero aprovechar esta oportunidad para disfrutar de la cultura y costumbre de Colombia. A través de las interpretaciones, la imagen de Colombia es muy diferente de lo que imaginaba antes. Los instrumentos tradicionales de Colombia son muy rústicos y su sonido es muy interesante. Para mí su música es muy rica y antigua”. 

Es interesante enterarse de que hace pocos años, los artistas menores de esta agrupación vivían una vida tan difícil. De acuerdo con el director general Wisman, la mayoría de los integrantes de la Fundación Changó son niños procedentes de las zonas pobres y afectadas por la guerra civil que ha durado más de 50 años en Colombia.  

Música tradicional de Pacífico del Sur fascina al público vietnamita - ảnh 3
Además de introducir la Marimba al mundo, las giras de la Fundación Changó persiguen el objetivo de mejorar la vida espiritual de los niños que antes vivían en difíciles condiciones 


Por eso, además de promover la música tradicional, la gira del grupo Changó tiene otro objetivo humanitario que es, a través de las actividades de intercambio artístico, mejorar la vida espiritual de sus niños, ofrecerles una oportunidad de acceder a la sociedad fuera de Colombia, para que luego sean factores clave que cambiarán la comunidad.

La responsable para los asuntos culturales de la Cancillería de Colombia, Susana Palacio, compartió: “Esto es una iniciativa creada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Esto ocurrió en atención a una solicitud de la ONU, en donde dicen que todos los niños y niñas tienen que ser protegidos. Lo que busca la cancillería es captar en esas zonas de conflicto de Colombia a los niños que hacen deportes o música que tengan un estímulo para prevenirlos de la violencia. Muchos de ellos no tienen padres. Sus familias han sido afectadas por la guerra civil. Sin embargo, ellos siguen trabajando con la música. Entonces buscamos que sean líderes para lo que comuniquen a otros niños y los inspiren”.

En el calor del verano, la interpretación de la delegación artística de Changó con su música de Marimba brindó un viento fresco a la percepción de los amantes del arte vietnamitas. Es seguro que en el futuro, Changó regresará a Vietnam para de nuevo conquistar a la audiencia de la franja de tierra en forma de S.

Noticias Relacionadas

comentar

Otros