La etnia Mong

(VOVworld) – Mong es una de las minorías étnicas de mayor población en Vietnam que vive principalmente en las zonas de mil o más de mil metros de altura en las provincias montañosas septentrionales, el Oeste de Thanh Hoa, Nghe An y Tay Nguyen (Meseta Occidental). Junto con otras 53 nacionalidades hermanas, estos étnicos forman parte del bloque de unidad nacional, contribyendo a enriquecer la cultura vietnamita.

Los Mong se dividen en numerosos grupos como Mong Do (blanco), Mong Du (negro), Mong Lenh (estampada), Mong Si (rojo), Mong Dua (verde), Mong Xua (Man) y Na Meo, basándose en sus vestidos y dialectos diferentes. Por ejemplo, los Mong blancos se visten de faldas blancas, los Mong negros llevan principalmente sayas del mismo color. Estos grupos tienen en lo fundamental vocabularios comunes y léxicos locales diferentes.

La etnia Mong - ảnh 1
Chicas de la comunidad Mong negro en una recreación primaveral

El nombre de esta minoría étnica también enaltece su cultura. Anteriormente se llamaban Meo (Mieu). Según las palabras chino-vietnamitas, Mieu significa los agricultores que se vinculan con las plantas y huertos. Son cultivadores y no ganaderos. Radican en montañas altas y tienen dos formas de labranza que son los cultivos en las pendientes y la siembra del arroz de agua. El nivel de siembra del cereal en terrazas altas de esta etnia está muy ligado a una tradición milenaria. La doctora Tran Thu Thuy, del Museo de Etnología de Vietnam, apuntó: “Los Mong llegaron a Vietnam hace 300 o 500 años. En ese tiempo, los Kinh (mayoritarios) vivían en las llanuras y los Tay y Thai poblaban los valles. Por eso casi no tenían tierra para labrar y debieron establecerse en las montañas y convertir laderas en terrazas para sembrar el arroz de agua. Es una etnia muy especial, que se adapta a todas condiciones y hábitat. En las nuevas tierras ellos crearon formas de trabajo y condiciones culturales conformes a sus actividades”.

En cada provincia vietnamita estos étnicos se concentran en algunos distritos y viven poco mezclados con otras nacionalidades. Sus casas se construyen en las pendientes orientadas hacia arroyos y manantiales de agua, y la parte trasera protegida por montañas. Casi todas las viviendas se edifican de madera de pino y solo en Ha Giang son de paredes de adobe. Debido a que viven en zonas de temperatura fría, sus residencias son bajas y carecen de ventanas.

Consideran que todos los objetos tienen alma y la casa igual, en la cual residen los Espíritus de puerta, columnas, cocina, para defender a los H´Mong ante cualquier fuerza. Al salir de su vivienda dejan atrás a estos defensores, por lo que deben llevar algo como talismán para protegerse de los malos espíritus.

La etnia Mong - ảnh 2
Dos hombres Mong intepretan la música tradicional en Sapa,
en la provincia norteña de Lao Cai

Los Mong siguen en régimen paternal. La autoridad del padre en la familia es muy fuerte y juega el papel decisivo en todos los trabajos, y es el heredero de los bienes. La mujer carece de este derecho y cuando se casa solo puede llevar sus pertenencias de plata y vestidos a la casa de su esposo. Estos minoritarios tienen relaciones matrimoniales en su prosapia y el casamiento con otras nacionalidades es muy inusual. Piensan que contraer matrimonio es para heredar, elevar el prestigio de la casta y aumentar la fuerza laboral del hogar, por lo tanto, los Mong tienen muchos hijos. Los padres siempre viven con su hijo menor quien se encarga de la tarea de rendir culto a los ancestros.

Para los Mong, la institución del linaje es muy importante. En una estirpe siempre hay un patriarca. Cuando ocurre algún problema en el villorrio la gente lo busca, porque éste comprende las reglas y tiene más razones. Cada familia tiene estipulaciones y normas diferentes que todos los descendientes deben cumplir. La etnóloga Tran Thu Thuy agregó: “Para los Mong, la raza es muy importante y esto se refleja en el hecho de que los de la misma descendencia pueden vivir y morir en sus casas. La forma de rendir culto es para reconocer a los integrantes de la misma familia. Cuando la mujercontrae matrimonio pertenece a la progenie del marido. Al parir, si regresa a la casa de sus padres, ella no puede dar a luz en la residencia y tampoco puede morir allí”.

En la comunidad de las 54 nacionalidades vietnamitas, la etnia Mong es una de las que mantienen rasgos singulares relativos a identidades culturales nacionales en la actual integración.

comentar

Otros