Reproducciones del fallecido en tumbas de los Bana

(VOVworld)- En el Tesoro cultural de las etnias en Tay Nguyen (Meseta Occidental) las estatuas de tumbas se consideran como rasgos culturales originales. Las figuras de los Bana no solo son simplemente productos escultóricos populares, sino que reflejan la filosofía de la vida.

Reproducciones del fallecido en tumbas de los Bana - ảnh 1
Una tumba de la etnia Bana


Como habitantes que pueblan desde hace mucho tiempo regiones montañosas y selváticas, y se mezclan en la naturaleza, los Bana (una minoría étnica de Vietnam) siempre piensan que los hombres nacieron de los bosques y al morir volverán a esos orígenes. Creen que la muerte no es el fin. Al lado de la vida real, existe otro mundo de muertos y Deidades. Partiendo de esta concepción, ellos celebran una ceremonia singular llamada “bo ma” (Despedida al muerto hacia el mundo de los Dioses). Con ese significado, el rito no es para llorar, sino que representa una fiesta en la cual los aldeanos tocan gongs y batintines, beben vino con la caña de pescar, cantan y bailan alegremente como la última despedida al difunto. Uno de los protocolos indispensables de la celebración es la colocación de tallas, expresando sentimientos de los vivos al fallecido. El pintor Dinh Tien Hai, quien dedicó numerosos años a la investigación de la cultura y arte de la Altiplanicie Occidental, dijo: “Los Bana consideran que la muerte es la transformación del estado móvil al de la quietud. Según la concepción anterior, una parte de los bienes de los Bana fue repartida al muerto, pero esos objetos fueron deformados o perforados. Al llegar la ceremonia de despedida definitiva, el difunto se separará eternamente del mundo real, por eso, los vivos expresan sus sentimientos mediante la instalación de efigies en su tumba. Estas figuras talladas sustituirán a los vivos, acompañando al fallecido al mundo de las Deidades. Tras la fiesta las obras escultóricas quedarán eternamente en el sepulcro”.


Reproducciones del fallecido en tumbas de los Bana - ảnh 2
Artesanos tallan efigies


Para hacer figuras, los parientes de linaje van con hachas al bosque para cortar árboles de 30 centímetros de diámetro o más. Solo con hachas, machetes y cinceles los artesanos tallan estatuas de diferentes tamaños, reflejando pensamientos y filosofías sobre la vida. Quizás por esto, hubo personas que solo pudieron cincelar una efigie en su vida, haciendo que las obras escultóricas de tumbas de los Bana sean muy vívidas, diversificadas y “tuvieran alma”.

Las imágenes comunes de los sepulcros son estatuas de personas sentadas cuyas manos oprimen las mejillas y ojos tristes que miran a lo lejos. Algunos opinan que esta imagen sustituye a los familiares del muerto que se sientan día y noche en su tumba para llorar y conversar. Además de esto, muchos maniquíes muestran la alegría como hombres que tocan tambores, gongs, batintines; machacan arroz o parejas que hacen el amor. Estas figuras no causan temor a los visitantes, sino que les recuerdan profundas filosofías relativas a la vida humana. La muerte no es el fin, sino inicio de una nueva vida. El dibujante Hai consideró: “Ahora, los escultores pueden hacer estatuas muy bonitas, pero no todos pueden labrar tallas vívidas como las de las tumbas Bana, ya que no consiste solo en el factor material, sino también en lo espiritual. Los étnicos dedican toda su vida espiritual a las figuras, por eso, éstas son muy vívidas”.

Reproducciones del fallecido en tumbas de los Bana - ảnh 3
 Figuras de parejas que hacen el amor simbolizan la fecundidad y representan
el renacimiento del difunto


Al ver las efigies de tumbas se puede comprender en parte los rasgos culturales, costumbres y hábitos de cada región. La estatura de un muerto cuando vivía, su carácter, trabajo y sentimiento hacia los familiares fueron reflejados a través de las estatuas. Luong Thanh Son, directora del Museo de Etnología de la provincia Dac Lac, dio a conocer: “La colocación de figuras en tumbas es muy importante tanto para el Norte como para el Sur de la Meseta Occidental. Los artesanos tratan de hacer la mejor para el fallecido. Sin embargo, existe la diferencia de que en el Norte de Tay Nguyen se labran principalmente estatuas de personas y en el Sur de esa región las figuras de animales cercanos a los hombres son colocadas en las cercas de los sepulcros”.

Los maniquíes de los Bana son realmente obras escultóricas vívidas, expresando su creatividad, nivel estético y concepción sobre la vida. Estas contribuyen a conservar un rasgo cultural popular muy singular de Vietnam.

comentar

Otros