Integración cultural vietnamita en la pupila de vietnamólogos

(VOVworld) - Hoy día, las palabras “Integración internacional” son referidas frecuentemente por la gente. En esa tendencia, la cultura vietnamita también está “integrándose paso a paso al mundo” y mezclándose en el torrente cultural. Cómo transformarse e integrarse la cultura vietnamita fue un problema discutido por investigadores en la cuarta conferencia de vietnamología recién celebrada en Hanoi.

Al discutir sobre este tema, el profesor, doctor Pham Duc Duong, jefe del Instituto de Investigación de Cultura Oriental, consideró: “A lo largo de la historia de Vietnam, la cultura ocupó el primer lugar y fue un factor decisivo para que los vietnamitas defendieran y construyeran el país. Hoy día, cuando entramos en el período de desarrollo moderno, todavía juega el papel de base espiritual del fomento. Al construir el país mediante la ciencia-tecnología y el mecanismo de mercado debemos prestar más atención a la posición de la cultura. Pienso que en el desarrollo sostenible e integración global constituye una fuerza motriz que regula la base del fomento sostenible del país”.

Integración cultural vietnamita en la pupila de vietnamólogos - ảnh 1
54 nacionalidades vietnamitas hacen un cuadrovmulticolor
de la cultura nacional

Las 54 nacionalidades hermanadas en la franja de tierra de forma de S han proporcionado a Vietnam la diversidad cultural. Cada etnia o región posee su cultura simbólica, uno de los focos de atracción de la cultura nacional para los investigadores de distintos países del mundo. Bajo la visión de cada estudioso extranjero, la cultura vietnamita es más diversificada. El doctor Lukas Parker, profesor de la Universidad Internacional RMIT en Ciudad Ho Chi Minh quien llegó al país indochino en 2008 y recibió algunos Tet (fiesta tradicional del Año Nuevo Lunar) aquí compartió su reflexión: “Elegí el Tet para investigar porque a través de éste puedo indagar sobre distintos detalles de la cultura y sociedad vietnamitas y conocer numerosos problemas en la vida de este pueblo. Una de las partes de mis estudios sobre la fiesta tradicional es la costumbre de “cúng xóm” (rendir culto en caserío) en Ciudad Ho Chi Minh”.

Se puede decir que en los últimos l0 años el número de patrimonios culturales materiales e intangibles vietnamitas reconocidos mundialmente aumentó considerablemente como la música real de Hue, los gongs y batintines de Tay Nguyen (Meseta occidental), las coplas de “Quan Ho” y el “Ca Tru” (canto ceremonial). A finales de 20ll el “Hát Xoan” de Vietnam también fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio cultural intangible de la humanidad de protección urgente. La cultura vietnamita en general y sus herencias en particular registraron transformaciones positivas cuando fueron conocidas por la humanidad. El jefe del Instituto de Investigación Cultural, profesor asistente y doctor Le Hong Lý estimó: “Cuando los valores culturales materiales e intangibles sean reconocidos por el mundo muchas personas los identificarán y las comunidades podrán enorgullecerse. Partiendo de esto se harán más consientes de su protección y desarrollo en los próximos tiempos. Este es un rasgo de integración cultural vietnamita en el proceso de globalización”.

Integración cultural vietnamita en la pupila de vietnamólogos - ảnh 2
Integración cultural vietnamita en la pupila de vietnamólogos - ảnh 3
La delegación vietnamita en la UNESCO festeja el reconocimiento mundial
del culto a los Reyes Hung de Vietnam, en el 6 de diciembre 

La profesora asistente, doctora Natalia Kraevskaia del Instituto de Investigación Cultural Oriental de Moscú, Rusia, se mantiene en contacto con la cultura vietnamita desde l983 y especialmente con el arte contemporáneo, expuso que sus rasgos característicos e interesantes la vincularon con esta tierra para investigar más profundamente sobre este tema. Natalia es la persona que presentó el arte contemporáneo vietnamita al mundo a través de sus exposiciones individuales en el extranjero desde l990. Al presenciar el desarrollo del arte contemporáneo vietnamita en particular y la cultura del país indochino en general ella expresó su enfoque: “Quiero subrayar en que la integración es inminente, pero no estoy de acuerdo con el criterio de que debemos integrarnos profunda y ampliamente. En cuanto a la cultura, debemos mantener rasgos característicos y específicos de cada cultura. Esto no quiere decir que cerramos la puerta sino que la abrimos y accedemos a las demás culturas, pero manteniendo nuestras propias identidades. En lo económico podemos integrarnos totalmente, porque todas las economías se dirigen a los beneficios. Sin embargo, en la cultura y arte debemos proteger nuestras peculiaridades, el carácter nacional e identidad de cada cultura, incluso el arte contemporáneo”.

También según la doctora rusa, hoy día, los vietnamitas tienen numerosas oportunidades de viajar al extranjero para aprender e intercambiar la cultura, incluso algunos artistas vietnamitas se establecen en el exterior. Esto es una gran oportunidad para realizar el intercambio cultural y aprender del mundo. En los últimos años, la cultura vietnamita se integró fuertemente a la mundial y se reflejó a través de intercambios y presentaciones de cultura vietnamita a los amigos internacionales. Sin embargo, la integración cultural no solo trae beneficios, sino retos a una nación y el mayor reto para la cultura vietnamita consiste en integrarse, pero no disolverse./.   

comentar

Otros