Preservación y desarrollo del arte escénico tradicional

Vietnam cuenta con una cultura milenaria y numerosas manifestaciones artísticas populares, como el tuong (teatro clásico), el cheo (teatro popular) y el cai luong (teatro renovado), que se han grabado profundamente en la vida espiritual de numerosas generaciones. Sin embargo, a través del tiempo y junto con el desarrollo de otras nuevas artes, el escenario tradicional va perdiendo de forma paulatina su papel directivo en las actividades artísticas. ¿Cómo hacer para proteger y desarrollarla en la vida contemporánea? Esta interrogante preocupa a numerosos investigadores y amantes del arte tradicional vietnamita. 

 En los últimos años, numerosos investigadores y autores amantes de la escena tradicional vietnamita hicieron muchos esfuerzos para crear nuevas obras, introduciendo temas de la vida contemporánea, renovando su forma de presentación y complementando sus obras con nuevas artes a fin de aumentar su atractivo. Sin embargo, según valoraciones generales, las actividades destinadas a atraer al público al teatro tradicional aún son insuficientes. El seminario “Alternativa de preservación y desarrollo del arte tradicional”, organizado a finales de noviembre en Hanoi, fue una ocasión para que los investigadores y activistas del sector del arte escénica aportaran ideas para la protección de las excelencias artísticas nacionales. Coincidieron en que lo más importante es “ganar más público, factor vital para la existencia del arte tradicional”.  En este simposio, numerosas voces consideraron que el escenario es una forma artística global donde conviven la cultura material e intangible, por ello, si se quiere preservar y fomentar el arte teatral tradicional, todas las soluciones deben basarse en esos factores. Respecto a las características de la cultura material del teatro tradicional, como vestidos, maquillaje, caretas e instrumentos de presentación, la mejor medida es construir un museo escénico. El señor Ha  Duc Minh, director del teatro popular de Vietnam, apuntó:

Es necesario construir un museo de instrumentos de presentacón para guardar trajes, herramientas y objetos de decoración del escenario. Si no lo hacemos se perderán, pues los conjunos artísticos no pueden protegerlos bien”.

  Numerosos delegados consideraron que si la protección de la cultura material toma cuerpo en el escenario, el fomento de los factores intangibles, como ritmos y danzas, requiere infundir alma al correcto desarrollo teatral. Por ello, hacen falta proyectos destinados a conservar los valores culturales materiales tradicionales, como invitar a los artesanos a enseñar a la juventud según la transmisión oral, como hicieron los artistas antiguos. Además, se deben filmar obras y grabar ritmos antiguos para imprimir libros y cintas de archivo para las futuras generaciones. Hoang Van Hung, subdirector del teatro renovado central, estimó:

Pienso que hace falta el apoyo de los artistas, ya que ellos vivían en ese tiempo y conocen su coyuntura. Por ejemplo, si queremos reproducir la obra Kieu Nguyet Nga, ellos saben cómo interpretar este personaje con sus danzas y su horquilla.”

  Otro problema en la defensa y desarrollo del escenario tradicional consiste en formar al público, establecer clubes teatrales tradicionales en escuelas, organizar concursos y festivales profesionales y aficionados para que los espectadores tengan la oportunidad de acceder al arte tradicional vietnamita. La realidad en numerosas localidades demuestra que el aprendizaje del teatro popular y clásico en colegios es una medida muy efectiva. A través de la formación del público, numerosos talentos teatrales fueron descubiertos y entrenados a tiempo. Ha Duc Minh, director del Teatro Popular de Hanoi compartió :

El escenario tradicional fue introducido en centros docentes hace l0 años, con el apoyo del Departamento de Presentación Artística y algunos conjuntos locales de teatro popular y clásico. Sin embargo, pienso que lo realizado es poco y debemos continuarlo. Se puede decir que la enseñanza del teatro tradicional en escuelas es muy necesaria, apremiante y permanente”.

  Según los administradores, en un contexto en que la economía y la sociedad cambian incesantemente y la vida cultural y artística se desarrolla, además de elevar la calidad de sus obras, los teatros deben tomar la iniciativa en llegar al público mediante la divulgación amplia para que se comprenda y ame el arte tradicional. Partiendo de esto se dotará de vitalidad duradera al arte tradicional.

comentar

Otros