Aumentan recursos para desarrollar zonas pobladas por minorías étnicas

(VOVWORLD) - Para el Partido Comunista y el Estado de Vietnam los asuntos étnicos y el tema de la unidad nacional juegan un papel importante en el desarrollo sostenible del país. Vietnam ha adoptado varias políticas prioritarias y ha dedicado recursos de inversión al progreso de comunidades étnicas y compatriotas residentes en zonas montañosas.  Esta cuestión fue confirmada una vez más durante la sesión matutina del 17 de junio de la Asamblea Nacional, XV Legislatura, así como en reuniones con jefes de las aldeas en Hanói en los últimos días.

Una implementación coordinada de políticas étnicas

En los últimos años el Partido y el Estado de Vietnam siguen priorizando los recursos de inversión para el desarrollo socioeconómico de las minorías étnicas y las personas residentes en las zonas montañosas; especialmente a través del Programa de Objetivos Nacionales al respecto para el período 2021-2030.

Recientemente, las administraciones de todos los niveles y sectores han implementado de manera sincrónica más de 180 políticas en regiones donde habitan las minorías étnicas y zonas montañosas (incluidas 136 políticas para las primeras).

La inversión y el apoyo del Estado han contribuido a reducir la tasa de pobreza en las áreas montañosas y remotas en un promedio del 2 al 3 % anual; del 3 al 4 % en las comunas y aldeas con dificultades, y entre 4 % y 5 % en los distritos con escasos recursos económicos.

Aumentan recursos para desarrollar zonas pobladas por minorías étnicas - ảnh 1Foto de ilustración: qdnd.vn

En algunas provincias se observó una tasa de reducción de la pobreza impresionante, por ejemplo, en An Giang (11,3 %), Quang Nam (10,4 %), Quang Tri (6,73 %) y Ha Giang (5,96%). En provincias y ciudades como Hanói, Can Tho, Dong Nai y Long An la tasa de pobreza es inferior al 1 %. Mientras tanto, a finales de 2023, la provincia de Quang Ninh no registró hogares con precariedad, según el estándar central de pobreza.

El Programa de Objetivos Nacionales para el desarrollo socioeconómico de las zonas montañosas y áreas pobladas por comunidades étnicas para el período 2021-2030, fase I (de 2021 a 2025) tiene 4 grupos básicos de metas que lograr.

En cuanto al Programa de Objetivos Nacionales para la Reducción Sostenible de la Pobreza para el período 2021-2025, se ha brindado apoyo de vivienda a hogares en situación difícil y cercanos al umbral de la pobreza y, hasta la fecha, casi 13 mil familias recibieron ese respaldo.

Actualmente el Banco de Políticas Sociales está implementando 27 programas de crédito preferencial para los compatriotas con precariedad y otros beneficiados con políticas preferenciales del Estado. A finales de octubre del año pasado la deuda total pendiente de los programas pertinentes de este banco aumentó un 9,6 % en comparación con 2022.

Las inversiones en el sistema escolar, las instalaciones y el equipamiento de enseñanza y aprendizaje se han incrementado, mientras el trabajo médico, la atención de la salud, la prevención de enfermedades de las personas y la seguridad alimentaria continúan recibiendo más atención del gobierno.

Al respecto, la diputada de la provincia sureña de Hau Giang, Le Thi Thanh Lam, comentó: “Veo que las administraciones de todos los niveles y ramas han prestado atención a dirigir e implementar sincrónicamente políticas y soluciones para movilizar el máximo de recursos, con el objetivo de poner en práctica proyectos de desarrollo socioeconómico asociados con el programa de reducción sostenible de la pobreza para construir nuevas áreas rurales y crear un consenso entre el pueblo”.

Continuar invirtiendo “con enfoque”

Este año las autoridades de todas instancias y esferas siguen llevando a cabo efectivamente políticas étnicas, especialmente tareas clave bajo el Programa de Objetivos Nacionales al respecto, además de completar las políticas para este sector de la población, incluida la implementación efectiva del proyecto específico que apoya la cooperación en capacitación con empresas nacionales y extranjeras, creando así condiciones para que los estudiantes de los grupos étnicos practiquen y tengan puestos de trabajo después de graduarse.

Al intervenir en una reunión de más de 100 personas prestigiosas que representan a las minorías étnicas en zonas fronterizas e insulares, celebrada el 14 de junio en Hanói, el presidente de Vietnam, To Lam, enfatizó: “Insto a los departamentos, ministerios, localidades y agencias pertinentes que implementen adecuadamente las directrices y políticas del Partido y el Estado sobre los asuntos étnicos y promuevan la fuerza de unidad nacional. También hay que cuidar mejor la vida material y espiritual de la comunidad étnica, implementar eficazmente programas y objetivos nacionales al respecto, centrándose en superar las dificultades y desafíos en el desarrollo económico, la infraestructura, la atención médica, la educación y garantizar la seguridad social; además de preservar y promover la identidad cultural de los étnicos”.

Después de casi 40 años de renovación, la “apariencia” de las zonas pobladas por minorías étnicas ha cambiado significativamente. La implementación eficaz de las políticas para este sector de la población ha sido y continuará siendo una contribución primordial al desarrollo sostenible del país.
Noticias Relacionadas

comentar

Otros