Cámaras de comercio en el exterior, canal importante para promover la exportación

(VOVworld) – Vietnam participa en una serie de tratados de libre comercio tanto bilaterales como multilaterales y en este contexto, el sector  exportador desempeña un papel muy importante en el desarrollo de la economía nacional. Para llevar los productos nacionales al mundo, es imprescindible la contribución de los representantes de comercio.  

En los años 2014 y 2015 las cámaras de comercio de Vietnam en el mundo realizaron más de 600 actividades de promoción comercial, concentrándose en los sectores y productos ventajosos de la nación.

Cámaras de comercio en el exterior, canal importante para promover la exportación - ảnh 1
Vietnam cuenta con 56 Cámaras de Comercio y 7 oficinas de representación comercial en Asia, Europa, África Occidental, Asia Occidental y América

Aumentar los vínculos entre las empresas y cámaras de comercio en el exterior

Las oficinas de representación comercial de Vietnam en Japón y Corea del Sur coordinaron activamente para impulsar la entrada de las mercancías vietnamitas en la cadena de distribución en esos países, para lo que realizaron eficientes jornadas y semanas de venta. Sin embargo, para una integración más profunda, el empresariado nacional necesita  un vínculo más estrecho con las cámaras de comercio del país en el extranjero, para así obtener una información más completa y oportuna en torno a los precios, la demanda, la cultura y el hábito de consumo de los mercados importadores. Than Duc Viet, vicedirector general de la Compañía Textil May 10, estimó:

“Hemos trabajado con las cámaras de comercio en Estados Unidos, Europa y Japón, donde nuestra posición ya está consolidada, además en el mercado de Corea del Sur con sus propias demandas. Es bueno que las cámaras de comercio realicen contactos, encuentros o conferencias con cada rama de exportación, o dediquen tiempo o personal específico para cada sector concreto, para así apoyar mejor a las empresas exportadoras del país dándoles las informaciones necesarias sobre cada mercado”.

Según Nguyen Trung Dung, ministro consejero y representante jefe de la Cámara de Comercio de Vietnam en Japón, estas oficinas deben tomar la iniciativa en el estudio, negociación y promoción comercial. Los consejeros comerciales deben satisfacer la demanda de información y apoyo del empresariado nacional.

“El vínculo deberá renovarse para reducir la carga de trabajo de las cámaras con cada empresa, porque hay muchas. Hemos establecido puntos centrales de enlace entre localidades vietnamitas y niponas para aprovechar la colaboración de las pequeñas y medianas empresas japonesas con grandes aportes a la economía de ese país.”

Representantes de comercio acompañan a las empresas en la integración

Tras la incorporación de Vietnam al Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP), con un mercado de 750 millones de habitantes distribuidos en 12 países, el respaldo de los representantes de comercio resulta más importante para ayudar a las compañías a aprovechar mejor las oportunidades que les proporcionará esta nueva zona de libre comercio. Por ejemplo, a Estados Unidos, uno de los mercados más importantes de Vietnam en este bloque, este país cada año exporta 11 mil millones de dólares. De esta suma, las confecciones textiles representan el 50%, mientras la venta de calzado alcanza más de 4 mil millones de dólares. Se prevé que en el 2018, el primer año de la implementación del TPP, Vietnam podrá ahorrar mil 680 millones de dólares en concepto de impuestos a los productos textiles exportables, y la cifra para el comercio de calzado será de 445 millones de dólares. En este sentido, el apoyo de la cámara de comercio de Vietnam en Estados Unidos será muy útil  para las empresas en el país. Dao Tran Nhan, ministro consejero y jefe de la cámara de comercio de Vietnam en Estados Unidos, comentó:

“Últimamente, las cámaras de comercio de Vietnam en Estados Unidos y en otros países han hecho grandes esfuerzos para apoyar a las empresas. Sin embargo, éstas también deben elevar aún más la calidad de sus productos antes de ponerse en contacto con nosotros, evitando la dependencia y la pasividad en el estudio de los mercados de interés.”

Así pues, avanzar con sus propios recursos, invertir debidamente en la publicidad, participar en exposiciones y ferias e igualmente aumentar el vínculo  con los países para divulgar los productos entre los consumidores locales, son tareas que las empresas deben realizar con iniciativas propias en el actual contexto de integración internacional. Junto a la labor del empresariado, un buen desempeño de los representantes de comercio del país en el extranjero permitirá a las compañías nacionales  ampliar sus mercados y tener nuevas proyecciones de desarrollo para sus mercancías frente a los retos de la competencia global.

comentar

Otros