EEUU orienta crear una posición estratégica en África

(VOVworld) – La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton emprende un recorrido por 6 países africanos. Este viaje se considera la continuación de los compromisos de la administración de Barack Obama para convertir al Continente Negro en socio prioritario en su diplomacia política, al realizarse inmediatamente después de la publicación de la nueva estrategia estadounidense para el Sur del Sahara en junio.

La nueva estrategia de EEUU para el continente africano se enfoca en 4 pilares: fortalecer las instituciones democráticas; impulsar el crecimiento económico, comercial e inversionista; consolidar la paz y la seguridad; e incentivar el desarrollo, reafirmando de nuevo la determinación del mandatario norteamericano, Barack Obama de reforzar su influencia en esta región. Por eso, se puede decir que la gira de 11 días de la jefe de la diplomacia estadounidense por África, iniciada el pasado 31 de julio, expresa el pragmatismo en las diplomacias políticas de ese país.

La primera parada de Hillary Clinton fue Senegal, donde pronunció un discurso en la Universidad de Cheikh Anta Diop, en Dakar, la capital, y luego se reunió con el presidente del país, Macky Sall para remarcar la posición estadounidense de considerar a Senegal el socio más confiable en la Comunidad Francófona en África. Luego, Clinton proseguirá su gira en Sudán del Sur y tendrá un encuentro con el mandatario Salva Kiir, a quien expresara el apoyo de Washington al impulso a las negociaciones entre Sudán del Sur y Sudán en torno a la seguridad, el petróleo y los derechos ciudadanos. Antes de volver a Estados Unidos el 10 de agosto, Clinton viajará a Uganda para entrevistarse con el presidente Yoweri Museveni, cuyo país es azotado por una epidemia del mortal virus Ebola, que causó la muerte de 14 personas. En Kenia, se reunirá con altas autoridades para reiterar el respaldo de EEUU al traspaso de poder político en Somalia, previsto para el 20 de agosto. Después de Malawi, perseguirá a Sudáfrica, donde estará acompañada por una delegación empresarial participante en el Diálogo estratégico entre ambas naciones con el principal interés de estrechar las relaciones de asociación estratégica.

EEUU orienta crear una posición estratégica en África - ảnh 1
Hillary Clinton regala mosquiteros a mujeres senegalesas
en su visita al Centro sanitario en Dakar

Aunque la visita de la secretaria de Estado norteamericana al continente africano se centrará en impulsar la democracia, y el crecimiento económico, la paz y la seguridad regional, observadores ven en este viaje finalidades ocultas. La visitante divisa las potencialidades geográficas de África con una superficie de más de 30 millones de kilómetros cuadrados, o sea, una quinta parte de la extensión global, abundante en  recursos naturales, sobre todo metales preciosos y petróleo. Contando con nuevos yacimientos de crudo en el Golfo de Guinea, esta región ocupa una posición importante en el mapa energético del mundo. Aparte, constituye un suministrador de productos agrícolas y silvícolas para el mercado mundial por poseer tierras fértiles y grandes bosques. Estos factores ventajosos convirtieron a este continente en “un mundo deseable” no sólo para potenciales colonias sino también ahora para numerosos “estrategas” mundiales. Por ende, la gira de Clinton parece evidenciar cálculos de la Casa Blanca, ya que se inició inmediatamente después de que China organizó con éxito el pasado 20 de julio  la quinta Conferencia ministerial del Foro de Cooperación China-África, donde Beijín logró sus objetivos de profundizar las relaciones bilaterales de socio estratégico y consolidar la solidaridad entre las naciones en desarrollo.

EEUU orienta crear una posición estratégica en África - ảnh 2
La opinión pública pregunta si la gira de la jefa de la diplomacia
estadounidense 
puede reducir el peso económico de China en África

De hecho, mientras que la administración estadounidense del antecesor de George Bush concedió primordial atención a la lucha antiterrorista en Irak y Afganistán, China edificó una posición firme en el llamado Continente Negro. Actualmente, el gigante asiático es un inversionista de primer orden en muchas naciones africanas. El volumen comercial entre China y África ha aumentado en los últimos años. En aras de responder a las crecientes demandas sobre las energías, las materias primas y el empleo, Beijín ha intensificado la inversión en esta región. Inversores chinos continúan construyendo fábricas, minas, caminos y diques, entre otros en África. Por añadidura, otorgó  preferencias al Continente como la apertura del mercado comercial, la disminución de impuestos para artículos de 28 naciones subdesarrolladas, así como la eliminación de deudas para 32 países de la región. En la quinta Conferencia ministerial entre ambas partes, China se comprometió a verter 20 mil millones de dólares destinados a África. Este crédito se desembolsará dentro de 3 años.

Todo esto estimuló al Gobierno de Barack Obama a tratar de reducir el peso económico chino en África. El Departamento de Energía estadounidense planteó que cada año, Washington comprará más de 770 millones de barriles del crudo de África, hasta 2020. El Consejo de Inteligencia nacional de ese país calculó que en 2015, la cantidad de petróleo africano representará un 25 por ciento del crudo importado de EEUU, en comparación con el actual índice de 15 por ciento. La opinión pública estimó que la gira de la jefa de la diplomacia norteamericana tiene por fin afianzar los vínculos y aumentar la influencia de EEUU con sus aliados en el Continente Negro, y partir de ahí  establecer una nueva alianza con vista a explotar los recursos naturales en esta región./. 

comentar

Otros