ONU muestra cauteloso optimismo sobre perspectivas económicas mundiales

(VOVWORLD) - En el informe sobre las Perspectivas de la Economía Mundial, publicado el 16 de mayo último, la ONU afirmó que el crecimiento económico del mundo de este año tiene muchos factores positivos. Sin embargo, advirtió también sobre los grandes desafíos que enfrentan muchas economías en desarrollo.

El documento recién publicado es una versión actualizada del informe sobre la situación y perspectivas de la economía mundial dado a conocer por Naciones Unidas en enero de este año.

ONU muestra cauteloso optimismo sobre perspectivas económicas mundiales - ảnh 1Según la ONU, el crecimiento de este año de Estados Unidos, la mayor economía más grande del mundo, es del 2,3%. (Foto: Xinhua/VNA)

Motores de las principales economías

En su más reciente informe la ONU afirmó que las perspectivas económicas mundiales han mejorado, por lo que elevó su pronóstico de crecimiento económico global para este año a un 2,7%, 0,3 puntos porcentuales más que la proyección dada en enero pasado, mientras prevé que el alza para el próximo año sea de un 2,8%, 0,1 puntos porcentuales más que la previsión anterior. 

Al explicar esta evaluación optimista Shantanu Mukherjee, encargado de Análisis Económico y de Políticas del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA), dijo que algunas economías grandes y emergentes registraron un crecimiento mejor de lo esperado en los últimos meses, creando así un impulso para sacar a la economía mundial del riesgo de recesión.

Además, el hecho de que las principales economías sigan manteniendo altas tasas de interés para controlar la inflación sin aumentar el desempleo también contribuye a mejorar la confianza en el crecimiento en el futuro.

La ONU pronostica que el crecimiento de este año de Estados Unidos y China, las economías más grandes del mundo, sea de un 2,3% y 4,8%, respectivamente.

Otras economías emergentes importantes como Brasil, India y Rusia también recibieron una evaluación positiva en términos de perspectivas de crecimiento. Entre las principales economías sólo Europa recibió una evaluación menos positiva de la ONU, cuando la organización redujo del 1,2% al 1% su pronóstico para la Unión Europea (UE).

En contraste con el optimismo, aunque cauteloso, de las grandes economías, la ONU hizo también valoraciones negativas sobre las perspectivas de crecimiento de muchas economías en desarrollo, especialmente en África, donde se estima que unos 20 países están ahogados en deudas, mientras que otros como Egipto, Nigeria y Sudáfrica están creciendo deficientemente. Shantanu Mukherjee afirmó lo siguiente: “Las perspectivas para muchos países en desarrollo no son realmente optimistas. Elevamos su pronóstico de crecimiento a alrededor de un 3,3% este año y el próximo, pero seguramente esta cifra sigue siendo mucho más baja que antes de la pandemia. En particular, la previsión de crecimiento para África y los países menos desarrollados este año se ha reducido a un 3,3%”.

Según la ONU, los principales factores que impactan negativamente en las perspectivas de crecimiento de los países en desarrollo son la prolongada tendencia de inversión y comercio global de bienes, que se comporta a la baja desde 2021 hasta ahora. 

En concreto, se prevé que el crecimiento de la inversión mundial este año alcance solo un 2,8%, muy por debajo del 3,7% del año pasado y del 5,1% en 2022. Además, el crecimiento del comercio mundial de mercancías sigue siendo débil. El volumen del comercio de mercancías ha disminuido continuamente desde mediados de 2022 y cayó a un 5% el año pasado.

ONU muestra cauteloso optimismo sobre perspectivas económicas mundiales - ảnh 2Shantanu Mukherjee, encargado de Análisis Económico y de Políticas del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. (Foto: un.org)

El aumento del valor del dólar también se ha convertido en una carga para las actividades de importación, especialmente en los países en desarrollo, y de hecho las transacciones comerciales Sur-Sur disminuyeron un 7% el año pasado. Para muchos países en desarrollo, que dependen en gran medida de materias primas importadas para su producción, esto es un obstáculo importante para su crecimiento.

Riesgos de crisis climática

A pesar de elevar el pronóstico de crecimiento global, la ONU emitió muchas advertencias, afirmando que las altas tasas de interés prolongadas en las principales economías, la deuda incobrable y el aumento de los riesgos geopolíticos seguirán siendo factores que amenazan el crecimiento económico y la estabilidad de muchos países. 

En particular, Naciones Unidas evalúa que los crecientes impactos del cambio climático están planteando serios desafíos económicos y amenazando con borrar muchos años de logros de desarrollo de algunos países, especialmente los menos desarrollados (PMA) y los pequeños estados insulares (PEID).

Por lo tanto, según Shantanu Mukherjee, a largo plazo la comunidad internacional necesita promover una transición energética justa a nivel mundial, al tiempo que construir mecanismos para ayudar a los países subdesarrollados pero ricos en recursos naturales, principalmente en África y América del sur, a acelerar la transición energética. Eso les permitirá obtener más beneficios socioeconómicos de sus recursos, dijo.

“En el informe descubrimos que hay dos cuestiones primordiales que son cómo impulsar la producción y la disponibilidad de minerales esenciales al servicio de la transición energética, y cómo los países ricos en recursos naturales pueden convertirlos en una ventaja a largo plazo para lograr los objetivos de desarrollo sostenible”.

Los rápidos cambios en la tecnología, especialmente la inteligencia artificial (IA), constituyen también otro factor que impactará significativamente en el crecimiento económico global en el futuro. En ese sentido, la ONU subrayó que la IA brindará numerosas oportunidades a los países, pero al mismo tiempo crea riesgos enormes puesto que podría ampliar la brecha tecnológica entre las economías desarrolladas y el resto del mundo.
Noticias Relacionadas

comentar

Otros