Por una ASEAN con desarrollo sostenible

(VOVworld) – La decimotercera Conferencia de Ministros de Medio Ambiente de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) y las reuniones anexas se están desarrollando en Hanoi, capital vietnamita. Se trata de un evento importante de la cooperación sectorial regional, que se efectúa periódicamente cada 3 años. Con la meta de construir una ASEAN verde y limpia, la conferencia considerará el establecimiento de un mecanismo de cooperación dentro de la organización así como entre ella y los países asociados en el nuevo contexto de la proyectada formación de una Comunidad unida en el Sureste de Asia, para un desarrollo sostenible del bloque en el futuro próximo.

Por una ASEAN con desarrollo sostenible - ảnh 1
Altas autoridades vietnamitas y los ministros de Medio Ambiente de los países miembros de la ASEAN en la sesión inaugural de la Conferencia en Hanoi este miércoles



Según se planea, la Comunidad de la ASEAN será establecida a finales del 2015 apoyada en 3 pilares: Política- Seguridad, Economía y Cultura- Sociedad. El nacimiento de esta comunidad promete abrir un nuevo capítulo a la región para impulsar la integración regional y la cooperación en diferentes esferas, entre ellas la protección del medio ambiente.

Hacia una pronta instauración de un mecanismo de cooperación

La ASEAN cuenta con un ecosistema muy diverso con abundantes recursos naturales. Por eso, la cooperación regional en la protección ambiental constituyó uno de los temas centrales planteados poco después del nacimiento de esta organización regional y es promocionado constantemente por sus países integrantes.

En 1977, se comenzó a redactar el Programa de la ASEAN para el medio ambiente, con el apoyo del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, marcando así el proceso de cooperación en la región por mantener el entorno. En 1981, por primera vez la ASEAN aprobó el Programa sobre el Medio Ambiente y divulgó la primera Declaración al respecto, en la cual se mencionan  los objetivos y las orientaciones de la cooperación regional en este campo. Después se oficializaron muchos documentos relacionados, tales como el Plan de Acción Estratégico sobre el Medio Ambiente (período 1994- 2010), el Plan de Acción de Hanoi (1999- 2004), el Programa de Acción de Vientiane (2004- 2010), la Declaración de la ASEAN sobre un entorno sostenible (2007), y la Declaración de la Cumbre del Sureste Asiático acerca del Cambio climático, Energía y Medio Ambiente. La cooperación regional en la materia se ha ampliado y fortalecido cada vez más. Los países integrantes de la ASEAN han intercambiado informaciones y experiencias y han coordinado muchas actividades significativas para preservar el entorno. La organización también ha recibido la asistencia y la colaboración de varios socios, entre ellos, Japón, Corea del Sur y China. Estas actividades han contribuido a elevar la capacidad de gestión ambiental y a completar las políticas sobre el desarrollo sostenible en cada país integrante.

Trabajar en conjunto para enfrentar los retos

En los últimos años, el cambio climático, la contaminación ambiental, la seguridad alimentaria y de fuentes hídricas se han convertido en los grandes retos que afectan al desarrollo sostenible de la región y de cada país integrante. ¿Cómo resolver estos problemas? Este ha sido el interés de todas las naciones de la ASEAN. Esta organización determinó en la Visión de la ASEAN posterior al 2015 establecer una comunidad verde y limpia, con mecanismos necesarios e iniciativas para alcanzar el desarrollo sustentable, proteger el medio ambiente de la zona, la sostenibilidad de los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de cada habitante. Se destaca la urgencia de conservar los recursos naturales, una base del desarrollo socioeconómico, con la gestión adecuada del petróleo, las fuentes hídricas, los recursos minerales, la energía, la biodiversidad, los bosques, los recursos costeros y marinos, además de garantizar la calidad del agua y el aire en la región.

Por otro lado, la ASEAN se suma activamente a los esfuerzos de la comunidad internacional en busca de soluciones a los riesgos para el entorno mundial, tales como el cambio climático y la protección de la capa de ozono, promocionando el desarrollo y la aplicación de las tecnologías amigas con el medio ambiente.

Realizar Visión de la ASEAN

Para materializar la Visión de la ASEAN acerca de una comunidad verde y ecológica, además de establecer los nuevos mecanismos de cooperación, la ASEAN ha tomado iniciativas para incentivar la educación y facilitar la participación de las masas en las actividades de protección del entorno. Se fundó un Grupo de trabajo para la educación sobre el medio ambiente, concentrándose en impulsar el despliegue de 5 acciones priorizadas por estos momentos, a citar la construcción de escuelas verdes, la formación de cuadros para el desarrollo sostenible en la educación sobre el medio ambiente, la edificación de una base de datos para evaluar este trabajo, la creación de una red de jóvenes de la ASEAN por la protección ambiental y la celebración de un Festival de Cine de la asociación al respecto.

La ASEAN se está acercando a la formación de una comunidad unida de la región del Sureste Asiático. Bajo este techo común, los países miembros de la ASEAN aúnan esfuerzos para preservar el entorno de la región y del mundo.

Noticias Relacionadas

comentar

Otros